Propuesta de un índice de transparencia corporativa aplicado al sector minero

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un Índice de Transparencia Corporativa el cual podrá aplicarse no solo en el sector minero, sino también en los demás sectores de la industria peruana. El índice fue elaborado y validado de acuerdo a la metodología del Manual de Constr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Chávez, Melvin, Arróspide Astete, Adolfo Alaín, Covarrubias Guillén, Irina, Velarde Quillca, Redy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171349
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transparencia corporativa--Perú
Sector minero--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_aa970ca71a14ba78734e09a711c5792b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171349
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un índice de transparencia corporativa aplicado al sector minero
title Propuesta de un índice de transparencia corporativa aplicado al sector minero
spellingShingle Propuesta de un índice de transparencia corporativa aplicado al sector minero
Acuña Chávez, Melvin
Transparencia corporativa--Perú
Sector minero--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de un índice de transparencia corporativa aplicado al sector minero
title_full Propuesta de un índice de transparencia corporativa aplicado al sector minero
title_fullStr Propuesta de un índice de transparencia corporativa aplicado al sector minero
title_full_unstemmed Propuesta de un índice de transparencia corporativa aplicado al sector minero
title_sort Propuesta de un índice de transparencia corporativa aplicado al sector minero
author Acuña Chávez, Melvin
author_facet Acuña Chávez, Melvin
Arróspide Astete, Adolfo Alaín
Covarrubias Guillén, Irina
Velarde Quillca, Redy
author_role author
author2 Arróspide Astete, Adolfo Alaín
Covarrubias Guillén, Irina
Velarde Quillca, Redy
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Chávez, Melvin
Arróspide Astete, Adolfo Alaín
Covarrubias Guillén, Irina
Velarde Quillca, Redy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transparencia corporativa--Perú
Sector minero--Perú
topic Transparencia corporativa--Perú
Sector minero--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un Índice de Transparencia Corporativa el cual podrá aplicarse no solo en el sector minero, sino también en los demás sectores de la industria peruana. El índice fue elaborado y validado de acuerdo a la metodología del Manual de Construcción de Índices Compuestos de la OCDE. Para ello inicialmente se tuvo que realizar una ardua revisión de la literatura acerca de transparencia corporativa recurriendo para ello a distintas fuentes disponibles y confiables que se pudieron encontrar en plataformas digitales y físicas, seguidamente, se recurrió a la revisión de modelos de ITC que buscan medir la divulgación de información y procesos metodológicos a nivel mundial; con el fin de seleccionar los más apropiados que finalmente sirvieron de guía al momento de crear el modelo propuesto. El ITC presentado considera información estructurada y relevante que las organizaciones deben divulgar a sus stakeholders para que sean consideradas transparentes; y está compuesto por 59 indicadores y 24 variables, los que al agruparse conforman 14 factores en sus cinco dimensiones: (a) Información Básica, (b) Información de Buen Gobierno Corporativo, (c) Información Financiera y Contable, (d) Responsabilidad Social Empresarial y (e) Políticas Anticorrupción. La prueba de este instrumento se realizó en empresas de sector minero peruano, en dicho sector la población se compone por minería artesanal, pequeña, mediana y gran minería, las cuales se encuentran registradas en el Ministerio de Energía y Minas (MINEN). La consistencia interna y validación de la data se determinó empleando el programa estadístico SPSS.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-30T23:47:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-30T23:47:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16583
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16583
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638873744474112
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAcuña Chávez, MelvinArróspide Astete, Adolfo AlaínCovarrubias Guillén, IrinaVelarde Quillca, Redy2020-06-30T23:47:06Z2020-06-30T23:47:06Z2020-042020-06-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/16583La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un Índice de Transparencia Corporativa el cual podrá aplicarse no solo en el sector minero, sino también en los demás sectores de la industria peruana. El índice fue elaborado y validado de acuerdo a la metodología del Manual de Construcción de Índices Compuestos de la OCDE. Para ello inicialmente se tuvo que realizar una ardua revisión de la literatura acerca de transparencia corporativa recurriendo para ello a distintas fuentes disponibles y confiables que se pudieron encontrar en plataformas digitales y físicas, seguidamente, se recurrió a la revisión de modelos de ITC que buscan medir la divulgación de información y procesos metodológicos a nivel mundial; con el fin de seleccionar los más apropiados que finalmente sirvieron de guía al momento de crear el modelo propuesto. El ITC presentado considera información estructurada y relevante que las organizaciones deben divulgar a sus stakeholders para que sean consideradas transparentes; y está compuesto por 59 indicadores y 24 variables, los que al agruparse conforman 14 factores en sus cinco dimensiones: (a) Información Básica, (b) Información de Buen Gobierno Corporativo, (c) Información Financiera y Contable, (d) Responsabilidad Social Empresarial y (e) Políticas Anticorrupción. La prueba de este instrumento se realizó en empresas de sector minero peruano, en dicho sector la población se compone por minería artesanal, pequeña, mediana y gran minería, las cuales se encuentran registradas en el Ministerio de Energía y Minas (MINEN). La consistencia interna y validación de la data se determinó empleando el programa estadístico SPSS.The main objective of this research is to propose a Corporate Transparency Index which can be applied not only in the mining sector, but also in other sectors of the Peruvian industry. The index was prepared and validated according to the methodology of the OECD Handboook on constructing composite indicators: Methodology and user guide. For this, initially, an arduous review of the literature on transparency had to be carried out, resorting to different available and reliable sources that can be found on digital platforms; then, a review of ITC models that seek to measure disclosure of information and methodological processes worldwide was used; in order to select the appropriate ones which will serve as a guide when creating the proposed model. The ITC includes structured and relevant information that organizations must disclose to their stakeholders so that they are considered transparent; and it is made up of 59 indicators and 24 variables, which when grouped together make up 14 factors in their five dimensions: (a) Basic Information, (b) Good Corporate Governance Information, (c) Financial and Accounting Information, (d) Social Responsibility Business and (e) Anti-Corruption Policies. The test of this instrument was carried out in companies in the Peruvian mining sector, in this sector the population is made up of artisanal, small, medium and large-scale mining, which are registered with the Ministry of Energy and Mines (MINEN). The internal consistency and data validation was determined using the SPSS statistical program.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transparencia corporativa--PerúSector minero--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de un índice de transparencia corporativa aplicado al sector mineroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765144308822240047347042882345095111413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171349oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1713492024-06-10 10:05:28.164http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).