Planeamiento estratégico del sector minero metálico

Descripción del Articulo

En el presente documento, se elabora el Planeamiento Estratégico del Sector Minero Metálico. Para ello, se ha analizado varios aspectos: (a) la situación actual, (b) los factores externos e internos, (c) las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades del sector en conjunto con los indicadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Cabanillas, Lucio, Chachayma Riveros, Sergio Antonio, Medina Alfaro, José Martín, Sandoval Zevallos, Félix Manfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167232
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente documento, se elabora el Planeamiento Estratégico del Sector Minero Metálico. Para ello, se ha analizado varios aspectos: (a) la situación actual, (b) los factores externos e internos, (c) las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades del sector en conjunto con los indicadores macroeconómicos, y (d) la calificación riesgo país. Adicionalmente, se ha considerado la demanda mundial de minerales. Asimismo, mediante el proceso secuencial del planeamiento estratégico, se elaboraron diferentes matrices. Estas permitieron establecer las estrategias principales que se deben implementar para alcanzar los objetivos de largo plazo y sus correspondientes objetivos de corto plazo. La finalidad consiste en concretar la visión propuesta para el 2030: convertir al sector en el segundo exportador de minerales de las Américas; generar la admiración de todos los peruanos, por ser socialmente responsable y amigable con el medioambiente, y por su contribución al desarrollo socioeconómico del país. En lo que concierne al análisis externo, se identificó que el Perú dispone de un alto potencial para la inversión en este sector, debido a cuatro factores: (a) gran cantidad de reservas minerales, (b) medidas de protección al inversionista, (c) estabilidad macroeconómica y (d) bajos costos de la energía. Sin embargo, el análisis interno reveló que el sector necesita fortalecerse más, mediante las siguientes acciones: (a) la búsqueda de posicionamiento en las exportaciones, (b) la mejora de sus relaciones con las comunidades aledañas y (c) la implementación de estrategias para la solución de conflictos. Por otro lado, la presencia de la minería informal e ilegal impacta negativamente en la buena imagen y en el desarrollo del sector, para lo cual se propone estrategias que se debe ejecutar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).