Modelo prolab: CompraCorp - solución para las compras indirectas para medianas y grandes empresas en Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis busca atender un problema social relevante en el país, el cual es la poca conexión entre las micro y pequeñas empresas (MYPES), quienes por falta de oportunidades no logran alcanzar un crecimiento sostenible, con la atención a las medianas y grandes empresas, quienes necesitan aten...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194342 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios--Planificación Pequeñas y medianas empresas--Perú Compras--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis busca atender un problema social relevante en el país, el cual es la poca conexión entre las micro y pequeñas empresas (MYPES), quienes por falta de oportunidades no logran alcanzar un crecimiento sostenible, con la atención a las medianas y grandes empresas, quienes necesitan atender compras indirectas del negocio, que representan aproximadamente el 80% del volumen de compras pero sólo el 20% del presupuesto total de compras, y que, de tener un mal manejo podría generar problemas operativos e incluso pérdida de potenciales ahorros. La solución que se propone se basa en el desarrollo de una plataforma, que permita conectar a las MYPES y diversos proveedores con las medianas y grandes empresas, para que mutuamente se vean beneficiadas, generando de esta manera un modelo de negocio sostenible al cual se denominará CompraCorp, un marketplace que permitirá mostrar en un solo espacio, a múltiples proveedores a quienes se denominará: socios estratégicos. Estos podrán ofrecer productos y servicios variados que apuntarán a satisfacer las compras indirectas de las medianas y grandes empresas que utilicen la plataforma a cambio de una suscripción mensual, y a quienes se denominará usuarios suscriptores. La solución que fue validada a través del prototipo y flujograma presentado con los potenciales usuarios de la plataforma considera una inversión inicial de S/387,000 principalmente destinada al desarrollo de software y la puesta en marcha de la plataforma, y genera una tasa interna de retorno de 69% con un valor actual neto de US$ 1’171,000 para un escenario de 5 años y un payback de 4.03 años, siendo un modelo de negocio sostenible y escalable alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: ODS 8, ODS 10 y ODS 12. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).