La agenda pendiente de la educación inicial y preescolar en México: sexualidad integral
Descripción del Articulo
En este ensayo argumentamos sobre la necesidad de incorporar Educación Integralde la Sexualidad (EIS) en Educación Inicial (EI) y Educación Preescolar (EP)en México. Efectuamos un análisis de contenidos en documentos normativos yprogramas dirigidos a población de cero a seis años a nivel local y lat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116937 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/15291/15756 https://doi.org/10.18800/educacion.201602.008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En este ensayo argumentamos sobre la necesidad de incorporar Educación Integralde la Sexualidad (EIS) en Educación Inicial (EI) y Educación Preescolar (EP)en México. Efectuamos un análisis de contenidos en documentos normativos yprogramas dirigidos a población de cero a seis años a nivel local y latinoamericano.Como resultados, encontramos que hace falta instrumentar acciones de educaciónsexual en los centros de EI y EP mexicanos. Nuestra propuesta se basa en algunasaportaciones del enfoque sociocultural construccionista de la sexualidad, y en lasperspectivas de género y derechos humanos. Concluimos que las relaciones de base segura resultan cruciales para la construcción de vínculos de apego niño-educador, y que dichos vínculos potencian el desarrollo humano en todas sus esferas, particularmente el desarrollo sexual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).