Modelo ProLab: Ticla, propuesta de modelo de negocio sostenible para la comunidad de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El problema social relevante que aborda resolver la presente tesis es la frustración de los habitantes de Lima Metropolitana al no poder contar con una alternativa de transporte sostenible, eco amigable, económica, cercana a su ubicación, de fácil acceso, que les permita trasladarse. Las personas qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bohorquez Saldaña, Rosa María, Echevarría Aldana, Luis Ángel, Flores Hermoza, Harry, Rodríguez De Las Casas, Manuel Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de transporte--Bicicletas--Perú--Lima Metropolitana
Plan de negocios
Desarrollo sostenible
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El problema social relevante que aborda resolver la presente tesis es la frustración de los habitantes de Lima Metropolitana al no poder contar con una alternativa de transporte sostenible, eco amigable, económica, cercana a su ubicación, de fácil acceso, que les permita trasladarse. Las personas que viven en Lima Metropolitana son afectadas por el tráfico caótico que existe, perjudicando su desplazamiento a distintos puntos dentro de la ciudad incrementando el tiempo en trasladarse y el aumento del costo de combustibles fósiles no renovables, además de impactar negativamente el medio ambiente, la calidad del aire y en la salud de los habitantes, por tanto urge impulsar proyectos de concientización y protección del medio ambiente que promuevan comunidades sostenibles, buscando la igualdad de acceso a transportes eco amigables, donde se tengan en consideración el respeto, cuidado y cooperación para el desarrollo de la economía circular, maximizando la utilización de recursos materiales disponibles, en beneficio de la comunidad. Es así que nace Ticla, una propuesta innovadora que apoya la movilidad sostenible a través de una plataforma de alquiler de bicicletas, diseñada para conectar a personas que no poseen bicicleta con aquellos que tienen una en buen estado y sin uso. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el transporte sostenible, un estilo de vida activo y saludable, así como reducir la congestión del tráfico en Lima, Perú. Finalmente, se hizo la validación financiera de nuestra propuesta de negocio, con una proyección de 5 años, obtuvimos un VAN de S/ 4,060,683.34 y un TIR de 583.29%, haciéndola una propuesta viable. Respecto al beneficio que genera a la sociedad tenemos un Van social de US$ 1,126,637.6 mediante el cual podemos apreciar su impacto positivo a la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).