Planeamiento estratégico para la industria de la kiwicha peruana

Descripción del Articulo

En el transcurso de su historia, la industria agrícola en el Perú ha experimentado importantes cambios como consecuencia de las reformas implementadas en este sector. Por otro lado, la participación de gran parte de la población económicamente activa en la agricultura refleja la importancia del sect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celis Llave, Mirko Fernando, Leyton Molina, Víctor Anthony, Ramírez Ramírez, Luis Leonardo, Salinas Salazar, Laura Cristina, Tejada Yep, Andrés Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165242
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kiwicha -- Producción -- Perú
Cultivos andinos -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_a8b7aaf685cf0e69073f7ace15629aaa
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165242
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para la industria de la kiwicha peruana
title Planeamiento estratégico para la industria de la kiwicha peruana
spellingShingle Planeamiento estratégico para la industria de la kiwicha peruana
Celis Llave, Mirko Fernando
Kiwicha -- Producción -- Perú
Cultivos andinos -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para la industria de la kiwicha peruana
title_full Planeamiento estratégico para la industria de la kiwicha peruana
title_fullStr Planeamiento estratégico para la industria de la kiwicha peruana
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para la industria de la kiwicha peruana
title_sort Planeamiento estratégico para la industria de la kiwicha peruana
author Celis Llave, Mirko Fernando
author_facet Celis Llave, Mirko Fernando
Leyton Molina, Víctor Anthony
Ramírez Ramírez, Luis Leonardo
Salinas Salazar, Laura Cristina
Tejada Yep, Andrés Enrique
author_role author
author2 Leyton Molina, Víctor Anthony
Ramírez Ramírez, Luis Leonardo
Salinas Salazar, Laura Cristina
Tejada Yep, Andrés Enrique
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Di Laura Mendoza, Giovanna Francesca
dc.contributor.author.fl_str_mv Celis Llave, Mirko Fernando
Leyton Molina, Víctor Anthony
Ramírez Ramírez, Luis Leonardo
Salinas Salazar, Laura Cristina
Tejada Yep, Andrés Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Kiwicha -- Producción -- Perú
Cultivos andinos -- Perú
Planificación estratégica
topic Kiwicha -- Producción -- Perú
Cultivos andinos -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el transcurso de su historia, la industria agrícola en el Perú ha experimentado importantes cambios como consecuencia de las reformas implementadas en este sector. Por otro lado, la participación de gran parte de la población económicamente activa en la agricultura refleja la importancia del sector, y su influencia en el desarrollo y la economía del país. En los últimos años, el Perú se ha convertido en uno de los principales países proveedores de alimentos a nivel mundial, impulsado principalmente por los tratados comerciales y la amplia variedad de productos agrícolas. En este contexto, la kiwicha peruana es uno de los alimentos con mayor oportunidad de crecimiento en el mercado local e internacional. Los antecedentes señalados determinan el desarrollo de un plan estratégico de la industria de la kiwicha en el Perú, el cual tiene como principal fin, para el año 2027, la consolidación de este grano en el mercado local, lo cual implica posicionar la kiwicha peruana en los principales mercados a nivel mundial; incrementar la productividad e incentivar el consumo del grano, para lo cual se debe atraer mayor inversión, cuidar el medio ambiente y generar beneficios para los grupos de interés internos y externos. Lograr estos objetivos se requiere un conocimiento integral de la actualidad de la industria, desde los agricultores y asociaciones, para mejorar el rendimiento a través de la capacitación en procesos tecnificados y el uso de buenas prácticas agrícolas, hasta el despliegue de un plan de marketing para afianzar a la kiwicha en el mercado local y extranjero. La visión que se plantea para el año 2027 proyecta que la industria de la kiwicha peruana se consolidará como el primer exportador mundial y como uno de los principales granos andinos de consumo a nivel nacional. La kiwicha será un símbolo peruano ante el mundo
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-11T22:12:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-11T22:12:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11889
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11889
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638861496057856
spelling Di Laura Mendoza, Giovanna FrancescaCelis Llave, Mirko FernandoLeyton Molina, Víctor AnthonyRamírez Ramírez, Luis LeonardoSalinas Salazar, Laura CristinaTejada Yep, Andrés Enrique2018-04-11T22:12:19Z2018-04-11T22:12:19Z20192018-04-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/11889En el transcurso de su historia, la industria agrícola en el Perú ha experimentado importantes cambios como consecuencia de las reformas implementadas en este sector. Por otro lado, la participación de gran parte de la población económicamente activa en la agricultura refleja la importancia del sector, y su influencia en el desarrollo y la economía del país. En los últimos años, el Perú se ha convertido en uno de los principales países proveedores de alimentos a nivel mundial, impulsado principalmente por los tratados comerciales y la amplia variedad de productos agrícolas. En este contexto, la kiwicha peruana es uno de los alimentos con mayor oportunidad de crecimiento en el mercado local e internacional. Los antecedentes señalados determinan el desarrollo de un plan estratégico de la industria de la kiwicha en el Perú, el cual tiene como principal fin, para el año 2027, la consolidación de este grano en el mercado local, lo cual implica posicionar la kiwicha peruana en los principales mercados a nivel mundial; incrementar la productividad e incentivar el consumo del grano, para lo cual se debe atraer mayor inversión, cuidar el medio ambiente y generar beneficios para los grupos de interés internos y externos. Lograr estos objetivos se requiere un conocimiento integral de la actualidad de la industria, desde los agricultores y asociaciones, para mejorar el rendimiento a través de la capacitación en procesos tecnificados y el uso de buenas prácticas agrícolas, hasta el despliegue de un plan de marketing para afianzar a la kiwicha en el mercado local y extranjero. La visión que se plantea para el año 2027 proyecta que la industria de la kiwicha peruana se consolidará como el primer exportador mundial y como uno de los principales granos andinos de consumo a nivel nacional. La kiwicha será un símbolo peruano ante el mundoThroughout its history, the agricultural industry in Peru has experienced important changes as a consequence of the reforms implemented in this sector. Additionally, the participation of a big part of the agricultural workforce reflects the importance of the sector, and its influence in the development and the economy of the country. In recent years, Peru has become one of the main food providing countries worldwide, encouraged mainly by the trade agreements and the wide variety of agricultural products. In this context, the Peruvian Amarant or kiwicha is one of the foods with a higher growing opportunity in the local market as well as in the international market. The background described above determines the development of a strategic plan of the kiwicha industry in Peru, which has as its main purpose, for the year 2027, the consolidation of this grain in the local market, which implies positioning the Peruvian kiwicha in the main global markets; increasing its productivity and motivating the consumption of the grain, for which more investment has to be lured, protecting the environment and generating benefits for the internal and external stakeholders. Achieving these objectives takes a comprehensive understanding of the current status of the industry, by the farmers and the associations, in order to improve its yield through the training in modern processes and the application of good agricultural practices, up to the deployment of a marketing plan in order to consolidate the kiwicha in the local and foreign markets. The vision formulated for 2027 envisions that the Peruvian kiwicha industry will consolidate as the top worldwide exporter and as one of the main Andean grains of consumption nationwide. The Amarant or kiwicha will become a Peruvian symbol before the world.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Kiwicha -- Producción -- PerúCultivos andinos -- PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la industria de la kiwicha peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165242oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652422024-06-10 09:39:40.339http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).