Modelo Prolab: “MAGIC WATER: Una propuesta natural e innovadora para cambiar el estilo de consumo de bebidas usando material reutilizable”
Descripción del Articulo
Actualmente en el Perú los desechos que provienen del plástico alcanzan la alarmante cifra de 30 Kg per cápita, lo que nos llevó a analizar este alto consumo, percatándonos que actualmente no existen muchas alternativas al plástico en el mercado. Decidimos abarcar el mercado limeño como primera opci...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28261 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Envases plásticos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana Industria del envase--Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente en el Perú los desechos que provienen del plástico alcanzan la alarmante cifra de 30 Kg per cápita, lo que nos llevó a analizar este alto consumo, percatándonos que actualmente no existen muchas alternativas al plástico en el mercado. Decidimos abarcar el mercado limeño como primera opción, percatándonos que este público son los que más plástico consumen y tras realizar 50 entrevistas, detectamos que el Perfil del usuario solicitaba opciones reales en el mercado y a través del Lienzo de 2 dimensiones detectamos opciones de bolsas, botellas de plástico, utensilios de plástico, etc., tras realizar el Lienzo de Propuesta de Valor, nuestra elección fue envasar en latas de aluminio agua natural y aguas con distintos sabores. Se formularon varias hipótesis de deseabilidad y se realizaron más de 700 encuestas y focus group para validarlas. El resultado obtenido fue que el 58% estaría dispuesto a cambiar su hábito de consumo y reemplazar las botellas plásticas por envases de aluminio (latas). Para validar la factibilidad, se realizó el plan de Marketing y el plan de operaciones los concluyen que sí es posible llevar a cabo el proyecto, específicamente la validación de marketing, la relación VTVC/CAC tuvo una eficiencia de 81.58%, lo cual superó el 50% de la hipótesis, lo que quiere decir que será exitoso. El proyecto tendrá una inversión de S/.298,000.00 los cuales serán invertidos en un 33.56% por los socios y el 66.44% por préstamos de terceros. El VAN a 5 años es de S/. 4,195,364.68 descontado al 10.261% (WACC), adicionalmente tiene una TIR de 137.06% El VAN social es de S/. 7 300 698.40 en 5 años. Luego de haber revisado todos los puntos anteriores, podemos concluir que Magic Water es un proyecto socialmente relevante, viable y que satisface la necesidad de buscar opciones ecoamigable para reducir el consumo de plástico y proteger el medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).