Quwi: Sistema piloto doméstico tecnificado para la crianza de cuyes mediante jaulas verticales que aumentan la productividad de las familias rurales de Chillaco

Descripción del Articulo

Uno de los problemas principales que tienen las familias rurales de la Sierra de Lima son sus bajos ingresos económicos los que no les permiten un adecuado desarrollo social. Específicamente, los pobladores de la comunidad de Chillaco se dedican principalmente a la agricultura; el contar con una sol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adrianzen Abanto, Vania Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía rural
Desarrollo sostenible
Cuyes--Crianza
Granjas--Diseño y construcción
Población rural--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id RPUC_ace07b19d95afc1135e9c2a100530885
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193564
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Quwi: Sistema piloto doméstico tecnificado para la crianza de cuyes mediante jaulas verticales que aumentan la productividad de las familias rurales de Chillaco
title Quwi: Sistema piloto doméstico tecnificado para la crianza de cuyes mediante jaulas verticales que aumentan la productividad de las familias rurales de Chillaco
spellingShingle Quwi: Sistema piloto doméstico tecnificado para la crianza de cuyes mediante jaulas verticales que aumentan la productividad de las familias rurales de Chillaco
Adrianzen Abanto, Vania Valeria
Economía rural
Desarrollo sostenible
Cuyes--Crianza
Granjas--Diseño y construcción
Población rural--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Quwi: Sistema piloto doméstico tecnificado para la crianza de cuyes mediante jaulas verticales que aumentan la productividad de las familias rurales de Chillaco
title_full Quwi: Sistema piloto doméstico tecnificado para la crianza de cuyes mediante jaulas verticales que aumentan la productividad de las familias rurales de Chillaco
title_fullStr Quwi: Sistema piloto doméstico tecnificado para la crianza de cuyes mediante jaulas verticales que aumentan la productividad de las familias rurales de Chillaco
title_full_unstemmed Quwi: Sistema piloto doméstico tecnificado para la crianza de cuyes mediante jaulas verticales que aumentan la productividad de las familias rurales de Chillaco
title_sort Quwi: Sistema piloto doméstico tecnificado para la crianza de cuyes mediante jaulas verticales que aumentan la productividad de las familias rurales de Chillaco
author Adrianzen Abanto, Vania Valeria
author_facet Adrianzen Abanto, Vania Valeria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vicente Galagarza, César Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Adrianzen Abanto, Vania Valeria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía rural
Desarrollo sostenible
Cuyes--Crianza
Granjas--Diseño y construcción
Población rural--Perú--Lima
topic Economía rural
Desarrollo sostenible
Cuyes--Crianza
Granjas--Diseño y construcción
Población rural--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description Uno de los problemas principales que tienen las familias rurales de la Sierra de Lima son sus bajos ingresos económicos los que no les permiten un adecuado desarrollo social. Específicamente, los pobladores de la comunidad de Chillaco se dedican principalmente a la agricultura; el contar con una sola actividad económica por lo que no cuentan con capital para invertir y aumentar su producción. Esta investigación plantea un sistema piloto doméstico y tecnificado para la crianza de cuyes con el objetivo de activar y facilitar una actividad económica complementaria para las familias rurales de este poblado. La propuesta implica un diseño de sistema de crianza de cuyes ecosostenible que les permite aprovechar sus recursos. Se aplicó el Design Thinking como proceso creativo para la solución del problema. Los resultados demostraron que la propuesta facilita la actividad y posibilita una adecuada crianza, alimentación, reproducción y limpieza; lo cual es beneficioso tanto para los cuyes como para los criadores. Así mismo, se encontró que, debido a su diseño apilable, se puede dedicar más espacio a esta actividad, por lo que la implementación de Quwi a mayor escala aumentará su producción. En conclusión, el piloto permitió comprobar que la propuesta de diseño es beneficiosa para la comunidad tanto económica como socialmente. Esto debido a que el tener unas jaulas verticales aumenta su capacidad productiva y, por ende, sus ingresos y, también, le dio a la familia cierto “estatus” o posición comparada con sus vecinos que realizan la misma actividad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-02T14:27:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-02T14:27:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24846
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24846
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639220475002880
spelling Vicente Galagarza, César GabrielAdrianzen Abanto, Vania Valeria2023-05-02T14:27:53Z2023-05-02T14:27:53Z20232023-05-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/24846Uno de los problemas principales que tienen las familias rurales de la Sierra de Lima son sus bajos ingresos económicos los que no les permiten un adecuado desarrollo social. Específicamente, los pobladores de la comunidad de Chillaco se dedican principalmente a la agricultura; el contar con una sola actividad económica por lo que no cuentan con capital para invertir y aumentar su producción. Esta investigación plantea un sistema piloto doméstico y tecnificado para la crianza de cuyes con el objetivo de activar y facilitar una actividad económica complementaria para las familias rurales de este poblado. La propuesta implica un diseño de sistema de crianza de cuyes ecosostenible que les permite aprovechar sus recursos. Se aplicó el Design Thinking como proceso creativo para la solución del problema. Los resultados demostraron que la propuesta facilita la actividad y posibilita una adecuada crianza, alimentación, reproducción y limpieza; lo cual es beneficioso tanto para los cuyes como para los criadores. Así mismo, se encontró que, debido a su diseño apilable, se puede dedicar más espacio a esta actividad, por lo que la implementación de Quwi a mayor escala aumentará su producción. En conclusión, el piloto permitió comprobar que la propuesta de diseño es beneficiosa para la comunidad tanto económica como socialmente. Esto debido a que el tener unas jaulas verticales aumenta su capacidad productiva y, por ende, sus ingresos y, también, le dio a la familia cierto “estatus” o posición comparada con sus vecinos que realizan la misma actividad.One of the main problems that rural families in the Sierra de Lima have is their low income, which does not allow them adequate social development. Specifically, the inhabitants of the Chillaco community are mainly engaged in agriculture; having only one economic activity doesn't allow them to invest and increase their production since they do not have the capital. This research proposes a domestic and technical pilot system for breeding guinea pigs with the objective of activating and facilitating complementary economic activity for the rural families of this town. The proposal implies an eco-sustainable guinea pig breeding system design that allows them to take advantage of their resources. Design Thinking was applied as a creative process to solve the problem. The results showed that the proposal facilitates the activity and enables adequate breeding, feeding, reproduction, and cleaning, which is beneficial for both guinea pigs and breeders. Likewise, it was found that, due to its stackable design, more space can be dedicated to this activity, so the implementation of Quwi on a larger scale will increase its production. In conclusion, the pilot allowed us to verify that the design proposal is beneficial for the community both economically and socially. This is because having vertical cages increases their productive capacity and, therefore, their income, and gives the family a certain "status" or position compared to their neighbors who carry out the same activity.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Economía ruralDesarrollo sostenibleCuyes--CrianzaGranjas--Diseño y construcciónPoblación rural--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Quwi: Sistema piloto doméstico tecnificado para la crianza de cuyes mediante jaulas verticales que aumentan la productividad de las familias rurales de Chillacoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte con mención en Diseño IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Diseño Industrial42016745https://orcid.org/0000-0001-9431-230171434965212056Del Aguila Bartra, Juan ReynaldoVicente Galagarza, Cesar GabrielHadzich Girola, Luis Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193564oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1935642025-03-11 10:46:35.003http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.897138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).