Desempeño sismorresistente de edificios de muros de ductilidad limitada
Descripción del Articulo
        Gran parte de los edificios de vivienda entre 5 y 10 pisos que se construyen hoy en Lima tienen como sistema estructural losas y muros portantes delgados de concreto armado (10 y 12 cm). Debido a las dimensiones y peculiaridades en el armado de muros, estos edificios se denominan Edificios de Muros...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2010 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203459 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203459 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | MurosPortantes DesempeñoSísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | Gran parte de los edificios de vivienda entre 5 y 10 pisos que se construyen hoy en Lima tienen como sistema estructural losas y muros portantes delgados de concreto armado (10 y 12 cm). Debido a las dimensiones y peculiaridades en el armado de muros, estos edificios se denominan Edificios de Muros de Ductilidad Limitada (EMDL). La rapidez con que se construyen y su bajo costo están convirtiendo a los EMDL en una buena alternativa para la construcción de viviendas económicas en el Perú. Los EMDL tienen características especiales que hacen que su diseño y construcción no estén totalmente contemplados en códigos internacionales de diseño, razón por la cual existen discrepancias respecto a su desempeño sismorresistente. El objetivo de este trabajo fue identificar las principales características del sistema estructural de los EMDL y hacer una primera aproximación a su comportamiento sismorresistente esperado mediante herramientas para cuantificar pérdidas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            