El efecto de la remuneración mínima vital sobre el ingreso de trabajadores informales : un análisis regional para el período 2007 - 2016
Descripción del Articulo
Existe una extensa literatura que discute la magnitud y dirección del efecto de la Remuneración Mínima Vital (RMV) sobre los ingresos, en la cual no existe un consenso, el efecto no es absoluto porque depende de diferentes factores relacionados a los mercados laborales. En el caso peruano, esta disc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150481 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salario mínimo--Perú Empleados--Perú Economía informal--Perú Regionalismo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_a7ac8c18ee36ea89e1dc74f344f24122 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150481 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Garavito Masalias, Carmen CeciliaMiranda Meza, Christian Alvaro2018-11-12T18:17:23Z2018-11-12T18:17:23Z20182018-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/12975Existe una extensa literatura que discute la magnitud y dirección del efecto de la Remuneración Mínima Vital (RMV) sobre los ingresos, en la cual no existe un consenso, el efecto no es absoluto porque depende de diferentes factores relacionados a los mercados laborales. En el caso peruano, esta discusión se ha centrado en el estudio de los mercados laborales de trabajadores formales y ubicados en Lima. Con lo cual, la presente investigación contribuye a la literatura empírica profundizando el conocimiento que se tiene sobre los efectos de la RMV sobre el ingreso de trabajadores informales, que son el 75% de la PEA, e introduce a la discusión académica si los efectos de la RMV varían no solo por tipo de trabajador, sino también por departamento y ámbito, en particular, zonas urbanas. Por tanto, en este trabajo se plantea la estimación de una ecuación de ingresos a lo Mincer para los trabajadores informales urbanos dependientes e independientes, introduciendo efectos fijos por departamento y año. La hipótesis que se maneja es que la RMV afecta positivamente el ingreso de los trabajadores informales urbanos; sin embargo, este no es homogéneo, ya que hay una variación por tipo de trabajador y por departamento, las características propias de los mercados laborales en cada departamento generan que la RMV funcione y sea relevante de manera diferenciada. Se concluye que el efecto de la RMV es heterogéneo en magnitud y dirección, por tipo de ocupación y departamento, pues los mecanismos de negociación entre trabajadores y empleadores varía generando que el efecto “faro” o señal se de en algunos casos y no en otros, pero además la interconexión entre los mercados laborales y de bienes también es variable, haciendo que el efecto demanda agregada de la RMV sea mayor en algunos departamentos y menor en otros.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Salario mínimo--PerúEmpleados--PerúEconomía informal--PerúRegionalismo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El efecto de la remuneración mínima vital sobre el ingreso de trabajadores informales : un análisis regional para el período 2007 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesEconomía421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150481oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1504812024-07-08 09:38:44.187http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El efecto de la remuneración mínima vital sobre el ingreso de trabajadores informales : un análisis regional para el período 2007 - 2016 |
title |
El efecto de la remuneración mínima vital sobre el ingreso de trabajadores informales : un análisis regional para el período 2007 - 2016 |
spellingShingle |
El efecto de la remuneración mínima vital sobre el ingreso de trabajadores informales : un análisis regional para el período 2007 - 2016 Miranda Meza, Christian Alvaro Salario mínimo--Perú Empleados--Perú Economía informal--Perú Regionalismo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
El efecto de la remuneración mínima vital sobre el ingreso de trabajadores informales : un análisis regional para el período 2007 - 2016 |
title_full |
El efecto de la remuneración mínima vital sobre el ingreso de trabajadores informales : un análisis regional para el período 2007 - 2016 |
title_fullStr |
El efecto de la remuneración mínima vital sobre el ingreso de trabajadores informales : un análisis regional para el período 2007 - 2016 |
title_full_unstemmed |
El efecto de la remuneración mínima vital sobre el ingreso de trabajadores informales : un análisis regional para el período 2007 - 2016 |
title_sort |
El efecto de la remuneración mínima vital sobre el ingreso de trabajadores informales : un análisis regional para el período 2007 - 2016 |
author |
Miranda Meza, Christian Alvaro |
author_facet |
Miranda Meza, Christian Alvaro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garavito Masalias, Carmen Cecilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Meza, Christian Alvaro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Salario mínimo--Perú Empleados--Perú Economía informal--Perú Regionalismo--Perú |
topic |
Salario mínimo--Perú Empleados--Perú Economía informal--Perú Regionalismo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Existe una extensa literatura que discute la magnitud y dirección del efecto de la Remuneración Mínima Vital (RMV) sobre los ingresos, en la cual no existe un consenso, el efecto no es absoluto porque depende de diferentes factores relacionados a los mercados laborales. En el caso peruano, esta discusión se ha centrado en el estudio de los mercados laborales de trabajadores formales y ubicados en Lima. Con lo cual, la presente investigación contribuye a la literatura empírica profundizando el conocimiento que se tiene sobre los efectos de la RMV sobre el ingreso de trabajadores informales, que son el 75% de la PEA, e introduce a la discusión académica si los efectos de la RMV varían no solo por tipo de trabajador, sino también por departamento y ámbito, en particular, zonas urbanas. Por tanto, en este trabajo se plantea la estimación de una ecuación de ingresos a lo Mincer para los trabajadores informales urbanos dependientes e independientes, introduciendo efectos fijos por departamento y año. La hipótesis que se maneja es que la RMV afecta positivamente el ingreso de los trabajadores informales urbanos; sin embargo, este no es homogéneo, ya que hay una variación por tipo de trabajador y por departamento, las características propias de los mercados laborales en cada departamento generan que la RMV funcione y sea relevante de manera diferenciada. Se concluye que el efecto de la RMV es heterogéneo en magnitud y dirección, por tipo de ocupación y departamento, pues los mecanismos de negociación entre trabajadores y empleadores varía generando que el efecto “faro” o señal se de en algunos casos y no en otros, pero además la interconexión entre los mercados laborales y de bienes también es variable, haciendo que el efecto demanda agregada de la RMV sea mayor en algunos departamentos y menor en otros. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-11-12T18:17:23Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-11-12T18:17:23Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12975 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12975 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639861743190016 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).