Modelo prolab: CompraCorp - solución para las compras indirectas para medianas y grandes empresas en Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis busca atender un problema social relevante en el país, el cual es la poca conexión entre las micro y pequeñas empresas (MYPES), quienes por falta de oportunidades no logran alcanzar un crecimiento sostenible, con la atención a las medianas y grandes empresas, quienes necesitan aten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Añazco Otero, Ronald Alfredo, Mendoza Quintana, Jesús Iván, Sanchez Obregon, Lizbeth Elena, Tabra Rivera, Jimena Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194342
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Compras--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_a824893b2d4a371ff2276f1070547e90
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194342
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: CompraCorp - solución para las compras indirectas para medianas y grandes empresas en Perú
title Modelo prolab: CompraCorp - solución para las compras indirectas para medianas y grandes empresas en Perú
spellingShingle Modelo prolab: CompraCorp - solución para las compras indirectas para medianas y grandes empresas en Perú
Añazco Otero, Ronald Alfredo
Negocios--Planificación
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Compras--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: CompraCorp - solución para las compras indirectas para medianas y grandes empresas en Perú
title_full Modelo prolab: CompraCorp - solución para las compras indirectas para medianas y grandes empresas en Perú
title_fullStr Modelo prolab: CompraCorp - solución para las compras indirectas para medianas y grandes empresas en Perú
title_full_unstemmed Modelo prolab: CompraCorp - solución para las compras indirectas para medianas y grandes empresas en Perú
title_sort Modelo prolab: CompraCorp - solución para las compras indirectas para medianas y grandes empresas en Perú
author Añazco Otero, Ronald Alfredo
author_facet Añazco Otero, Ronald Alfredo
Mendoza Quintana, Jesús Iván
Sanchez Obregon, Lizbeth Elena
Tabra Rivera, Jimena Isabel
author_role author
author2 Mendoza Quintana, Jesús Iván
Sanchez Obregon, Lizbeth Elena
Tabra Rivera, Jimena Isabel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Añazco Otero, Ronald Alfredo
Mendoza Quintana, Jesús Iván
Sanchez Obregon, Lizbeth Elena
Tabra Rivera, Jimena Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Compras--Mejoramiento
topic Negocios--Planificación
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Compras--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis busca atender un problema social relevante en el país, el cual es la poca conexión entre las micro y pequeñas empresas (MYPES), quienes por falta de oportunidades no logran alcanzar un crecimiento sostenible, con la atención a las medianas y grandes empresas, quienes necesitan atender compras indirectas del negocio, que representan aproximadamente el 80% del volumen de compras pero sólo el 20% del presupuesto total de compras, y que, de tener un mal manejo podría generar problemas operativos e incluso pérdida de potenciales ahorros. La solución que se propone se basa en el desarrollo de una plataforma, que permita conectar a las MYPES y diversos proveedores con las medianas y grandes empresas, para que mutuamente se vean beneficiadas, generando de esta manera un modelo de negocio sostenible al cual se denominará CompraCorp, un marketplace que permitirá mostrar en un solo espacio, a múltiples proveedores a quienes se denominará: socios estratégicos. Estos podrán ofrecer productos y servicios variados que apuntarán a satisfacer las compras indirectas de las medianas y grandes empresas que utilicen la plataforma a cambio de una suscripción mensual, y a quienes se denominará usuarios suscriptores. La solución que fue validada a través del prototipo y flujograma presentado con los potenciales usuarios de la plataforma considera una inversión inicial de S/387,000 principalmente destinada al desarrollo de software y la puesta en marcha de la plataforma, y genera una tasa interna de retorno de 69% con un valor actual neto de US$ 1’171,000 para un escenario de 5 años y un payback de 4.03 años, siendo un modelo de negocio sostenible y escalable alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: ODS 8, ODS 10 y ODS 12.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-12T20:49:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-12T20:49:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25157
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25157
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639093259665408
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAñazco Otero, Ronald AlfredoMendoza Quintana, Jesús IvánSanchez Obregon, Lizbeth ElenaTabra Rivera, Jimena Isabel2023-06-12T20:49:40Z2023-06-12T20:49:40Z20232023-06-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/25157La presente tesis busca atender un problema social relevante en el país, el cual es la poca conexión entre las micro y pequeñas empresas (MYPES), quienes por falta de oportunidades no logran alcanzar un crecimiento sostenible, con la atención a las medianas y grandes empresas, quienes necesitan atender compras indirectas del negocio, que representan aproximadamente el 80% del volumen de compras pero sólo el 20% del presupuesto total de compras, y que, de tener un mal manejo podría generar problemas operativos e incluso pérdida de potenciales ahorros. La solución que se propone se basa en el desarrollo de una plataforma, que permita conectar a las MYPES y diversos proveedores con las medianas y grandes empresas, para que mutuamente se vean beneficiadas, generando de esta manera un modelo de negocio sostenible al cual se denominará CompraCorp, un marketplace que permitirá mostrar en un solo espacio, a múltiples proveedores a quienes se denominará: socios estratégicos. Estos podrán ofrecer productos y servicios variados que apuntarán a satisfacer las compras indirectas de las medianas y grandes empresas que utilicen la plataforma a cambio de una suscripción mensual, y a quienes se denominará usuarios suscriptores. La solución que fue validada a través del prototipo y flujograma presentado con los potenciales usuarios de la plataforma considera una inversión inicial de S/387,000 principalmente destinada al desarrollo de software y la puesta en marcha de la plataforma, y genera una tasa interna de retorno de 69% con un valor actual neto de US$ 1’171,000 para un escenario de 5 años y un payback de 4.03 años, siendo un modelo de negocio sostenible y escalable alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: ODS 8, ODS 10 y ODS 12.This thesis seeks to address a relevant social problem in our country, which is the little connection between micro and small enterprises (SMBs), who due to lack of opportunities are unable to achieve sustainable growth, with medium and large companies, who need to process indirect purchases of the business. This indirect purchase represents approximately 80% of the volume but only 20% of the total purchasing Budget; however, if it were mismanaged, could generate operational problems and even loss of potential savings. The solution that we propose is based on the development of a platform that allows connecting SMBs and various suppliers with medium and large companies, so that they mutually benefit, thus generating a sustainable business model which we will call CompraCorp, a Marketplace which allow multiple suppliers to be shown in a unique space, whom we will call: strategic partners. These will be able to offer a variety of products and services that will satisfy the indirect purchases of medium and large companies that use our platform in exchange for a monthly subscription, and whom we will call: subscriber users. The solution that was validated through the prototype and flowchart presented to the potential users of the platform, considers an initial investment of S/387,000 mainly for software development and the implementation of the platform, and generates an internal rate of return of 69% with a net present value of US$ 1’171,000 for a 5-years scenario and a payback of 4.03 years, being a sustainable and scalable business model aligned with the United Nations Sustainable Development Goals: SDG 8, SDG 10 and SDG 12.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónPequeñas y medianas empresas--PerúCompras--Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: CompraCorp - solución para las compras indirectas para medianas y grandes empresas en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765102899715447915617044742946062484413307Igor Leopoldo Loza GeldresPercy Samoel Marquina FeldmanBeatrice Elcira Avolio Alecchihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194342oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1943422024-06-10 10:10:49.772http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).