Planeamiento estratégico del sector minero metálico

Descripción del Articulo

En el presente documento, se elabora el Planeamiento Estratégico del Sector Minero Metálico. Para ello, se ha analizado varios aspectos: (a) la situación actual, (b) los factores externos e internos, (c) las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades del sector en conjunto con los indicadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Cabanillas, Lucio, Chachayma Riveros, Sergio Antonio, Medina Alfaro, José Martín, Sandoval Zevallos, Félix Manfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167232
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ad42f44d678698c001626bf545c42fbc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167232
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del sector minero metálico
title Planeamiento estratégico del sector minero metálico
spellingShingle Planeamiento estratégico del sector minero metálico
Briceño Cabanillas, Lucio
Industria minera--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del sector minero metálico
title_full Planeamiento estratégico del sector minero metálico
title_fullStr Planeamiento estratégico del sector minero metálico
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del sector minero metálico
title_sort Planeamiento estratégico del sector minero metálico
author Briceño Cabanillas, Lucio
author_facet Briceño Cabanillas, Lucio
Chachayma Riveros, Sergio Antonio
Medina Alfaro, José Martín
Sandoval Zevallos, Félix Manfredo
author_role author
author2 Chachayma Riveros, Sergio Antonio
Medina Alfaro, José Martín
Sandoval Zevallos, Félix Manfredo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv Briceño Cabanillas, Lucio
Chachayma Riveros, Sergio Antonio
Medina Alfaro, José Martín
Sandoval Zevallos, Félix Manfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Perú
Planificación estratégica
topic Industria minera--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente documento, se elabora el Planeamiento Estratégico del Sector Minero Metálico. Para ello, se ha analizado varios aspectos: (a) la situación actual, (b) los factores externos e internos, (c) las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades del sector en conjunto con los indicadores macroeconómicos, y (d) la calificación riesgo país. Adicionalmente, se ha considerado la demanda mundial de minerales. Asimismo, mediante el proceso secuencial del planeamiento estratégico, se elaboraron diferentes matrices. Estas permitieron establecer las estrategias principales que se deben implementar para alcanzar los objetivos de largo plazo y sus correspondientes objetivos de corto plazo. La finalidad consiste en concretar la visión propuesta para el 2030: convertir al sector en el segundo exportador de minerales de las Américas; generar la admiración de todos los peruanos, por ser socialmente responsable y amigable con el medioambiente, y por su contribución al desarrollo socioeconómico del país. En lo que concierne al análisis externo, se identificó que el Perú dispone de un alto potencial para la inversión en este sector, debido a cuatro factores: (a) gran cantidad de reservas minerales, (b) medidas de protección al inversionista, (c) estabilidad macroeconómica y (d) bajos costos de la energía. Sin embargo, el análisis interno reveló que el sector necesita fortalecerse más, mediante las siguientes acciones: (a) la búsqueda de posicionamiento en las exportaciones, (b) la mejora de sus relaciones con las comunidades aledañas y (c) la implementación de estrategias para la solución de conflictos. Por otro lado, la presencia de la minería informal e ilegal impacta negativamente en la buena imagen y en el desarrollo del sector, para lo cual se propone estrategias que se debe ejecutar.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-29T20:00:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-29T20:00:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14879
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14879
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638689961607168
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennyBriceño Cabanillas, LucioChachayma Riveros, Sergio AntonioMedina Alfaro, José MartínSandoval Zevallos, Félix Manfredo2019-08-29T20:00:43Z2019-08-29T20:00:43Z2015-072019-08-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/14879En el presente documento, se elabora el Planeamiento Estratégico del Sector Minero Metálico. Para ello, se ha analizado varios aspectos: (a) la situación actual, (b) los factores externos e internos, (c) las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades del sector en conjunto con los indicadores macroeconómicos, y (d) la calificación riesgo país. Adicionalmente, se ha considerado la demanda mundial de minerales. Asimismo, mediante el proceso secuencial del planeamiento estratégico, se elaboraron diferentes matrices. Estas permitieron establecer las estrategias principales que se deben implementar para alcanzar los objetivos de largo plazo y sus correspondientes objetivos de corto plazo. La finalidad consiste en concretar la visión propuesta para el 2030: convertir al sector en el segundo exportador de minerales de las Américas; generar la admiración de todos los peruanos, por ser socialmente responsable y amigable con el medioambiente, y por su contribución al desarrollo socioeconómico del país. En lo que concierne al análisis externo, se identificó que el Perú dispone de un alto potencial para la inversión en este sector, debido a cuatro factores: (a) gran cantidad de reservas minerales, (b) medidas de protección al inversionista, (c) estabilidad macroeconómica y (d) bajos costos de la energía. Sin embargo, el análisis interno reveló que el sector necesita fortalecerse más, mediante las siguientes acciones: (a) la búsqueda de posicionamiento en las exportaciones, (b) la mejora de sus relaciones con las comunidades aledañas y (c) la implementación de estrategias para la solución de conflictos. Por otro lado, la presencia de la minería informal e ilegal impacta negativamente en la buena imagen y en el desarrollo del sector, para lo cual se propone estrategias que se debe ejecutar.The Strategic Planning of the Mining Metal Sector is elaborated herein. For that purpose, several aspects have been analyzed: (a) the current situation, (b) the external and internal factors, (c) the opportunities, the threats, the strengths and the weaknesses of the sector together with the macroeconomic indicators, and (d) the country risk level. Additionally, the global demand of minerals has been taken into account. Likewise, by means of the sequential process of the strategic planning, different matrixes were elaborated. They allowed establishing the main strategies in order to reach long-term objectives and their corresponding short-term objectives. The purpose is to materialize the vision proposed for 2030: to make of this sector, the second exporter of minerals of the Americas; to promote the appreciation of all Peruvians by being socially responsible and friendly with the environment, and for its contribution to the social and economic development of the country. In regards to the external analysis, it provided evidence of its identity that Peru has a high potential for the investment in this sector, due to four factors: (a) a great amount of mineral supplies, (b) the protection measures for the investor, (c) the macroeconomic stability and (d) low energy costs. However, the internal analysis shows that the sector needs to get even stronger by means of the following actions: (a) to position the exports better, (b) to improve its relations with the bordering communities and (c) to implement strategies for conflict resolution. In addition, the presence of informal and illegal mining cause negative impacts to the good image and the development of the sector; therefore, the strategies to be executed are suggested.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sector minero metálicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-640109546187415644282570507407628375413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167232oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1672322024-06-10 10:21:43.942http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).