Autolesiones en adolescentes : estilos de afrontamiento y afecto

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo estudiar los estilos de afrontamiento y el afecto en adolescentes con autolesiones y comparar sus diversas expresiones. Con este fin se evaluó a un grupo de 19 adolescentes entre 13 y 22 años, con una media de edad de 16.63, que asistieron a consulta amb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varona Klioukina, Sofía Adanovna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157742
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta autolesiva
Autolesiones
Psicopatología del adolescente
Adaptación (Psicología)
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_a953f3594628b5bbabb9d32e58a19cd4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157742
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Martínez Uribe, PatriciaVarona Klioukina, Sofía Adanovna2016-04-14T17:54:29Z2016-04-14T17:54:29Z20152016-04-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/6718La presente investigación tiene como objetivo estudiar los estilos de afrontamiento y el afecto en adolescentes con autolesiones y comparar sus diversas expresiones. Con este fin se evaluó a un grupo de 19 adolescentes entre 13 y 22 años, con una media de edad de 16.63, que asistieron a consulta ambulatoria en un hospital psiquiátrico de Lima y presentaron autolesiones. Se utilizó la Escala de Pensamientos y Conductas Auto-lesivas (EPCA), la adaptación al español del Positive and Negative Affect Schedule (PANAS) y la versión abreviada del inventario COPE. Adicionalmente, se analizaron variables sociodemográficas y datos de historia clínica. Los resultados mostraron en detalle las características de la conducta autolesiva. Se encontró que hacerse cortes en la piel era el método más utilizado y que el desahogo fue la principal razón que conllevó a la población a ejecutar dicha conducta. Asimismo, se halló mayor predominancia de afecto negativo y ligeramente de afrontamiento pasivo. Finalmente, se encontraron diferencias en los estilos de afrontamiento y afecto respecto a la edad de inicio de autolesión de los participantes y la cantidad de veces que realizaron la conducta en el último año.This research aims to study coping styles and self-harm in adolescents with affectivity and compare their different expressions. For this purpose we evaluated a group of 19 teenagers between the ages of 13 and 22, with an average age of 16.63, who attended outpatient visits in a psychiatric hospital in Lima and had self-injurious behavior. The methods used were Thoughts Scale and self-injurious behaviors (EPCA) also the Spanish adaptation of Positive and Negative Affective Schedule (PANAS) and the abbreviated version of the inventory COPE. In addition, sociodemographic and medical history data were analyzed. Results showed in detail the characteristics of self-injurious behavior. We found that to cut your skin was the most used method and that the relief was the main reason which led people to run such conduct. Also, greater predominance of negative affect and slightly passive coping was found. Finally, differences in coping styles were found and affectivity regarding the age of onset of harming participants and the number of times the behavior performed in the last year.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Conducta autolesivaAutolesionesPsicopatología del adolescenteAdaptación (Psicología)Adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Autolesiones en adolescentes : estilos de afrontamiento y afectoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157742oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1577422025-03-11 11:17:31.443http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Autolesiones en adolescentes : estilos de afrontamiento y afecto
title Autolesiones en adolescentes : estilos de afrontamiento y afecto
spellingShingle Autolesiones en adolescentes : estilos de afrontamiento y afecto
Varona Klioukina, Sofía Adanovna
Conducta autolesiva
Autolesiones
Psicopatología del adolescente
Adaptación (Psicología)
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Autolesiones en adolescentes : estilos de afrontamiento y afecto
title_full Autolesiones en adolescentes : estilos de afrontamiento y afecto
title_fullStr Autolesiones en adolescentes : estilos de afrontamiento y afecto
title_full_unstemmed Autolesiones en adolescentes : estilos de afrontamiento y afecto
title_sort Autolesiones en adolescentes : estilos de afrontamiento y afecto
author Varona Klioukina, Sofía Adanovna
author_facet Varona Klioukina, Sofía Adanovna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Uribe, Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Varona Klioukina, Sofía Adanovna
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conducta autolesiva
Autolesiones
Psicopatología del adolescente
Adaptación (Psicología)
Adolescentes
topic Conducta autolesiva
Autolesiones
Psicopatología del adolescente
Adaptación (Psicología)
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo estudiar los estilos de afrontamiento y el afecto en adolescentes con autolesiones y comparar sus diversas expresiones. Con este fin se evaluó a un grupo de 19 adolescentes entre 13 y 22 años, con una media de edad de 16.63, que asistieron a consulta ambulatoria en un hospital psiquiátrico de Lima y presentaron autolesiones. Se utilizó la Escala de Pensamientos y Conductas Auto-lesivas (EPCA), la adaptación al español del Positive and Negative Affect Schedule (PANAS) y la versión abreviada del inventario COPE. Adicionalmente, se analizaron variables sociodemográficas y datos de historia clínica. Los resultados mostraron en detalle las características de la conducta autolesiva. Se encontró que hacerse cortes en la piel era el método más utilizado y que el desahogo fue la principal razón que conllevó a la población a ejecutar dicha conducta. Asimismo, se halló mayor predominancia de afecto negativo y ligeramente de afrontamiento pasivo. Finalmente, se encontraron diferencias en los estilos de afrontamiento y afecto respecto a la edad de inicio de autolesión de los participantes y la cantidad de veces que realizaron la conducta en el último año.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-04-14T17:54:29Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-04-14T17:54:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6718
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6718
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638770178719744
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).