Construcciones focalizadoras y oralidad

Descripción del Articulo

El trabajo se centra en tres construcciones focalizadoras: las “hendidas”, aquellas del tipo Det+N+ser (e.g. la verdad es que...) y del tipo lo+adj+ser (e.g. lo bueno es que...). Dado que el estatus de estas construcciones en la dimensión oral-escrito es todavía ambiguo e incluso se ha propuesto una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Velasco D., Liliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136528
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20569/20444
https://doi.org/10.18800/lexis.201802.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones Focalizadoras
Oralidad
Géneros Discursivos
Español
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_aaefb4969ff7a97f5d5f8f78111b6194
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136528
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ruiz Velasco D., Liliana2018-12-31http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20569/20444https://doi.org/10.18800/lexis.201802.001El trabajo se centra en tres construcciones focalizadoras: las “hendidas”, aquellas del tipo Det+N+ser (e.g. la verdad es que...) y del tipo lo+adj+ser (e.g. lo bueno es que...). Dado que el estatus de estas construcciones en la dimensión oral-escrito es todavía ambiguo e incluso se ha propuesto una mayor afinidad con la escritura, se buscó la frecuencia con que eran empleadas en un corpus oral, así como las funciones que desempeñaban. Los datos recabados muestran que son más utilizadas en la telenovela, mientras que en géneros no ficticios, se asocian más a aquellos próximos a la inmediatez comunicativa (cf. Koch y Oesterreicher 1985). Sus funciones son englobadas en dos dimensiones: microtextual y macrotextual, siendo esta la de mayor peso al servir a la organización y demarcación de líneas temáticas en el discurso.This paper addresses three Spanish focus constructions: clefts, the Det+N+ ser construction (e.g. la verdad es que...), and the lo+adj+ser construction (e.g. lo bueno es que...). Since their status in the oral-written dimension is still ambiguous and it has even been proposed some closeness with the written language, the research focused on their frequency in an oral corpus of Mexican Spanish, as well as their discourse functions. The data collected shows that these constructions are more frequent in the telenovela, while among non-fictional genres they are linked to those situated within the communicative immediacy space (v. Koch y Oesterreicher 1985). Their functions are grouped in two dimensions: micro- and macrotextual; the latter being the prevailing one since by using these constructions the speaker organizes and marks topical lines in discourse.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 42 Núm. 2 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPConstrucciones FocalizadorasOralidadGéneros DiscursivosEspañolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Construcciones focalizadoras y oralidadinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/136528oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1365282024-06-04 16:13:36.728http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Construcciones focalizadoras y oralidad
title Construcciones focalizadoras y oralidad
spellingShingle Construcciones focalizadoras y oralidad
Ruiz Velasco D., Liliana
Construcciones Focalizadoras
Oralidad
Géneros Discursivos
Español
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Construcciones focalizadoras y oralidad
title_full Construcciones focalizadoras y oralidad
title_fullStr Construcciones focalizadoras y oralidad
title_full_unstemmed Construcciones focalizadoras y oralidad
title_sort Construcciones focalizadoras y oralidad
author Ruiz Velasco D., Liliana
author_facet Ruiz Velasco D., Liliana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Velasco D., Liliana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones Focalizadoras
Oralidad
Géneros Discursivos
Español
topic Construcciones Focalizadoras
Oralidad
Géneros Discursivos
Español
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description El trabajo se centra en tres construcciones focalizadoras: las “hendidas”, aquellas del tipo Det+N+ser (e.g. la verdad es que...) y del tipo lo+adj+ser (e.g. lo bueno es que...). Dado que el estatus de estas construcciones en la dimensión oral-escrito es todavía ambiguo e incluso se ha propuesto una mayor afinidad con la escritura, se buscó la frecuencia con que eran empleadas en un corpus oral, así como las funciones que desempeñaban. Los datos recabados muestran que son más utilizadas en la telenovela, mientras que en géneros no ficticios, se asocian más a aquellos próximos a la inmediatez comunicativa (cf. Koch y Oesterreicher 1985). Sus funciones son englobadas en dos dimensiones: microtextual y macrotextual, siendo esta la de mayor peso al servir a la organización y demarcación de líneas temáticas en el discurso.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20569/20444
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/lexis.201802.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20569/20444
https://doi.org/10.18800/lexis.201802.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 42 Núm. 2 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638127527460864
score 13.951869
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).