Institución educativa ¨Sol del Colca¨ en Coporaque, Caylloma - Arequipa

Descripción del Articulo

La concepción arquitectónica de la tipología de un edificio público educativo peruano es definida a base de una pedagogía tradicional; aquella está fundamentada en una enseñanza directa, que centra la transmisión del conocimiento a través del profesor y memorización por parte del alumno. Esta se car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Fernández, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones escolares—Arquitectura--Perú--Arequipa--Coporaque
Escuelas rurales---Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_add587287d7f7819e95ce42aba250948
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199414
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cortegana Morgan, Rodolfo JaimeLlosa Bueno, Patricia MaríaEspinoza Fernández, Ana Paula2023-10-18T14:22:07Z2023-10-18T14:22:07Z20232023-10-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/26198La concepción arquitectónica de la tipología de un edificio público educativo peruano es definida a base de una pedagogía tradicional; aquella está fundamentada en una enseñanza directa, que centra la transmisión del conocimiento a través del profesor y memorización por parte del alumno. Esta se caracteriza por su encapsulamiento a través de muros ciegos en todo su perímetro, lo que define la poca vocación de servicio que ofrece un edificio público en retribución a su lugar establecido. El Estado reconoce los pocos servicios educativos en los pueblos del Valle del Colca y por ello, propone la construcción de la Institución Educativa “Sol del Colca” en Coporaque; con el objetivo de disminuir las brechas educativas en la zona y alrededores. Sin embargo, es propuesta bajo los mismos términos – casi por inercia- de la tipología ya mencionada. Frente a ello, el proyecto apuesta por estimular una pedagogía humanista, y brindar espacios educativos que sumen la calidad académica. Por y para ello, reconoce tanto las preexistencias territoriales como las cualidades sociales de sus pobladores, y las reconsidera, a través de distintos tipos de bordes arquitectónicos: recorrido, espacios de transición y bandas programáticas. El primero, genera calles escalonadas y caminos epimurales a través de su estructura; el segundo, crea espacios públicos con entradas monumentales. El tercero, articula un programa cultural que da valor y significación a la enseñanza propia del lugar, promoviendo un trabajo en conjunto con sus pobladores. Es así, como se define al proyecto como una infraestructura educativa pública, que reconoce y valora las condiciones culturales y territoriales del lugar en que se establece; y a su vez, propicia una pedagogía humanista en sus espacios arquitectónicos, de autonomía para el alumno. Siendo este el edificio necesario para generar un vínculo entre el ciudadano, infraestructura y entorno.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Construcciones escolares—Arquitectura--Perú--Arequipa--CoporaqueEscuelas rurales---Arquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Institución educativa ¨Sol del Colca¨ en Coporaque, Caylloma - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura0786258410065209https://orcid.org/0009-0003-7748-6344https://orcid.org/0009-0001-0846-477X72035455731026Ribot, AlmudenaCeledón, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199414oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1994142024-07-08 09:38:58.275http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Institución educativa ¨Sol del Colca¨ en Coporaque, Caylloma - Arequipa
title Institución educativa ¨Sol del Colca¨ en Coporaque, Caylloma - Arequipa
spellingShingle Institución educativa ¨Sol del Colca¨ en Coporaque, Caylloma - Arequipa
Espinoza Fernández, Ana Paula
Construcciones escolares—Arquitectura--Perú--Arequipa--Coporaque
Escuelas rurales---Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Institución educativa ¨Sol del Colca¨ en Coporaque, Caylloma - Arequipa
title_full Institución educativa ¨Sol del Colca¨ en Coporaque, Caylloma - Arequipa
title_fullStr Institución educativa ¨Sol del Colca¨ en Coporaque, Caylloma - Arequipa
title_full_unstemmed Institución educativa ¨Sol del Colca¨ en Coporaque, Caylloma - Arequipa
title_sort Institución educativa ¨Sol del Colca¨ en Coporaque, Caylloma - Arequipa
author Espinoza Fernández, Ana Paula
author_facet Espinoza Fernández, Ana Paula
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cortegana Morgan, Rodolfo Jaime
Llosa Bueno, Patricia María
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Fernández, Ana Paula
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones escolares—Arquitectura--Perú--Arequipa--Coporaque
Escuelas rurales---Arquitectura
topic Construcciones escolares—Arquitectura--Perú--Arequipa--Coporaque
Escuelas rurales---Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La concepción arquitectónica de la tipología de un edificio público educativo peruano es definida a base de una pedagogía tradicional; aquella está fundamentada en una enseñanza directa, que centra la transmisión del conocimiento a través del profesor y memorización por parte del alumno. Esta se caracteriza por su encapsulamiento a través de muros ciegos en todo su perímetro, lo que define la poca vocación de servicio que ofrece un edificio público en retribución a su lugar establecido. El Estado reconoce los pocos servicios educativos en los pueblos del Valle del Colca y por ello, propone la construcción de la Institución Educativa “Sol del Colca” en Coporaque; con el objetivo de disminuir las brechas educativas en la zona y alrededores. Sin embargo, es propuesta bajo los mismos términos – casi por inercia- de la tipología ya mencionada. Frente a ello, el proyecto apuesta por estimular una pedagogía humanista, y brindar espacios educativos que sumen la calidad académica. Por y para ello, reconoce tanto las preexistencias territoriales como las cualidades sociales de sus pobladores, y las reconsidera, a través de distintos tipos de bordes arquitectónicos: recorrido, espacios de transición y bandas programáticas. El primero, genera calles escalonadas y caminos epimurales a través de su estructura; el segundo, crea espacios públicos con entradas monumentales. El tercero, articula un programa cultural que da valor y significación a la enseñanza propia del lugar, promoviendo un trabajo en conjunto con sus pobladores. Es así, como se define al proyecto como una infraestructura educativa pública, que reconoce y valora las condiciones culturales y territoriales del lugar en que se establece; y a su vez, propicia una pedagogía humanista en sus espacios arquitectónicos, de autonomía para el alumno. Siendo este el edificio necesario para generar un vínculo entre el ciudadano, infraestructura y entorno.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-18T14:22:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-18T14:22:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26198
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26198
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638472709242880
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).