Los crímenes y la extracción sin futuro: el caso de la explotación cauchera en el Putumayo (1880-1915)
Descripción del Articulo
¿La explotación del caucho fue vista realmente como una oportunidad para el desarrollo peruano a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX? En el presente ensayo, se considera que hubo una percepción de oportunidad perdida tanto en el plano social como en el plano económico. En primer lugar,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167658 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/21007/20688 https://doi.org/10.18800/revistaira.201902.003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Explotación cauchera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | ¿La explotación del caucho fue vista realmente como una oportunidad para el desarrollo peruano a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX? En el presente ensayo, se considera que hubo una percepción de oportunidad perdida tanto en el plano social como en el plano económico. En primer lugar, esta actividad económica se vio ensombrecida con las denuncias de crímenes atroces en contra de la población indígena en el Putumayo. La gravedad de los abusos puso en el debate público una reflexión sobre un sentido humano de civilización, frente a una manipulación de las teorías del darwinismo social que se emplearon para defender lo indefendible. En segundo lugar, la depredación de los recursos y la ausencia de una visión de futuro fueron otras variables que en su momento se advirtieron como taras para establecer un verdadero desarrollo. Todo ello configura dos dimensiones de la sensación de oportunidad perdida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).