Facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Ventanilla
Descripción del Articulo
El presente estudio permite conocer y medir la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Ventanilla con el propósito de crear reformas que ayuden al inversionista y promuevan el crecimiento económico. El estudio es realizado con un enfoque cuantitativo, con diseño de investigación no experimenta...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165938 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nuevas empresas Emprendimiento (Administración) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio permite conocer y medir la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Ventanilla con el propósito de crear reformas que ayuden al inversionista y promuevan el crecimiento económico. El estudio es realizado con un enfoque cuantitativo, con diseño de investigación no experimental, transeccional descriptivo, bajo la metodología utilizada por el Banco Mundial para la elaboración de sus informes Doing Business. Esta metodología nos permite calcular el indicador de facilidad para hacer negocios, ello a través de la comparación de datos obtenidos de las leyes, regulaciones y tarifas oficiales (gabinete) y los datos reales recogidos a través de cuestionarios a expertos; con ambos datos se calcula el indicador de distancia a la frontera, que permite analizar la eficiencia regulatoria con las mejores prácticas en cada uno de los indicadores y sus componentes. Como resultados de la investigación realizada en la ciudad de Ventanilla se identificaron las causas de las brechas encontradas entre los procedimientos regulados y la ejecución en la realidad. En los datos obtenidos de entrevistas se dio a conocer que el tiempo de atención de los trámites es de 555 días, a un costo total de $9,900 y un total de 53 procedimientos. Las estrategias propuestas se centran en la consolidación, sistematización y eliminación de trámites, así como la reducción de tasas municipales y transparencia de información, con la visión de llegar a ser una ciudad atractiva para la inversión con procesos eficientes y regulaciones empresariales claras |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).