Transparencia corporativa en el Sector Minero en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó aplicar un modelo que permita medir la transparencia corporativa a través de la información divulgada por las empresas del sector minero peruano listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), a través de internet. En este sentido, como resultado de la revisión de la l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canales Alvarado, Massiel, Sánchez Patiño, Mario Raphael, Vigo Heredia, Claudia Vanessa, Zavaleta Ruiz, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transparencia corporativa--Perú
Sector minero--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó aplicar un modelo que permita medir la transparencia corporativa a través de la información divulgada por las empresas del sector minero peruano listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), a través de internet. En este sentido, como resultado de la revisión de la literatura, se aplicó el modelo propuesto por Gandía (2008) en su publicación Determinants of internet-based corporate governance disclosure by Spanish listed companies, que consistió en determinar el nivel de transparencia corporativa de los índices propuestos: Índice de Informe Anual Corporativo (IIAC), Índice de la Superintendencia de Mercado de valores (ISMV) e Índice de la Página Web Corporativa (IPWC), así como la aplicación de tres modelos de regresión lineal múltiple con el fin de determinar la relación de linealidad entre cada uno de los índices de transparencia corporativa con las variables independientes propuestas, tales como el tamaño de la empresa, rentabilidad, tiempo de listada BVL, tamaño del directorio, acciones negociables y visibilidad en los medios. Como resultado del análisis descriptivo para medir el nivel de transparencia corporativa, se obtuvo como resultado un nivel bajo en los tres índices propuestos, siendo el ISMV el que alcanzó el mayor puntaje. Asimismo, en el análisis de los modelos de regresión, se comprobó que el índice ISMV, con las variables tamaño de la empresa y tiempo de listada en la BVL, fue el único modelo significativo para explicar la relación de linealidad entre dicho índice y las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).