Analizando críticamente el crecimiento en el Perú: alternativa de un impuesto al carbono hacia el 2050

Descripción del Articulo

El crecimiento económico tiene una relación directa con el aumento en el uso de recursos naturales. Esta relación puede traer cambios irreversibles debido a que los recursos se pueden agotar y esto terminaría afectando a las generaciones futuras. Además, el crecimiento económico en el Perú también g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vite Reyes, María Paz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177203
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico--Perú
Desarrollo sustentable--Perú
Carbono--Impuestos--Perú
Perú--Condiciones económicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_a82d249c17926594eddfa82a495bbf3f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177203
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Silva Macher, José CarlosVite Reyes, María Paz2020-10-14T22:11:04Z2020-10-14T22:11:04Z20202020-10-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/17266El crecimiento económico tiene una relación directa con el aumento en el uso de recursos naturales. Esta relación puede traer cambios irreversibles debido a que los recursos se pueden agotar y esto terminaría afectando a las generaciones futuras. Además, el crecimiento económico en el Perú también genera contaminación ambiental; por lo que es necesario un cambio en el modelo económico actual desde el punto de vista ambientalista. Es por eso que esta investigación, teórica-metodológica, propone la alternativa de ponerle un límite al crecimiento en el Perú mientras se aplica un impuesto al carbono y nos enfocamos en el desarrollo del país en base a variables como pobreza, desempleo y contaminación. Se busca evaluar esta propuesta haciendo uso de la teoría de la economía neoclásica que se basa en la economía como un todo y de la ecológica que toma a la economía como parte del planeta y sus recursos, además de buscar evidencia y contribuir con medidas de política a tomar en cuenta para reducir el impacto del crecimiento económico en el medio ambiente. Analizando hasta el momento la teoría, se concluye que el modelo de economía en el que nos basamos no es sostenible en el tiempo y que, por ende, debe haber un cambio hacia lo que llamamos decrecimiento.Economic growth is directly related to the increase in the use of natural resources. This relationship can bring irreversible changes because resources can be depleted and this would end up affecting future generations. Furthermore, economic growth in Peru also generates environmental pollution; reason why a change in the current economic model is necessary from the environmental point of view. That is why this theoretical-methodological research proposes the alternative of putting a limit to growth in Peru while applying a carbon tax and we focus on the development of the country based on variables such as poverty, unemployment and pollution. The aim is to evaluate this proposal using the neoclassical theory of economics that is based on the economy as a whole and the ecological one that takes the economy as part of the planet and its resources, in addition to looking for evidence and contributing to policy measures. to take into account to reduce the impact of economic growth on the environment. Analyzing the theory so far, it is concluded that the economic model on which we base ourselves is not sustainable over time and that, therefore, there must be a change towards what we call decrease.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Desarrollo económico--PerúDesarrollo sustentable--PerúCarbono--Impuestos--PerúPerú--Condiciones económicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Analizando críticamente el crecimiento en el Perú: alternativa de un impuesto al carbono hacia el 2050info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía7264986https://orcid.org/0000-0002-1119-1573311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177203oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1772032024-06-10 11:13:07.005http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Analizando críticamente el crecimiento en el Perú: alternativa de un impuesto al carbono hacia el 2050
title Analizando críticamente el crecimiento en el Perú: alternativa de un impuesto al carbono hacia el 2050
spellingShingle Analizando críticamente el crecimiento en el Perú: alternativa de un impuesto al carbono hacia el 2050
Vite Reyes, María Paz
Desarrollo económico--Perú
Desarrollo sustentable--Perú
Carbono--Impuestos--Perú
Perú--Condiciones económicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Analizando críticamente el crecimiento en el Perú: alternativa de un impuesto al carbono hacia el 2050
title_full Analizando críticamente el crecimiento en el Perú: alternativa de un impuesto al carbono hacia el 2050
title_fullStr Analizando críticamente el crecimiento en el Perú: alternativa de un impuesto al carbono hacia el 2050
title_full_unstemmed Analizando críticamente el crecimiento en el Perú: alternativa de un impuesto al carbono hacia el 2050
title_sort Analizando críticamente el crecimiento en el Perú: alternativa de un impuesto al carbono hacia el 2050
author Vite Reyes, María Paz
author_facet Vite Reyes, María Paz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Macher, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Vite Reyes, María Paz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo económico--Perú
Desarrollo sustentable--Perú
Carbono--Impuestos--Perú
Perú--Condiciones económicas
topic Desarrollo económico--Perú
Desarrollo sustentable--Perú
Carbono--Impuestos--Perú
Perú--Condiciones económicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El crecimiento económico tiene una relación directa con el aumento en el uso de recursos naturales. Esta relación puede traer cambios irreversibles debido a que los recursos se pueden agotar y esto terminaría afectando a las generaciones futuras. Además, el crecimiento económico en el Perú también genera contaminación ambiental; por lo que es necesario un cambio en el modelo económico actual desde el punto de vista ambientalista. Es por eso que esta investigación, teórica-metodológica, propone la alternativa de ponerle un límite al crecimiento en el Perú mientras se aplica un impuesto al carbono y nos enfocamos en el desarrollo del país en base a variables como pobreza, desempleo y contaminación. Se busca evaluar esta propuesta haciendo uso de la teoría de la economía neoclásica que se basa en la economía como un todo y de la ecológica que toma a la economía como parte del planeta y sus recursos, además de buscar evidencia y contribuir con medidas de política a tomar en cuenta para reducir el impacto del crecimiento económico en el medio ambiente. Analizando hasta el momento la teoría, se concluye que el modelo de economía en el que nos basamos no es sostenible en el tiempo y que, por ende, debe haber un cambio hacia lo que llamamos decrecimiento.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-14T22:11:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-14T22:11:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17266
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17266
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639303294681088
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).