Propuesta de un índice de transparencia corporativa aplicado al sector minero
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un Índice de Transparencia Corporativa el cual podrá aplicarse no solo en el sector minero, sino también en los demás sectores de la industria peruana. El índice fue elaborado y validado de acuerdo a la metodología del Manual de Constr...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171349 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transparencia corporativa--Perú Sector minero--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un Índice de Transparencia Corporativa el cual podrá aplicarse no solo en el sector minero, sino también en los demás sectores de la industria peruana. El índice fue elaborado y validado de acuerdo a la metodología del Manual de Construcción de Índices Compuestos de la OCDE. Para ello inicialmente se tuvo que realizar una ardua revisión de la literatura acerca de transparencia corporativa recurriendo para ello a distintas fuentes disponibles y confiables que se pudieron encontrar en plataformas digitales y físicas, seguidamente, se recurrió a la revisión de modelos de ITC que buscan medir la divulgación de información y procesos metodológicos a nivel mundial; con el fin de seleccionar los más apropiados que finalmente sirvieron de guía al momento de crear el modelo propuesto. El ITC presentado considera información estructurada y relevante que las organizaciones deben divulgar a sus stakeholders para que sean consideradas transparentes; y está compuesto por 59 indicadores y 24 variables, los que al agruparse conforman 14 factores en sus cinco dimensiones: (a) Información Básica, (b) Información de Buen Gobierno Corporativo, (c) Información Financiera y Contable, (d) Responsabilidad Social Empresarial y (e) Políticas Anticorrupción. La prueba de este instrumento se realizó en empresas de sector minero peruano, en dicho sector la población se compone por minería artesanal, pequeña, mediana y gran minería, las cuales se encuentran registradas en el Ministerio de Energía y Minas (MINEN). La consistencia interna y validación de la data se determinó empleando el programa estadístico SPSS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).