Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Velarde Saffer, Luis Miguel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
2
artículo
En el presente artículo el autor plantea, de una forma lúcida y sencilla, cuáles son los criterios que deberán ser considerados para resolver la mencionada discusión académica. Asimismo, y a manera de introducción, nos brinda una breve pero sólida explicación sobre los elementos característicos de la representación y la estructura de la persona jurídica.
3
4
artículo
No contiene resumen
5
6
8
artículo
En el presente artículo el autor plantea, de una forma lúcida y sencilla, cuáles son los criterios que deberán ser considerados para resolver la mencionada discusión académica. Asimismo, y a manera de introducción, nos brinda una breve pero sólida explicación sobre los elementos característicos de la representación y la estructura de la persona jurídica.
9
artículo
No presenta resumen
10
11
12
14
artículo
No contiene resumen
15
artículo
En el presente artículo el autor plantea, de una forma lúcida y sencilla, cuáles son los criterios que deberán ser considerados para resolver la mencionada discusión académica. Asimismo, y a manera de introducción, nos brinda una breve pero sólida explicación sobre los elementos característicos de la representación y la estructura de la persona jurídica.
16
artículo
Luis Miguel Velarde y Fernando Ikehara comentan críticamente la práctica de nuestros jueces penales de otorgar indemnizaciones en los llamados delitos de peligro. Así, el artículo repasa las principales desventajas de la normativa existente sobre el tema, haciendo un análisis de la concepción que tienen los jueces penales de la reparación civil. Los autores concluyen el presente artículo con una propuesta de mejora, dada a otorgarle mayor eficiencia al sistema.
17
19
artículo
Hoy en día no existe duda de que un convenio arbitral puede ser extendido a partes no signatarias. Un caso en el que esto puede ocurrir es cuando la parte no signataria tiene una participación activa en el iter contractual, es decir, en la negociación, celebración, ejecución y/o terminación del contrato que contiene un convenio arbitral. Diversos tribunales arbitrales internacionales han concluido que esta participación activa del no signatario prueba su consentimiento implícito al arbitraje.El consentimiento es un elemento fundamental del arbitraje y, como tal, su ausencia conlleva la anulación del laudo. En este contexto, más allá de la postura de los tribunales arbitrales, es necesario conocer cuál es la postura quehan adoptado las cortes (por ejemplo, en vía de anulación del laudo) al analizar la existencia de consentimiento implícito. ¿Han adoptado una postura rígid...
20