Facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Huaura
Descripción del Articulo
La presente investigación sugiere mejoras para la facilidad de hacer negocios en la ciudad de Huaura, una de las once provincias que conforman el departamento de Lima, en la república del Perú. Se hizo mediante una exploración cuantitativa y descriptiva y con la metodología de Doing Business, que re...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165278 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nuevas empresas. Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_abb0dfbf8cad3429e6c43be2ef568c52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165278 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Huaura |
title |
Facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Huaura |
spellingShingle |
Facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Huaura Fagre Mayor, Alan Tanus Nuevas empresas. Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Huaura |
title_full |
Facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Huaura |
title_fullStr |
Facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Huaura |
title_full_unstemmed |
Facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Huaura |
title_sort |
Facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Huaura |
author |
Fagre Mayor, Alan Tanus |
author_facet |
Fagre Mayor, Alan Tanus Rojas Espinoza, Hugo Ramos Palacios, Joel Espíritu Yabar Espinoza, Kenny |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Espinoza, Hugo Ramos Palacios, Joel Espíritu Yabar Espinoza, Kenny |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pretell Pardo, Ángela Carolina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fagre Mayor, Alan Tanus Rojas Espinoza, Hugo Ramos Palacios, Joel Espíritu Yabar Espinoza, Kenny |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Nuevas empresas. Investigación cuantitativa |
topic |
Nuevas empresas. Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación sugiere mejoras para la facilidad de hacer negocios en la ciudad de Huaura, una de las once provincias que conforman el departamento de Lima, en la república del Perú. Se hizo mediante una exploración cuantitativa y descriptiva y con la metodología de Doing Business, que recopila y analiza detalladamente todos los datos cuantitativos con el fin de comparar las siguientes variables: número de procedimientos, tiempo y costo para hacer negocios. Estas variables se estudiaron para los siguientes pilares: apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, instalación de servicios de electricidad, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos. Con la aplicación de esta investigación, se ha realizado un análisis de brechas; primero a nivel local, entre la información regulatoria existente y algunas entrevistas. Luego, se han comparado los datos obtenidos en las entrevistas con lo que ocurre en la ciudad de Lima. Finalmente, se ha procedido a mostrar las brechas entre las ciudades de Huaura y Lima y dos ciudades de Colombia y España. Estas dos últimas tienen un mejor indicador de distancia a la frontera. Esto nos permitió encontrar y sugerir buenas prácticas realizadas en otras partes del mundo. Los resultados muestran un panorama completo de las facilidades para hacer negocios en la ciudad de Huaura, donde se observó que el ambiente para los negocios está poco desarrollado respecto a las ciudades de España y Colombia. Finalmente, se han sugerido soluciones para mejorar el entorno de negocios en la ciudad de Huaura, tomando en cuenta cada uno de los pilares estudiados. Una de las grandes brechas que se observó es el bajo nivel de integración electrónica entre las diferentes entidades necesarias para completar los cinco pilares, aunado a una escasa simplificación de trámites |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-14T23:36:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-14T23:36:09Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8790 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8790 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639364872306688 |
spelling |
Pretell Pardo, Ángela CarolinaFagre Mayor, Alan TanusRojas Espinoza, HugoRamos Palacios, Joel EspírituYabar Espinoza, Kenny2017-06-14T23:36:09Z2017-06-14T23:36:09Z20172017-06-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/8790La presente investigación sugiere mejoras para la facilidad de hacer negocios en la ciudad de Huaura, una de las once provincias que conforman el departamento de Lima, en la república del Perú. Se hizo mediante una exploración cuantitativa y descriptiva y con la metodología de Doing Business, que recopila y analiza detalladamente todos los datos cuantitativos con el fin de comparar las siguientes variables: número de procedimientos, tiempo y costo para hacer negocios. Estas variables se estudiaron para los siguientes pilares: apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, instalación de servicios de electricidad, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos. Con la aplicación de esta investigación, se ha realizado un análisis de brechas; primero a nivel local, entre la información regulatoria existente y algunas entrevistas. Luego, se han comparado los datos obtenidos en las entrevistas con lo que ocurre en la ciudad de Lima. Finalmente, se ha procedido a mostrar las brechas entre las ciudades de Huaura y Lima y dos ciudades de Colombia y España. Estas dos últimas tienen un mejor indicador de distancia a la frontera. Esto nos permitió encontrar y sugerir buenas prácticas realizadas en otras partes del mundo. Los resultados muestran un panorama completo de las facilidades para hacer negocios en la ciudad de Huaura, donde se observó que el ambiente para los negocios está poco desarrollado respecto a las ciudades de España y Colombia. Finalmente, se han sugerido soluciones para mejorar el entorno de negocios en la ciudad de Huaura, tomando en cuenta cada uno de los pilares estudiados. Una de las grandes brechas que se observó es el bajo nivel de integración electrónica entre las diferentes entidades necesarias para completar los cinco pilares, aunado a una escasa simplificación de trámitesThis research aims to suggest improvements to the ease of doing business in the city of Huaura, one of the eleven provinces that make up the department of Lima, in the Republic of Peru. It was done through a quantitative and descriptive exploration and with the methodology of Doing Business, which collects and analyzes in detail all the quantitative data in order to compare the following variables: number of procedures, time and cost to do business. These variables have been studied for the following pillars: opening a company, obtaining construction permits, installing electricity services, registering property and enforcing contracts. With the application of this research, a gap analysis is performed, first locally, between existing regulatory information and some interviews. Then, we compared the data obtained in the interviews with what happens in the city of Lima. Finally, the gaps between the cities of Huaura and Lima and two cities of Colombia and Spain are shown. These last two have a better indicator of distance to the border. This allowed us to find and suggest good practices in other parts of the world. The results showed a complete picture of the facilities to do business in the city of Huaura, where it was observed that the business environment is poorly developed compared to the cities of Spain and Colombia. Finally, we suggest solutions to improve the business environment in the city of Huaura, taking into account each of the pillars studied. One of the great gaps that was observed is the low level of electronic integration between the different entities necessary to complete the five pillars, together with a little simplification of proceduresspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Nuevas empresas.Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Huaurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165278oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652782024-06-10 10:05:37.964http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).