Plan estratégico del departamento del Valle del Cauca - Colombia

Descripción del Articulo

En el presente documento se buscó diagnosticar y plantear la importancia del desarrollo estratégico del Valle del Cauca. Se utilizó información pública y gubernamental para el estudio de las distintas variables que puedan influir en el crecimiento Departamental y que implicarán el mejoramiento de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar, Viviana, Estupiñan, Diana Milena, Flórez Cruz, Fredy Arley, Gil Muñoz, Eduard Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_a8e83dd6d2d567c4c7780fb0caac5fa7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165429
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico del departamento del Valle del Cauca - Colombia
title Plan estratégico del departamento del Valle del Cauca - Colombia
spellingShingle Plan estratégico del departamento del Valle del Cauca - Colombia
Escobar, Viviana
Desarrollo regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico del departamento del Valle del Cauca - Colombia
title_full Plan estratégico del departamento del Valle del Cauca - Colombia
title_fullStr Plan estratégico del departamento del Valle del Cauca - Colombia
title_full_unstemmed Plan estratégico del departamento del Valle del Cauca - Colombia
title_sort Plan estratégico del departamento del Valle del Cauca - Colombia
author Escobar, Viviana
author_facet Escobar, Viviana
Estupiñan, Diana Milena
Flórez Cruz, Fredy Arley
Gil Muñoz, Eduard Guillermo
author_role author
author2 Estupiñan, Diana Milena
Flórez Cruz, Fredy Arley
Gil Muñoz, Eduard Guillermo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar, Viviana
Estupiñan, Diana Milena
Flórez Cruz, Fredy Arley
Gil Muñoz, Eduard Guillermo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación estratégica
topic Desarrollo regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente documento se buscó diagnosticar y plantear la importancia del desarrollo estratégico del Valle del Cauca. Se utilizó información pública y gubernamental para el estudio de las distintas variables que puedan influir en el crecimiento Departamental y que implicarán el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Iniciando con un análisis extenso del entorno para determinar el escenario y con el estudio interno se establece la posición del departamento definiendo intereses y objetivos prioritarios. Con el uso de las herramientas cualitativas y cuantitativas de análisis se realizaron las matrices de planeamiento estratégico y validación de la estrategia, se plantearon los objetivos estratégicos orientadores para el departamento, desarrollándose un análisis interno y externo, enfocándose principalmente en los aspectos competitivos del mismo, así como aquellos factores claves para su éxito. Posteriormente se realizó un planteamiento de implementación de las estrategias en sus distintas variantes tanto de corto y largo plazo, con base en los resultados de las matrices y alineados con los objetivos propuestos. Una vez diagramada la implementación se hace necesario un proceso de evaluación y análisis de las estrategias planteadas con el fin de monitorear el desarrollo de las mismas, así como detección de nuevas oportunidades para el mejoramiento del departamento, con la finalidad de consolidar el desarrollo del mismo. Según este panorama, se estableció la competitividad del departamento del Valle del Cauca como uno de los principales referentes de Colombia en términos de comercio, servicios, calidad de su gente, infraestructura y perspectivas de largo plazo, en prácticas y desarrollo sostenible. El énfasis en el apuntalamiento de premisas como la transparencia, verticalidad, imparcialidad, con inversiones fundamentales en el crecimiento en infraestructura en todas las variables, la erradicación de la inseguridad, la expansión de las exportaciones y consolidación del departamento como puerta de conexión al mundo, impulso del departamento como receptor de inversión local y extranjera directa.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-09T16:30:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-09T16:30:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14545
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14545
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638748561276928
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennyEscobar, VivianaEstupiñan, Diana MilenaFlórez Cruz, Fredy ArleyGil Muñoz, Eduard Guillermo2019-07-09T16:30:07Z2019-07-09T16:30:07Z2015-082019-07-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/14545En el presente documento se buscó diagnosticar y plantear la importancia del desarrollo estratégico del Valle del Cauca. Se utilizó información pública y gubernamental para el estudio de las distintas variables que puedan influir en el crecimiento Departamental y que implicarán el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Iniciando con un análisis extenso del entorno para determinar el escenario y con el estudio interno se establece la posición del departamento definiendo intereses y objetivos prioritarios. Con el uso de las herramientas cualitativas y cuantitativas de análisis se realizaron las matrices de planeamiento estratégico y validación de la estrategia, se plantearon los objetivos estratégicos orientadores para el departamento, desarrollándose un análisis interno y externo, enfocándose principalmente en los aspectos competitivos del mismo, así como aquellos factores claves para su éxito. Posteriormente se realizó un planteamiento de implementación de las estrategias en sus distintas variantes tanto de corto y largo plazo, con base en los resultados de las matrices y alineados con los objetivos propuestos. Una vez diagramada la implementación se hace necesario un proceso de evaluación y análisis de las estrategias planteadas con el fin de monitorear el desarrollo de las mismas, así como detección de nuevas oportunidades para el mejoramiento del departamento, con la finalidad de consolidar el desarrollo del mismo. Según este panorama, se estableció la competitividad del departamento del Valle del Cauca como uno de los principales referentes de Colombia en términos de comercio, servicios, calidad de su gente, infraestructura y perspectivas de largo plazo, en prácticas y desarrollo sostenible. El énfasis en el apuntalamiento de premisas como la transparencia, verticalidad, imparcialidad, con inversiones fundamentales en el crecimiento en infraestructura en todas las variables, la erradicación de la inseguridad, la expansión de las exportaciones y consolidación del departamento como puerta de conexión al mundo, impulso del departamento como receptor de inversión local y extranjera directa.In this document it has been sought to diagnose and raise the importance of strategic development of Valle del Cauca. Public and government information, for the study of the different variables that can influence the growth and Departmental involve improving the quality of life of its inhabitants was used. Starting with an extensive environmental analysis to determine the stage and the internal study defining the position of the department interests, and priorities set. Using qualitative and quantitative analysis tools, matrices for strategic planning and validation of the strategy were made, guiding the strategic objectives for the department, raised develop an internal and external analysis, focusing primarily on the competitive aspects of the department as well as those key factors for success. Subsequently, an approach to implementing the strategies was conducted in its different variants, both short and long term, based on the results of the matrices and aligned with the objectives. Once diagrammed, implementing a process of evaluation and analysis of the strategies proposed to monitor their development is necessary, as well as detection of new opportunities for improving the department, in order to consolidate its development. According to this scenario , it was established the competitiveness of Valle del Cauca as one of the key figures of Colombia in terms of trade, services, quality of its people, infrastructure and long-term prospects in practices and sustainable development. The emphasis in underpinning assumptions as transparency, uprightness, fairness, with key investments in infrastructure growth in all variables, the eradication of insecurity, export expansion and consolidation of the department as connecting door to the world, boost the department as a recipient of local and foreign direct investment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo regional--Colombia--Cauca, VallePlanificación regional--Colombia--Cauca, VallePlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico del departamento del Valle del Cauca - Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-6401413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165429oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1654292024-06-10 09:39:46.278http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).