Modelo ProLab: Ticla, propuesta de modelo de negocio sostenible para la comunidad de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El problema social relevante que aborda resolver la presente tesis es la frustración de los habitantes de Lima Metropolitana al no poder contar con una alternativa de transporte sostenible, eco amigable, económica, cercana a su ubicación, de fácil acceso, que les permita trasladarse. Las personas qu...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200421 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medios de transporte--Bicicletas--Perú--Lima Metropolitana Plan de negocios Desarrollo sostenible Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_a8a3a91b375b09020820441552b1e4f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200421 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo ProLab: Ticla, propuesta de modelo de negocio sostenible para la comunidad de Lima Metropolitana |
| title |
Modelo ProLab: Ticla, propuesta de modelo de negocio sostenible para la comunidad de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Modelo ProLab: Ticla, propuesta de modelo de negocio sostenible para la comunidad de Lima Metropolitana Bohorquez Saldaña, Rosa María Medios de transporte--Bicicletas--Perú--Lima Metropolitana Plan de negocios Desarrollo sostenible Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo ProLab: Ticla, propuesta de modelo de negocio sostenible para la comunidad de Lima Metropolitana |
| title_full |
Modelo ProLab: Ticla, propuesta de modelo de negocio sostenible para la comunidad de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Modelo ProLab: Ticla, propuesta de modelo de negocio sostenible para la comunidad de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Modelo ProLab: Ticla, propuesta de modelo de negocio sostenible para la comunidad de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Modelo ProLab: Ticla, propuesta de modelo de negocio sostenible para la comunidad de Lima Metropolitana |
| author |
Bohorquez Saldaña, Rosa María |
| author_facet |
Bohorquez Saldaña, Rosa María Echevarría Aldana, Luis Ángel Flores Hermoza, Harry Rodríguez De Las Casas, Manuel Augusto |
| author_role |
author |
| author2 |
Echevarría Aldana, Luis Ángel Flores Hermoza, Harry Rodríguez De Las Casas, Manuel Augusto |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Uribe Laines, Oscar Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bohorquez Saldaña, Rosa María Echevarría Aldana, Luis Ángel Flores Hermoza, Harry Rodríguez De Las Casas, Manuel Augusto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Medios de transporte--Bicicletas--Perú--Lima Metropolitana Plan de negocios Desarrollo sostenible Impacto ambiental |
| topic |
Medios de transporte--Bicicletas--Perú--Lima Metropolitana Plan de negocios Desarrollo sostenible Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El problema social relevante que aborda resolver la presente tesis es la frustración de los habitantes de Lima Metropolitana al no poder contar con una alternativa de transporte sostenible, eco amigable, económica, cercana a su ubicación, de fácil acceso, que les permita trasladarse. Las personas que viven en Lima Metropolitana son afectadas por el tráfico caótico que existe, perjudicando su desplazamiento a distintos puntos dentro de la ciudad incrementando el tiempo en trasladarse y el aumento del costo de combustibles fósiles no renovables, además de impactar negativamente el medio ambiente, la calidad del aire y en la salud de los habitantes, por tanto urge impulsar proyectos de concientización y protección del medio ambiente que promuevan comunidades sostenibles, buscando la igualdad de acceso a transportes eco amigables, donde se tengan en consideración el respeto, cuidado y cooperación para el desarrollo de la economía circular, maximizando la utilización de recursos materiales disponibles, en beneficio de la comunidad. Es así que nace Ticla, una propuesta innovadora que apoya la movilidad sostenible a través de una plataforma de alquiler de bicicletas, diseñada para conectar a personas que no poseen bicicleta con aquellos que tienen una en buen estado y sin uso. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el transporte sostenible, un estilo de vida activo y saludable, así como reducir la congestión del tráfico en Lima, Perú. Finalmente, se hizo la validación financiera de nuestra propuesta de negocio, con una proyección de 5 años, obtuvimos un VAN de S/ 4,060,683.34 y un TIR de 583.29%, haciéndola una propuesta viable. Respecto al beneficio que genera a la sociedad tenemos un Van social de US$ 1,126,637.6 mediante el cual podemos apreciar su impacto positivo a la comunidad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-18T16:20:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-18T16:20:34Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-05 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28310 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28310 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638418560778240 |
| spelling |
Uribe Laines, Oscar AlbertoBohorquez Saldaña, Rosa MaríaEchevarría Aldana, Luis ÁngelFlores Hermoza, HarryRodríguez De Las Casas, Manuel Augusto2024-07-18T16:20:34Z2024-07-18T16:20:34Z2024-052024-07-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/28310El problema social relevante que aborda resolver la presente tesis es la frustración de los habitantes de Lima Metropolitana al no poder contar con una alternativa de transporte sostenible, eco amigable, económica, cercana a su ubicación, de fácil acceso, que les permita trasladarse. Las personas que viven en Lima Metropolitana son afectadas por el tráfico caótico que existe, perjudicando su desplazamiento a distintos puntos dentro de la ciudad incrementando el tiempo en trasladarse y el aumento del costo de combustibles fósiles no renovables, además de impactar negativamente el medio ambiente, la calidad del aire y en la salud de los habitantes, por tanto urge impulsar proyectos de concientización y protección del medio ambiente que promuevan comunidades sostenibles, buscando la igualdad de acceso a transportes eco amigables, donde se tengan en consideración el respeto, cuidado y cooperación para el desarrollo de la economía circular, maximizando la utilización de recursos materiales disponibles, en beneficio de la comunidad. Es así que nace Ticla, una propuesta innovadora que apoya la movilidad sostenible a través de una plataforma de alquiler de bicicletas, diseñada para conectar a personas que no poseen bicicleta con aquellos que tienen una en buen estado y sin uso. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el transporte sostenible, un estilo de vida activo y saludable, así como reducir la congestión del tráfico en Lima, Perú. Finalmente, se hizo la validación financiera de nuestra propuesta de negocio, con una proyección de 5 años, obtuvimos un VAN de S/ 4,060,683.34 y un TIR de 583.29%, haciéndola una propuesta viable. Respecto al beneficio que genera a la sociedad tenemos un Van social de US$ 1,126,637.6 mediante el cual podemos apreciar su impacto positivo a la comunidad.The relevant social problem that this thesis aims to address is the frustration that the inhabitants of Lima Metropolitana experience due to their inability to access a sustainable, eco-friendly, economical, and easily accessible transportation alternative near their location that allows them to move around. People living in Lima Metropolitana are affected by the chaotic traffic that exists, which impedes their free movement to different points within the city, increasing travel time and the cost of non-renewable fossil fuels, in addition to negatively impacting the environment, air quality, and the health of the inhabitants. Therefore, it is urgent to promote awareness and environmental protection projects that promote sustainable communities, seeking equal access to eco-friendly transport, where respect, care, and cooperation for the development of a circular economy are taken into consideration, thus maximizing the use of available material resources for the benefit of the community. Under this circumstances Ticla is born, an innovative proposal that supports sustainable mobility through a bicycle rental platform, designed to connect people who don ́t own a bicycle with those who have one in good condition and unused. This initiative aims to promote sustainable transport, an active and healthy lifestyle, as well as reduce traffic congestion in Lima, Perú. Finally, the financial validation of our business proposal was conducted, with a 5-year projection, we obtained a NPV of S/ 4,060,683.34 and an IRR of 583.29%, making it a viable proposal. Regarding the benefit it generates for society, we have a social NPV of US$ 1,126,637.6, through which we can appreciate its positive impact on the community.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Medios de transporte--Bicicletas--Perú--Lima MetropolitanaPlan de negociosDesarrollo sostenibleImpacto ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: Ticla, propuesta de modelo de negocio sostenible para la comunidad de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas10487319https://orcid.org/0000-0001-9689-521310190243429367310651155008210348413307Uribe Laines, Óscar AlbertoArrieta Quispe, María Del CarmenMarquina Feldman, Percy Samoelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200421oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2004212024-08-08 11:14:58.627http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).