Business Consulting: plan estratégico de marketing para el lanzamiento de envases al vacío sustentables de Sealed Air Perú
Descripción del Articulo
El presente plan estratégico de marketing tiene como propósito introducir y posicionar exitosamente el innovador envase termoformado al vacío Super T de la marca Cryovac de la empresa Sealed Air en el competitivo mercado peruano; esta solución eco-eficiente tiene una estructura única que combina una...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202038 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Envases plásticos--Industria y comercio--Perú Industria del envase--Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan estratégico de marketing tiene como propósito introducir y posicionar exitosamente el innovador envase termoformado al vacío Super T de la marca Cryovac de la empresa Sealed Air en el competitivo mercado peruano; esta solución eco-eficiente tiene una estructura única que combina una barrera de EVOH (copolímero de etileno y alcohol vinílico) y que ofrece una reducción de 40% en uso de materiales manteniendo alta resistencia mecánica, lo cual se traduce en menor huella ambiental, aumento de productividad y reducción de costos operativos para el sector alimenticio. Las estrategias se enfocan inicialmente en capitalizar la fuerte reputación de la marca Cryovac para lograr adopción entre clientes actuales, para luego expandirse rápidamente hacia nuevos segmentos como frutas y lácteos, destacando atributos de compromiso ambiental y eficiencia. El plan requiere una inversión de $173,550 dólares en el primer año, estructurando un marketing mix integral para construir demanda, mejorar distribución y experiencia al cliente. Se proyectan crecimientos en ventas de 46% y 30% para el segundo y tercer año, llegando a $5M en 2027, los retornos se materializan a partir del 2025 cuando los gastos de introducción disminuyen, alcanzando márgenes operativos atractivos del 19.41%. Entre los factores críticos de éxito se encuentra el rigor en la ejecución del cronograma de actividades intensivas en el primer semestre enfocadas a generar pruebas y adopción inicial, asimismo, el monitoreo cercano a indicadores sobre participación en eventos y generación de pedidos permitirá gestionar riesgos. El plan presenta sólidos sustentos estratégicos y financieros para viabilizar el éxito comercial del innovador envase Super T, posicionándolo como líder indiscutible en eco-packaging para la industria alimenticia del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).