Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao”

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en la realización de un análisis para la evaluación de la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de nuestra iniciativa de inversión, basada en la formación de una empresa denominada “Alimentando Sonrisas Reciclando” (ASORE) que se dedicará al servicio de acopio y comerc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cutipa Paricahua, Janeth Charmhely, Porras Zevallos, Luis Steve, Pariona Castellares, Patricia Medali, Nuñez Rodriguez, Peter Saul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187989
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Envases plásticos--Industria y comercio--Perú
Plásticos--Industria y comercio--Perú
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_a8a3f910392d5472d3f0ee412c55218a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187989
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao”
title Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao”
spellingShingle Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao”
Cutipa Paricahua, Janeth Charmhely
Negocios--Planificación
Envases plásticos--Industria y comercio--Perú
Plásticos--Industria y comercio--Perú
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao”
title_full Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao”
title_fullStr Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao”
title_full_unstemmed Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao”
title_sort Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao”
author Cutipa Paricahua, Janeth Charmhely
author_facet Cutipa Paricahua, Janeth Charmhely
Porras Zevallos, Luis Steve
Pariona Castellares, Patricia Medali
Nuñez Rodriguez, Peter Saul
author_role author
author2 Porras Zevallos, Luis Steve
Pariona Castellares, Patricia Medali
Nuñez Rodriguez, Peter Saul
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cutipa Paricahua, Janeth Charmhely
Porras Zevallos, Luis Steve
Pariona Castellares, Patricia Medali
Nuñez Rodriguez, Peter Saul
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Envases plásticos--Industria y comercio--Perú
Plásticos--Industria y comercio--Perú
Estudios de factibilidad
topic Negocios--Planificación
Envases plásticos--Industria y comercio--Perú
Plásticos--Industria y comercio--Perú
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo consiste en la realización de un análisis para la evaluación de la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de nuestra iniciativa de inversión, basada en la formación de una empresa denominada “Alimentando Sonrisas Reciclando” (ASORE) que se dedicará al servicio de acopio y comercialización de botellas PET recicladas provenientes de los centros mayoristas de reciclado, edificios multifamiliares y empresas privadas, y que a su vez apoyará a combatir la anemia en los niños entre 6 a 35 meses de edad en la Región Callao. El punto de partida consistió en la investigación del usuario, que en nuestro caso es el beneficiario, y este estudio se realizó en el asentamiento humano “25 de Febrero”, ubicado en el Callao, para ello se identificó las necesidades que tiene el usuario beneficiario, para poder diseñar una solución e identificar una propuesta de valor tanto para el beneficiario como para el cliente. Las fases posteriores comprenden la validación de las hipótesis para la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de implementar una planta recicladora y comercializadora de botellas PET, a través de experimentos y entrevistas realizadas. Luego, se presenta un plan de mercadeo donde se determina el mercado objetivo, el análisis de los competidores y el marketing mix; asimismo, se presenta un plan de operaciones donde se especifican la localización de la empresa, diseño del proceso, equipos requeridos y un análisis a la normativa aplicable a nivel nacional. La evaluación financiera de este estudio permitió concluir que el plan presentado es viable debido a que el VANF fue positivo y de 2.0 millones de soles en 5 años de proyección bajo un escenario conservador; respaldado por una TIR igual a 97% para cada flujo respectivo. Asimismo, la rentabilidad social de este emprendimiento VANS fue de aproximadamente 0.5 millones de soles en 5 años, un 24% del VANF.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-28T15:05:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-28T15:05:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23864
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23864
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638985136799744
spelling Sánchez Paredes, Sandro AlbertoCutipa Paricahua, Janeth CharmhelyPorras Zevallos, Luis StevePariona Castellares, Patricia MedaliNuñez Rodriguez, Peter Saul2022-11-28T15:05:00Z2022-11-28T15:05:00Z20222022-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/23864El presente trabajo consiste en la realización de un análisis para la evaluación de la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de nuestra iniciativa de inversión, basada en la formación de una empresa denominada “Alimentando Sonrisas Reciclando” (ASORE) que se dedicará al servicio de acopio y comercialización de botellas PET recicladas provenientes de los centros mayoristas de reciclado, edificios multifamiliares y empresas privadas, y que a su vez apoyará a combatir la anemia en los niños entre 6 a 35 meses de edad en la Región Callao. El punto de partida consistió en la investigación del usuario, que en nuestro caso es el beneficiario, y este estudio se realizó en el asentamiento humano “25 de Febrero”, ubicado en el Callao, para ello se identificó las necesidades que tiene el usuario beneficiario, para poder diseñar una solución e identificar una propuesta de valor tanto para el beneficiario como para el cliente. Las fases posteriores comprenden la validación de las hipótesis para la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de implementar una planta recicladora y comercializadora de botellas PET, a través de experimentos y entrevistas realizadas. Luego, se presenta un plan de mercadeo donde se determina el mercado objetivo, el análisis de los competidores y el marketing mix; asimismo, se presenta un plan de operaciones donde se especifican la localización de la empresa, diseño del proceso, equipos requeridos y un análisis a la normativa aplicable a nivel nacional. La evaluación financiera de este estudio permitió concluir que el plan presentado es viable debido a que el VANF fue positivo y de 2.0 millones de soles en 5 años de proyección bajo un escenario conservador; respaldado por una TIR igual a 97% para cada flujo respectivo. Asimismo, la rentabilidad social de este emprendimiento VANS fue de aproximadamente 0.5 millones de soles en 5 años, un 24% del VANF.The present research consists of carrying out an analysis for the evaluation of the desirability, feasibility and viability of our investment initiative, based on the creation of a company called "Alimentando Sonrisas Reciclando" (ASORE) that will be dedicated to the service of collection and marketing of recycled PET bottles from wholesale recycling centers, multi family buildings and private companies, and which in turn will support the reduce the anemia in children between 6 and 35 months of age in the Callao Region. The starting point consisted in the investigation of the user, which in our case is the beneficiary, and this study was carried out in the human settlement "25 de Febrero", located in Callao, that were identified the needs of the beneficiaries, to be able to design a solution and identify a value proposition for the beneficiary and the client. The subsequent phases include the validation of the hypotheses for the desirability, feasibility, and viability of implementing a PET bottle recycling and marketing plant, through experiments and interviews. Then, a marketing plan is presented where the target market, the analysis of the competitors and the marketing mix are determined; likewise, we present an operations plan where the location of the company is specified, process design, the required equipment and an analysis of the applicable regulations at the national level are specified. The financial evaluation of this research allowed us to conclude that the plan presented is viable since the VANF is positive and 2.0 million soles in 5 years of projection under a conservative scenario, which is also supported by an IRR equal to 97% for each respective flow. Likewise, the social profitability of this VANS was approximately 0.5 million soles in 5 years, 24% of VANF.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónEnvases plásticos--Industria y comercio--PerúPlásticos--Industria y comercio--PerúEstudios de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao”info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855641321125454753614130654340067648413307Nicolás Andrés Núñez MoralesJuan Pedro Rodolfo Narro LaviSandro Alberto Sanchez Paredeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187989oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1879892024-08-19 11:13:36.523http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).