Plan estratégico del departamento del Valle del Cauca - Colombia

Descripción del Articulo

En el presente documento se buscó diagnosticar y plantear la importancia del desarrollo estratégico del Valle del Cauca. Se utilizó información pública y gubernamental para el estudio de las distintas variables que puedan influir en el crecimiento Departamental y que implicarán el mejoramiento de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar, Viviana, Estupiñan, Diana Milena, Flórez Cruz, Fredy Arley, Gil Muñoz, Eduard Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación regional--Colombia--Cauca, Valle
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente documento se buscó diagnosticar y plantear la importancia del desarrollo estratégico del Valle del Cauca. Se utilizó información pública y gubernamental para el estudio de las distintas variables que puedan influir en el crecimiento Departamental y que implicarán el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Iniciando con un análisis extenso del entorno para determinar el escenario y con el estudio interno se establece la posición del departamento definiendo intereses y objetivos prioritarios. Con el uso de las herramientas cualitativas y cuantitativas de análisis se realizaron las matrices de planeamiento estratégico y validación de la estrategia, se plantearon los objetivos estratégicos orientadores para el departamento, desarrollándose un análisis interno y externo, enfocándose principalmente en los aspectos competitivos del mismo, así como aquellos factores claves para su éxito. Posteriormente se realizó un planteamiento de implementación de las estrategias en sus distintas variantes tanto de corto y largo plazo, con base en los resultados de las matrices y alineados con los objetivos propuestos. Una vez diagramada la implementación se hace necesario un proceso de evaluación y análisis de las estrategias planteadas con el fin de monitorear el desarrollo de las mismas, así como detección de nuevas oportunidades para el mejoramiento del departamento, con la finalidad de consolidar el desarrollo del mismo. Según este panorama, se estableció la competitividad del departamento del Valle del Cauca como uno de los principales referentes de Colombia en términos de comercio, servicios, calidad de su gente, infraestructura y perspectivas de largo plazo, en prácticas y desarrollo sostenible. El énfasis en el apuntalamiento de premisas como la transparencia, verticalidad, imparcialidad, con inversiones fundamentales en el crecimiento en infraestructura en todas las variables, la erradicación de la inseguridad, la expansión de las exportaciones y consolidación del departamento como puerta de conexión al mundo, impulso del departamento como receptor de inversión local y extranjera directa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).