Perú: desarrollo, naturaleza y urgencias: una mirada desde la economía y el desarrollo humano

Descripción del Articulo

Perú: desarrollo, naturaleza y urgencias se divide en dos partes. La primera estudia los fenómenos geológicos, atmosféricos e hidrológicos de la naturaleza, y su observación permanente y mejorada por parte de las poblaciones humanas, con el objetivo de aproximar al lector a la idea fundamental del d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Centeno Bocángel, Máximo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/199498
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desarrollo económico--Perú
Desarrollo sustentable--Perú
Desastres naturales--Perú
Enfoque basado en las capacidades (Ciencias sociales)
Perú--Condiciones económicas--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Perú: desarrollo, naturaleza y urgencias se divide en dos partes. La primera estudia los fenómenos geológicos, atmosféricos e hidrológicos de la naturaleza, y su observación permanente y mejorada por parte de las poblaciones humanas, con el objetivo de aproximar al lector a la idea fundamental del desarrollo; esto es, la creación de condiciones, instituciones e infraestructura que permitan resolver problemas reales con carácter definitivo o generador de dinámicas favorables. La segunda parte revisa el aporte de las disciplinas que conceptualizan y elaboran políticas para promover el desarrollo, como la teoría económica, y sostiene que, aunque estas abren nuevas posibilidades, aún presentan serias dificultades teóricas y empíricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).