Penalización de la autodeterminación genética como práctica eugenésica para proteger la integridad genética en Perú
Descripción del Articulo
Como consecuencia de la integración de la tecnología al campo científico – genético, se ha logrado el mapeo del genoma humano, uno de los hitos más importantes de la materia. Este avance ha generado el surgimiento de diversas líneas investigativas, inspiradas por prácticas ideológicas que pretenden...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6186 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eugenesia penalización genética perfeccionamiento humano |
| Sumario: | Como consecuencia de la integración de la tecnología al campo científico – genético, se ha logrado el mapeo del genoma humano, uno de los hitos más importantes de la materia. Este avance ha generado el surgimiento de diversas líneas investigativas, inspiradas por prácticas ideológicas que pretenden el perfeccionamiento del ser humano, orientadas a la modificación, alteración y clonación del genotipo para el perfeccionismo del fenotipo del ser humano. La eugenesia, si bien históricamente no tiene una génesis benevolente con los fines de la dignidad del ser humano, actualmente se subdivide en eugenesia positiva, destinada al perfeccionismo del ser humano; y eugenesia negativa, enfocada en el tratamiento y curación de graves enfermedades que solo tienen respuesta a nivel genético. Sin embargo, en el desarrollo de la historia, se ha puesto en práctica con mayor incidencia la Eugenesia positiva, persistiendo su práctica a la actualidad. En ese sentido, la investigación tiene como objeto el estudio la eugenesia para determinar su penalización. Además, se utilizó el método básico de tipo documentario, a través del cual se concluyó la necesidad de la penalización de la eugenesia cuando esté enfocada al desarrollo de prácticas perfectivas sobre el genoma humano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).