Jane Haldimand Marcet: Escribir sobre economía política en el siglo XVIII

Descripción del Articulo

Salvo algunas economistas como Joan Robinson, y Rosa Luxemburgo, el aporte de las mujeres a la historia del pensamiento económico es muchas veces ignorado o minimizado. Sin embargo, las mujeres escribieron sobre temas económicos durante el siglo XVIII, a pesar de su acceso limitado a la educación. J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garavito, Cecilia
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195624
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195624
http://doi.org/10.18800/2079-8474.0524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género
Historia del pensamiento económico
Economía clásica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_adfab64d50b08f14d55bd1e0f69cf780
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195624
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Jane Haldimand Marcet: Escribir sobre economía política en el siglo XVIII
title Jane Haldimand Marcet: Escribir sobre economía política en el siglo XVIII
spellingShingle Jane Haldimand Marcet: Escribir sobre economía política en el siglo XVIII
Garavito, Cecilia
Género
Historia del pensamiento económico
Economía clásica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Jane Haldimand Marcet: Escribir sobre economía política en el siglo XVIII
title_full Jane Haldimand Marcet: Escribir sobre economía política en el siglo XVIII
title_fullStr Jane Haldimand Marcet: Escribir sobre economía política en el siglo XVIII
title_full_unstemmed Jane Haldimand Marcet: Escribir sobre economía política en el siglo XVIII
title_sort Jane Haldimand Marcet: Escribir sobre economía política en el siglo XVIII
author Garavito, Cecilia
author_facet Garavito, Cecilia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Garavito, Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Género
Historia del pensamiento económico
Economía clásica
topic Género
Historia del pensamiento económico
Economía clásica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Salvo algunas economistas como Joan Robinson, y Rosa Luxemburgo, el aporte de las mujeres a la historia del pensamiento económico es muchas veces ignorado o minimizado. Sin embargo, las mujeres escribieron sobre temas económicos durante el siglo XVIII, a pesar de su acceso limitado a la educación. Jane Haldimand fue una de las primeras mujeres europeas en escribir sobre temas económicos, si bien su papel es el de difundir, y de sintetizar a su manera los principios de la economía de la Escuela Clásica. En su libro Conversaciones sobre economía política presenta los principios básicos de la teoría económica clásica en la forma de una conversación entre la señora B y su alumna Caroline. En este libro vemos una síntesis de las ideas de Smith sobre la división del trabajo y el aumento de la riqueza, si bien en su análisis sobre el valor y la distribución del ingreso toma de otras fuentes como Malthus, Ricardo y James Mill, a quienes conoció personalmente. Su teoría de los salarios no es muy distinta a la de Ricardo, mientras que ve los beneficios como todo aquello que obtiene el capitalista independientemente de su fuente. En su análisis del valor, la influencia de Say lleva a Haldimand a una síntesis donde si bien el trabajo es la medida del valor, la demanda tiene un papel más importante que en los clásicos ingleses. En cuanto a su libro Nociones de economía política de John Hopkins, éste es un tratado destinado a los trabajadores agrícolas y obreros, en el cual el personaje principal “comprende”, después de algunos errores, que el sistema capitalista, donde hay patrones y trabajadores, permite que la riqueza de los primeros permita a los segundos obtener ingresos suficientes para vivir. Es una versión alegórica de la “mano invisible” de Smith, escrita en un leguaje que Haldimand cree comprenderán mejor los trabajadores. Asimismo discute temas como la pobreza y el crecimiento demográfico, y el efecto de la introducción de maquinaria sobre el empleo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-13T22:50:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-13T22:50:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv urn:issn:2079-8474
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195624
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.18800/2079-8474.0524
identifier_str_mv urn:issn:2079-8474
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195624
http://doi.org/10.18800/2079-8474.0524
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documento de Trabajo;524
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0dd021d5-7951-4df3-8a24-4165d4aa724c/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6750707c-c387-46ff-b595-4f7091202358/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/82ec9095-1c81-42ad-bafb-fe84bb1a13dd/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/388485ce-b5bf-4566-b38f-482e526b2eee/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a0029d7f-c1d6-4bb1-9b75-72afbfb4d6a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39118442916d5371d223ed645f30f067
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
de1326d913903dd5efbd710ab8c6dfa0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e9ad25a2cfc254666a7efcc8e0df2782
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639118088896512
spelling Garavito, Cecilia2023-09-13T22:50:08Z2023-09-13T22:50:08Z2023-09urn:issn:2079-8474https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195624http://doi.org/10.18800/2079-8474.0524Salvo algunas economistas como Joan Robinson, y Rosa Luxemburgo, el aporte de las mujeres a la historia del pensamiento económico es muchas veces ignorado o minimizado. Sin embargo, las mujeres escribieron sobre temas económicos durante el siglo XVIII, a pesar de su acceso limitado a la educación. Jane Haldimand fue una de las primeras mujeres europeas en escribir sobre temas económicos, si bien su papel es el de difundir, y de sintetizar a su manera los principios de la economía de la Escuela Clásica. En su libro Conversaciones sobre economía política presenta los principios básicos de la teoría económica clásica en la forma de una conversación entre la señora B y su alumna Caroline. En este libro vemos una síntesis de las ideas de Smith sobre la división del trabajo y el aumento de la riqueza, si bien en su análisis sobre el valor y la distribución del ingreso toma de otras fuentes como Malthus, Ricardo y James Mill, a quienes conoció personalmente. Su teoría de los salarios no es muy distinta a la de Ricardo, mientras que ve los beneficios como todo aquello que obtiene el capitalista independientemente de su fuente. En su análisis del valor, la influencia de Say lleva a Haldimand a una síntesis donde si bien el trabajo es la medida del valor, la demanda tiene un papel más importante que en los clásicos ingleses. En cuanto a su libro Nociones de economía política de John Hopkins, éste es un tratado destinado a los trabajadores agrícolas y obreros, en el cual el personaje principal “comprende”, después de algunos errores, que el sistema capitalista, donde hay patrones y trabajadores, permite que la riqueza de los primeros permita a los segundos obtener ingresos suficientes para vivir. Es una versión alegórica de la “mano invisible” de Smith, escrita en un leguaje que Haldimand cree comprenderán mejor los trabajadores. Asimismo discute temas como la pobreza y el crecimiento demográfico, y el efecto de la introducción de maquinaria sobre el empleo.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;524info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/GéneroHistoria del pensamiento económicoEconomía clásicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Jane Haldimand Marcet: Escribir sobre economía política en el siglo XVIIIinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALDDD524.pdfDDD524.pdfTexto completoapplication/pdf2117812https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0dd021d5-7951-4df3-8a24-4165d4aa724c/download39118442916d5371d223ed645f30f067MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6750707c-c387-46ff-b595-4f7091202358/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILDDD524.pdf.jpgDDD524.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg39406https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/82ec9095-1c81-42ad-bafb-fe84bb1a13dd/downloadde1326d913903dd5efbd710ab8c6dfa0MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/388485ce-b5bf-4566-b38f-482e526b2eee/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTDDD524.pdf.txtDDD524.pdf.txtExtracted texttext/plain82938https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a0029d7f-c1d6-4bb1-9b75-72afbfb4d6a1/downloade9ad25a2cfc254666a7efcc8e0df2782MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/195624oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1956242025-03-26 08:33:06.073http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).