Medición de parámetros fundamentales para la aplicación de modelos teóricos en intersecciones reguladas por prioridad de paso : el caso de Lima

Descripción del Articulo

Desde hace varias décadas, ha ido incrementándose el interés en los modelos matemáticos y software de simulación para analizar el tráfico vehicular; sin embargo, para que este tipo de modelos tengan resultados acertados, es necesario recopilar cantidades generosas de información de campo. Debe menci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldamando Camac, Carlos Edú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de tráfico--Lima
Carreteras--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
Transporte urbano--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_a9b0eb26d155758214320aa24a3f8300
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147310
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelSaldamando Camac, Carlos Edú2015-05-29T20:49:58Z2015-05-29T20:49:58Z20152015-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/5969Desde hace varias décadas, ha ido incrementándose el interés en los modelos matemáticos y software de simulación para analizar el tráfico vehicular; sin embargo, para que este tipo de modelos tengan resultados acertados, es necesario recopilar cantidades generosas de información de campo. Debe mencionarse, además, que los programas empleados para obtener estos resultados son desarrollados en otros países, en los cuales los diseñadores describen algoritmos que se ajustan al comportamiento de los conductores de sus propios países, por lo cual, los resultados que se obtienen no pueden considerarse confiables para un sistema vial donde los conductores no se rigen por los mismos comportamientos. Por lo tanto, es necesario desarrollar un conocimiento pormenorizado de los comportamientos de los conductores mediante una serie de mediciones del mismo sistema, que brinden un conocimiento real de los parámetros matemáticos que describen sus comportamientos. En este trabajo, los datos recolectados fueron de las intersecciones viales reguladas únicamente por prioridad de paso, es decir, aquellas cuyos flujos vehiculares no están controlados por semáforos, y aquellas que sean en forma de “T” o en forma de “+” (cruz). Además, constan de una vía principal de mayor flujo vehicular y una vía secundaria de menor flujo, desde donde se producen los giros a la derecha, giros a la izquierda y maniobras de cruce recto (en el caso de intersecciones en forma de cruz). Este estudio busca principalmente cuantificar los intervalos de tiempo aceptados y rechazados en distintas intersecciones reguladas por prioridad, para luego representar los comportamientos encontrados en valores cuantificables que posteriormente permitan calcular la capacidad de las intersecciones viales con una mayor certeza.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Flujo de tráfico--LimaCarreteras--InterseccionesIngeniería del tránsitoTransporte urbano--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Medición de parámetros fundamentales para la aplicación de modelos teóricos en intersecciones reguladas por prioridad de paso : el caso de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-9840732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147310oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1473102024-07-08 09:38:52.848http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Medición de parámetros fundamentales para la aplicación de modelos teóricos en intersecciones reguladas por prioridad de paso : el caso de Lima
title Medición de parámetros fundamentales para la aplicación de modelos teóricos en intersecciones reguladas por prioridad de paso : el caso de Lima
spellingShingle Medición de parámetros fundamentales para la aplicación de modelos teóricos en intersecciones reguladas por prioridad de paso : el caso de Lima
Saldamando Camac, Carlos Edú
Flujo de tráfico--Lima
Carreteras--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
Transporte urbano--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Medición de parámetros fundamentales para la aplicación de modelos teóricos en intersecciones reguladas por prioridad de paso : el caso de Lima
title_full Medición de parámetros fundamentales para la aplicación de modelos teóricos en intersecciones reguladas por prioridad de paso : el caso de Lima
title_fullStr Medición de parámetros fundamentales para la aplicación de modelos teóricos en intersecciones reguladas por prioridad de paso : el caso de Lima
title_full_unstemmed Medición de parámetros fundamentales para la aplicación de modelos teóricos en intersecciones reguladas por prioridad de paso : el caso de Lima
title_sort Medición de parámetros fundamentales para la aplicación de modelos teóricos en intersecciones reguladas por prioridad de paso : el caso de Lima
author Saldamando Camac, Carlos Edú
author_facet Saldamando Camac, Carlos Edú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldamando Camac, Carlos Edú
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Flujo de tráfico--Lima
Carreteras--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
Transporte urbano--Lima
topic Flujo de tráfico--Lima
Carreteras--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
Transporte urbano--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Desde hace varias décadas, ha ido incrementándose el interés en los modelos matemáticos y software de simulación para analizar el tráfico vehicular; sin embargo, para que este tipo de modelos tengan resultados acertados, es necesario recopilar cantidades generosas de información de campo. Debe mencionarse, además, que los programas empleados para obtener estos resultados son desarrollados en otros países, en los cuales los diseñadores describen algoritmos que se ajustan al comportamiento de los conductores de sus propios países, por lo cual, los resultados que se obtienen no pueden considerarse confiables para un sistema vial donde los conductores no se rigen por los mismos comportamientos. Por lo tanto, es necesario desarrollar un conocimiento pormenorizado de los comportamientos de los conductores mediante una serie de mediciones del mismo sistema, que brinden un conocimiento real de los parámetros matemáticos que describen sus comportamientos. En este trabajo, los datos recolectados fueron de las intersecciones viales reguladas únicamente por prioridad de paso, es decir, aquellas cuyos flujos vehiculares no están controlados por semáforos, y aquellas que sean en forma de “T” o en forma de “+” (cruz). Además, constan de una vía principal de mayor flujo vehicular y una vía secundaria de menor flujo, desde donde se producen los giros a la derecha, giros a la izquierda y maniobras de cruce recto (en el caso de intersecciones en forma de cruz). Este estudio busca principalmente cuantificar los intervalos de tiempo aceptados y rechazados en distintas intersecciones reguladas por prioridad, para luego representar los comportamientos encontrados en valores cuantificables que posteriormente permitan calcular la capacidad de las intersecciones viales con una mayor certeza.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-05-29T20:49:58Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-05-29T20:49:58Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-05-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5969
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5969
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639053348765696
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).