Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Calizaya Maldonado, Joyce Paola', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El principal propósito del presente estudio de investigación es conocer si durante el periodo de pandemia marzo-noviembre 2020 hubo una variación en el comercio internacional de la quinua peruana en el mercado de EEUU, al existir restricciones para la exportación. Se trabajó mediante la revisión de data e información en línea debido a las restricciones de inmovilidad social; así como enviando entrevistas en formato de cuestionario y utilizando las redes para tener sesiones dinámicas con algunos trabajadores y empresarios que comercian con la quinua peruana. La información acopiada permite concluir que la exportación de quinua peruana en el periodo de marzo a noviembre se mantuvo constante, siendo uno de los productos cuya exportación se ha mantenido hacia el mercado de Estados Unidos en tiempos de pandemia por COVID-19, durante los meses de marzo a noviembre del 2020.
2
tesis de maestría
Actualmente en el Perú los desechos que provienen del plástico alcanzan la alarmante cifra de 30 Kg per cápita, lo que nos llevó a analizar este alto consumo, percatándonos que actualmente no existen muchas alternativas al plástico en el mercado. Decidimos abarcar el mercado limeño como primera opción, percatándonos que este público son los que más plástico consumen y tras realizar 50 entrevistas, detectamos que el Perfil del usuario solicitaba opciones reales en el mercado y a través del Lienzo de 2 dimensiones detectamos opciones de bolsas, botellas de plástico, utensilios de plástico, etc., tras realizar el Lienzo de Propuesta de Valor, nuestra elección fue envasar en latas de aluminio agua natural y aguas con distintos sabores. Se formularon varias hipótesis de deseabilidad y se realizaron más de 700 encuestas y focus group para validarlas. El resultado obtenido fue...
3
tesis de maestría
Actualmente en el Perú los desechos que provienen del plástico alcanzan la alarmante cifra de 30 Kg per cápita, lo que nos llevó a analizar este alto consumo, percatándonos que actualmente no existen muchas alternativas al plástico en el mercado. Decidimos abarcar el mercado limeño como primera opción, percatándonos que este público son los que más plástico consumen y tras realizar 50 entrevistas, detectamos que el Perfil del usuario solicitaba opciones reales en el mercado y a través del Lienzo de 2 dimensiones detectamos opciones de bolsas, botellas de plástico, utensilios de plástico, etc., tras realizar el Lienzo de Propuesta de Valor, nuestra elección fue envasar en latas de aluminio agua natural y aguas con distintos sabores. Se formularon varias hipótesis de deseabilidad y se realizaron más de 700 encuestas y focus group para validarlas. El resultado obtenido fue...