Propuesta estratégica y diseño de la implementación y control con un enfoque sostenible para una botica independiente. Caso de estudio: Farmacenter. Periodo 2022-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general elaborar una propuesta estratégica con enfoque sostenible para Farmacenter, botica independiente ubicada en Comas. La metodología tuvo un enfoque cualitativo, un alcance descriptivo y la estrategia de investigación fue la de estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegria Sanchez, Maria Andrea, Mateo Quispe, Evelin Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185471
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica--Estudio de casos
Industria farmacéutica
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ae45fb2affdd051e4f3cf6fee7784b8e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185471
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Soriano Rivera, Regina MariellaAlegria Sanchez, Maria AndreaMateo Quispe, Evelin Carolina2022-06-15T20:51:27Z2022-06-15T20:51:27Z20222022-06-152024-01-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/22601El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general elaborar una propuesta estratégica con enfoque sostenible para Farmacenter, botica independiente ubicada en Comas. La metodología tuvo un enfoque cualitativo, un alcance descriptivo y la estrategia de investigación fue la de estudio de caso. Asimismo, el análisis realizado se basó en el marco teórico de la gestión estratégica, la cual se divide en tres etapas: formulación, implementación y evaluación de la estrategia. Primero, se identificaron los factores externos a través de las megatendencias, PESTEL y cinco fuerzas de Porter, así como los factores internos mediante la evaluación del modelo de excelencia de Malcolm Baldrige. Luego, se plantearon y evaluaron distintas estrategias, de las cuales se seleccionaron las siguientes: la implementación de una estrategia de Customer Experience y la incorporación de ventas cruzadas enfocado a vitaminas y suplementos que complementen el tratamiento de enfermedades crónicas. Además, se elaboró un Mapa Estratégico con objetivos que responden a las perspectivas de capacidades y habilidades; procesos internos; stakeholders externos, desempeño ambiental, social y financiero. Estos se plasmaron en un Cuadro de Mando Integral con indicadores, metas e iniciativas estratégicas por objetivo. Finalmente, se concluyó que una propuesta estratégica con enfoque sostenible le permitirá a Farmacenter implementar estrategias que le brinden diferenciación con un impacto positivo en lo económico, social y ambiental en un mercado competitivo como el farmacéutico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Planificación estratégica--Estudio de casosIndustria farmacéuticaDesarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta estratégica y diseño de la implementación y control con un enfoque sostenible para una botica independiente. Caso de estudio: Farmacenter. Periodo 2022-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial09992283https://orcid.org/0000-0002-7009-84327366315975877834413406Wiener Fresco, Hugo CarlosSoriano Rivera, Regina MariellaGandolfi Castagnola, Renato Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185471oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1854712024-07-08 09:21:29.012https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta estratégica y diseño de la implementación y control con un enfoque sostenible para una botica independiente. Caso de estudio: Farmacenter. Periodo 2022-2023
title Propuesta estratégica y diseño de la implementación y control con un enfoque sostenible para una botica independiente. Caso de estudio: Farmacenter. Periodo 2022-2023
spellingShingle Propuesta estratégica y diseño de la implementación y control con un enfoque sostenible para una botica independiente. Caso de estudio: Farmacenter. Periodo 2022-2023
Alegria Sanchez, Maria Andrea
Planificación estratégica--Estudio de casos
Industria farmacéutica
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta estratégica y diseño de la implementación y control con un enfoque sostenible para una botica independiente. Caso de estudio: Farmacenter. Periodo 2022-2023
title_full Propuesta estratégica y diseño de la implementación y control con un enfoque sostenible para una botica independiente. Caso de estudio: Farmacenter. Periodo 2022-2023
title_fullStr Propuesta estratégica y diseño de la implementación y control con un enfoque sostenible para una botica independiente. Caso de estudio: Farmacenter. Periodo 2022-2023
title_full_unstemmed Propuesta estratégica y diseño de la implementación y control con un enfoque sostenible para una botica independiente. Caso de estudio: Farmacenter. Periodo 2022-2023
title_sort Propuesta estratégica y diseño de la implementación y control con un enfoque sostenible para una botica independiente. Caso de estudio: Farmacenter. Periodo 2022-2023
author Alegria Sanchez, Maria Andrea
author_facet Alegria Sanchez, Maria Andrea
Mateo Quispe, Evelin Carolina
author_role author
author2 Mateo Quispe, Evelin Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soriano Rivera, Regina Mariella
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegria Sanchez, Maria Andrea
Mateo Quispe, Evelin Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica--Estudio de casos
Industria farmacéutica
Desarrollo sostenible
topic Planificación estratégica--Estudio de casos
Industria farmacéutica
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general elaborar una propuesta estratégica con enfoque sostenible para Farmacenter, botica independiente ubicada en Comas. La metodología tuvo un enfoque cualitativo, un alcance descriptivo y la estrategia de investigación fue la de estudio de caso. Asimismo, el análisis realizado se basó en el marco teórico de la gestión estratégica, la cual se divide en tres etapas: formulación, implementación y evaluación de la estrategia. Primero, se identificaron los factores externos a través de las megatendencias, PESTEL y cinco fuerzas de Porter, así como los factores internos mediante la evaluación del modelo de excelencia de Malcolm Baldrige. Luego, se plantearon y evaluaron distintas estrategias, de las cuales se seleccionaron las siguientes: la implementación de una estrategia de Customer Experience y la incorporación de ventas cruzadas enfocado a vitaminas y suplementos que complementen el tratamiento de enfermedades crónicas. Además, se elaboró un Mapa Estratégico con objetivos que responden a las perspectivas de capacidades y habilidades; procesos internos; stakeholders externos, desempeño ambiental, social y financiero. Estos se plasmaron en un Cuadro de Mando Integral con indicadores, metas e iniciativas estratégicas por objetivo. Finalmente, se concluyó que una propuesta estratégica con enfoque sostenible le permitirá a Farmacenter implementar estrategias que le brinden diferenciación con un impacto positivo en lo económico, social y ambiental en un mercado competitivo como el farmacéutico.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-15T20:51:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-15T20:51:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2024-01-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22601
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22601
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639090254446592
score 13.973999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).