Construcciones focalizadoras y oralidad
Descripción del Articulo
El trabajo se centra en tres construcciones focalizadoras: las “hendidas”, aquellas del tipo Det+N+ser (e.g. la verdad es que...) y del tipo lo+adj+ser (e.g. lo bueno es que...). Dado que el estatus de estas construcciones en la dimensión oral-escrito es todavía ambiguo e incluso se ha propuesto una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136528 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20569/20444 https://doi.org/10.18800/lexis.201802.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones Focalizadoras Oralidad Géneros Discursivos Español https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | El trabajo se centra en tres construcciones focalizadoras: las “hendidas”, aquellas del tipo Det+N+ser (e.g. la verdad es que...) y del tipo lo+adj+ser (e.g. lo bueno es que...). Dado que el estatus de estas construcciones en la dimensión oral-escrito es todavía ambiguo e incluso se ha propuesto una mayor afinidad con la escritura, se buscó la frecuencia con que eran empleadas en un corpus oral, así como las funciones que desempeñaban. Los datos recabados muestran que son más utilizadas en la telenovela, mientras que en géneros no ficticios, se asocian más a aquellos próximos a la inmediatez comunicativa (cf. Koch y Oesterreicher 1985). Sus funciones son englobadas en dos dimensiones: microtextual y macrotextual, siendo esta la de mayor peso al servir a la organización y demarcación de líneas temáticas en el discurso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).