La Extensión del Convenio Arbitral a partes no Signatarias en Europa: ¿Un enfoque uniforme?
Descripción del Articulo
Hoy en día no existe duda de que un convenio arbitral puede ser extendido a partes no signatarias. Un caso en el que esto puede ocurrir es cuando la parte no signataria tiene una participación activa en el iter contractual, es decir, en la negociación, celebración, ejecución y/o terminación del cont...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112659 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extensión Convenio arbitral Partes no signatarias Consentimiento implícito Buena fe Grupo de compañías y denegación de justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_a92e1187bd969d2e4b282ea996f0bfb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112659 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Silva Romero, EduardoVelarde Saffer, Luis Miguel2017-05-18https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112659Hoy en día no existe duda de que un convenio arbitral puede ser extendido a partes no signatarias. Un caso en el que esto puede ocurrir es cuando la parte no signataria tiene una participación activa en el iter contractual, es decir, en la negociación, celebración, ejecución y/o terminación del contrato que contiene un convenio arbitral. Diversos tribunales arbitrales internacionales han concluido que esta participación activa del no signatario prueba su consentimiento implícito al arbitraje.El consentimiento es un elemento fundamental del arbitraje y, como tal, su ausencia conlleva la anulación del laudo. En este contexto, más allá de la postura de los tribunales arbitrales, es necesario conocer cuál es la postura quehan adoptado las cortes (por ejemplo, en vía de anulación del laudo) al analizar la existencia de consentimiento implícito. ¿Han adoptado una postura rígida o flexible? Este artículo aborda esta cuestión. Concretamente, los autores presentan un estudio de las decisiones emitidas por las cortes de Inglaterra, Suecia, Suiza, España y Francia que refleja una distinta postura (más o menos rígida) respecto del consentimiento implícito.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2520-9973info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Arbitraje PUCP; Núm. 7 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPExtensiónConvenio arbitralPartes no signatariasConsentimiento implícitoBuena feGrupo de compañías y denegación de justiciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La Extensión del Convenio Arbitral a partes no Signatarias en Europa: ¿Un enfoque uniforme?info:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain41590https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/67c4926b-ea00-4b41-b104-745637536c3e/download0b06f2415038b5d2dbe31c8e0e271d3cMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21582https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fbc51686-9401-459c-8a49-6433a2963bc3/download44b8cb74dbf7f81f580e5ec4db583fcbMD53falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf200434https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e0827e2f-ce36-47ee-b692-e14f4260be00/downloadc8e0c4e4e18877a4b7297523d80a559cMD51trueAnonymousREAD20.500.14657/112659oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1126592024-09-19 11:55:54.565http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La Extensión del Convenio Arbitral a partes no Signatarias en Europa: ¿Un enfoque uniforme? |
title |
La Extensión del Convenio Arbitral a partes no Signatarias en Europa: ¿Un enfoque uniforme? |
spellingShingle |
La Extensión del Convenio Arbitral a partes no Signatarias en Europa: ¿Un enfoque uniforme? Silva Romero, Eduardo Extensión Convenio arbitral Partes no signatarias Consentimiento implícito Buena fe Grupo de compañías y denegación de justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La Extensión del Convenio Arbitral a partes no Signatarias en Europa: ¿Un enfoque uniforme? |
title_full |
La Extensión del Convenio Arbitral a partes no Signatarias en Europa: ¿Un enfoque uniforme? |
title_fullStr |
La Extensión del Convenio Arbitral a partes no Signatarias en Europa: ¿Un enfoque uniforme? |
title_full_unstemmed |
La Extensión del Convenio Arbitral a partes no Signatarias en Europa: ¿Un enfoque uniforme? |
title_sort |
La Extensión del Convenio Arbitral a partes no Signatarias en Europa: ¿Un enfoque uniforme? |
author |
Silva Romero, Eduardo |
author_facet |
Silva Romero, Eduardo Velarde Saffer, Luis Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Velarde Saffer, Luis Miguel |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Romero, Eduardo Velarde Saffer, Luis Miguel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Extensión Convenio arbitral Partes no signatarias Consentimiento implícito Buena fe Grupo de compañías y denegación de justicia |
topic |
Extensión Convenio arbitral Partes no signatarias Consentimiento implícito Buena fe Grupo de compañías y denegación de justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Hoy en día no existe duda de que un convenio arbitral puede ser extendido a partes no signatarias. Un caso en el que esto puede ocurrir es cuando la parte no signataria tiene una participación activa en el iter contractual, es decir, en la negociación, celebración, ejecución y/o terminación del contrato que contiene un convenio arbitral. Diversos tribunales arbitrales internacionales han concluido que esta participación activa del no signatario prueba su consentimiento implícito al arbitraje.El consentimiento es un elemento fundamental del arbitraje y, como tal, su ausencia conlleva la anulación del laudo. En este contexto, más allá de la postura de los tribunales arbitrales, es necesario conocer cuál es la postura quehan adoptado las cortes (por ejemplo, en vía de anulación del laudo) al analizar la existencia de consentimiento implícito. ¿Han adoptado una postura rígida o flexible? Este artículo aborda esta cuestión. Concretamente, los autores presentan un estudio de las decisiones emitidas por las cortes de Inglaterra, Suecia, Suiza, España y Francia que refleja una distinta postura (más o menos rígida) respecto del consentimiento implícito. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112659 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112659 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2520-9973 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Arbitraje PUCP; Núm. 7 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/67c4926b-ea00-4b41-b104-745637536c3e/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fbc51686-9401-459c-8a49-6433a2963bc3/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e0827e2f-ce36-47ee-b692-e14f4260be00/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b06f2415038b5d2dbe31c8e0e271d3c 44b8cb74dbf7f81f580e5ec4db583fcb c8e0c4e4e18877a4b7297523d80a559c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638468790714368 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).