El mejoramiento de la raza es un deber nacional: las Jornadas peruanas de eugenesia (1920-1950)
Descripción del Articulo
Desde fines del siglo XX e inicios del siglo XX la presencia de los médicos en espacios de poder se hizo más notoria pues buscaban responder a los problemas sociales causados por el desarrollo de la industrialización. De la mano del positivismo y la estadística, en conjunto con el apoyo de autoridad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27252 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública--Perú--Historia Educación sexual--Perú Eugenesia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | Desde fines del siglo XX e inicios del siglo XX la presencia de los médicos en espacios de poder se hizo más notoria pues buscaban responder a los problemas sociales causados por el desarrollo de la industrialización. De la mano del positivismo y la estadística, en conjunto con el apoyo de autoridades políticas, los médicos aseguraron su lugar en espacios políticos apelando a su preocupación por solucionar los problemas de salud de la colectividad. Es en este marco que surge la eugenesia que, de la mano de la medicina social, la higiene y otras medidas de índole eugenésica, mejorarían la salud de la población y, por consiguiente, la raza nacional. Este vínculo entre los políticos y los médicos legitimaba la intervención y regulación de los individuos, ya que apelaban a un capital científico monopolizado. La presente investigación busca revisar y analizar el discurso eugenésico peruano a partir de dos eventos: la Primera y la Segunda jornada peruana de eugenesia. A lo largo de esta tesis nos proponemos presentar al igual que analizar las miradas de los médicos y autoridades presentes en dichos eventos con el fin de identificar los cambios y continuidades entre ambos. Las jornadas de eugenesia mostraron el alcance que tuvieron las ideas eugenésicas a nivel global además de proponer iniciativas que posteriormente se lograron materializar en decretos e instituciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).