Paradojas de la domesticación: aproximaciones a la relación problemática entre tecnología, libertad y eugenesia
Descripción del Articulo
El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha suscitado la exigencia de establecer límites más precisos a su intervención en los cuerpos orgánicos. Desde diversos ámbitos de las ciencias sociales y la filosofía política se ha problematizado este campo abierto a la intervención y apropiación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174865 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23162/22185 https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eugenesia Domesticación Tecnología Antropotécnicas Libertad Naturaleza humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha suscitado la exigencia de establecer límites más precisos a su intervención en los cuerpos orgánicos. Desde diversos ámbitos de las ciencias sociales y la filosofía política se ha problematizado este campo abierto a la intervención y apropiación de los componentes moleculares y genéticos a partir de cada vez más relajadas normativas legales. Este artículo nace a partir de cierta trayectoria de análisis teórico del campo de la biopolítica y las STS con la intención de aportar algunos elementos reflexivos a este debate sobre la relación ser humano y tecnología. La tesis que se intenta defender es el carácter abierto y maleable de la constitución humana, no como un aspectodeseable en sí, sino más bien como expresión de una lectura realista de los procesos ya iniciados por la intervención tecnológica en los cuerpos humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).