La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre
Descripción del Articulo
La teoría de la intersubjetividad que Sartre postuló en El ser y la nada afirma que los encuentros entre seres humanos son necesariamente reificantes. El autor de este artículo propone que uno de los determinantes teóricos de esta visión tan pesimista de los encuentros entre seres humanos es la concep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113079 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/368/pdf https://doi.org/10.18800/arete.200602.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Philosophy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_aa98fde3b904ec443dfade1d8a22f8b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113079 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Puente, Carlos de la2018-04-09T23:00:08Z2018-04-09T23:00:08Z2006http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/368/pdfhttps://doi.org/10.18800/arete.200602.003La teoría de la intersubjetividad que Sartre postuló en El ser y la nada afirma que los encuentros entre seres humanos son necesariamente reificantes. El autor de este artículo propone que uno de los determinantes teóricos de esta visión tan pesimista de los encuentros entre seres humanos es la concepción de Sartre de la afectividad como una degradación de la conciencia. El autor explora esta visión de lo afectivo, que Sartre desarrolló inicialmente en su ensayo Bosquejo de una teoría de las emociones, y concluye que fue esta manera de entender la afectividad la que influyó posteriormente, y de manera decisiva, para que Sartre afirmara en El ser y la nada que la esencia de las relaciones humanas es el conflicto.The intersubjective theory that Sartre proposed in Being and Nothingness contends that human encounters are necessarily reifying. The author proposes that one of the constitutive theoretical elements of this pessimistic view of human encounters is Sartre’s conception of affectivity as a degradation of consciousness. The author explores this vision of affection that Sartre initially developed in his essay Outline of a Theory of Emotions, and concludes that it was this mode of understanding affectivity that later decisively influenced his contention in Being and Nothingness that the essence of human relations is conflict.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 18, Núm. 2 (2006)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPhilosophyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven SartreAffectivity in the Young Sartre's Intersubjective Theoryinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113079oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1130792025-07-17 11:54:47.091http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Affectivity in the Young Sartre's Intersubjective Theory |
title |
La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre |
spellingShingle |
La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre Puente, Carlos de la Philosophy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre |
title_full |
La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre |
title_fullStr |
La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre |
title_full_unstemmed |
La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre |
title_sort |
La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre |
author |
Puente, Carlos de la |
author_facet |
Puente, Carlos de la |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puente, Carlos de la |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Philosophy |
topic |
Philosophy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
La teoría de la intersubjetividad que Sartre postuló en El ser y la nada afirma que los encuentros entre seres humanos son necesariamente reificantes. El autor de este artículo propone que uno de los determinantes teóricos de esta visión tan pesimista de los encuentros entre seres humanos es la concepción de Sartre de la afectividad como una degradación de la conciencia. El autor explora esta visión de lo afectivo, que Sartre desarrolló inicialmente en su ensayo Bosquejo de una teoría de las emociones, y concluye que fue esta manera de entender la afectividad la que influyó posteriormente, y de manera decisiva, para que Sartre afirmara en El ser y la nada que la esencia de las relaciones humanas es el conflicto. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-09T23:00:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-09T23:00:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/368/pdf |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.200602.003 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/368/pdf https://doi.org/10.18800/arete.200602.003 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 18, Núm. 2 (2006) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1838808935635615744 |
score |
13.1121235 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).