Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Espinoza Fernández, Ana Paula', tiempo de consulta: 1.26s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación reflexiona acerca de las condiciones del espacio público que se encuentran en la Unidad Vecinal del Rímac (UVR) desde su concepción y su desarrollo cronológico. Debido a que, este manifiesta la experiencia urbana y calidad de vida que genera vivir en comunidad, bajo el carácter de su planteamiento puesto en el diseño. Siendo, a su vez, sus características un impacto e influencia en el desenvolvimiento de su entorno inmediato. Es por ello, que el propósito de esta investigación es sumar al estudio de los espacios públicos diseñados en el distrito del Rímac y considerar la dimensión socio-cultural de la arquitectura dentro del proyecto. Por ello, con miras para validar su importancia, se analiza el significado y las condiciones del espacio público en el distrito, previo, durante y después de la construcción de la UVR, así como también sus cambio...
2
tesis de grado
La presente investigación reflexiona acerca de las condiciones del espacio público que se encuentran en la Unidad Vecinal del Rímac (UVR) desde su concepción y su desarrollo cronológico. Debido a que, este manifiesta la experiencia urbana y calidad de vida que genera vivir en comunidad, bajo el carácter de su planteamiento puesto en el diseño. Siendo, a su vez, sus características un impacto e influencia en el desenvolvimiento de su entorno inmediato. Es por ello, que el propósito de esta investigación es sumar al estudio de los espacios públicos diseñados en el distrito del Rímac y considerar la dimensión socio-cultural de la arquitectura dentro del proyecto. Por ello, con miras para validar su importancia, se analiza el significado y las condiciones del espacio público en el distrito, previo, durante y después de la construcción de la UVR, así como también sus cambio...
3
tesis de grado
La concepción arquitectónica de la tipología de un edificio público educativo peruano es definida a base de una pedagogía tradicional; aquella está fundamentada en una enseñanza directa, que centra la transmisión del conocimiento a través del profesor y memorización por parte del alumno. Esta se caracteriza por su encapsulamiento a través de muros ciegos en todo su perímetro, lo que define la poca vocación de servicio que ofrece un edificio público en retribución a su lugar establecido. El Estado reconoce los pocos servicios educativos en los pueblos del Valle del Colca y por ello, propone la construcción de la Institución Educativa “Sol del Colca” en Coporaque; con el objetivo de disminuir las brechas educativas en la zona y alrededores. Sin embargo, es propuesta bajo los mismos términos – casi por inercia- de la tipología ya mencionada. Frente a ello, el proyec...
4
tesis de grado
La concepción arquitectónica de la tipología de un edificio público educativo peruano es definida a base de una pedagogía tradicional; aquella está fundamentada en una enseñanza directa, que centra la transmisión del conocimiento a través del profesor y memorización por parte del alumno. Esta se caracteriza por su encapsulamiento a través de muros ciegos en todo su perímetro, lo que define la poca vocación de servicio que ofrece un edificio público en retribución a su lugar establecido. El Estado reconoce los pocos servicios educativos en los pueblos del Valle del Colca y por ello, propone la construcción de la Institución Educativa “Sol del Colca” en Coporaque; con el objetivo de disminuir las brechas educativas en la zona y alrededores. Sin embargo, es propuesta bajo los mismos términos – casi por inercia- de la tipología ya mencionada. Frente a ello, el proyec...