La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción

Descripción del Articulo

El presente trabajo, teniendo como base la propuesta arendtiana de labor, trabajo y acción como expresiones de nuestra condición humana, comprende un análisis sobre el desarrollo de la tecnología, la intervención humana a través de la reificación, y la acción. Primeramente, sostenemos que la IA desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Acevedo, Liliana Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196897
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arendt, Hannah, 1906-1975--Crítica e interpretación
Antropología filosófica
Tecnología--Filosofía
Inteligencia artificial--Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_a4f8efe7aecfd2c3c0607a4ea159d539
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196897
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Patrón Costa, PepiRequena Acevedo, Liliana Marisol2024-01-22T16:38:52Z2024-01-22T16:38:52Z20232024-01-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/26867El presente trabajo, teniendo como base la propuesta arendtiana de labor, trabajo y acción como expresiones de nuestra condición humana, comprende un análisis sobre el desarrollo de la tecnología, la intervención humana a través de la reificación, y la acción. Primeramente, sostenemos que la IA desarrollada sin límites pone en riesgo al mundo que nos alberga. Que antes, por la reificación, era el hogar que brindaba estabilidad a las vidas humanas que transitaban en él, y que ahora es un mundo “trastornado”, donde la virtualidad emerge en paralelo. En segundo lugar, sostenemos que la IA por impacto de la multiplicidad de ofertas termina reduciendo al ser humano a comportarse bajo las pautas del mercado creado por el “hombre emprendedor”. Así, la “acción” como conducta extraordinaria, en medio de la pluralidad, no podrá manifestarse. Sin pluralidad, la promesa y el perdón ya no serían los remedios ante la fragilidad del actuar, sino declaraciones vacías de contenido. Nuestro trabajo se divide en tres capítulos. En el primero abordamos las tres actividades humanas: labor, trabajo y acción, y cómo responden a determinadas condiciones en el mundo compartido. En el segundo planteamos el contexto actual de la “reificación”, a partir de la instrumentalización de las TICs y la IA, para lograr la perpetuación de la sociedad de masas. En el tercero abordamos los riesgos y posibilidades de la participación humana a través de las TICs y la IA en el ejercicio de la acción concertada. Alertamos sobre el peligro de la automatización del ser humano y su reducción a sólo un insumo en los procesos en los que interviene. Sostenemos que es fundamental el derecho de todos y todas a estar informados, conocer y participar en la gestión de las “entidades inteligentes”.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Arendt, Hannah, 1906-1975--Crítica e interpretaciónAntropología filosóficaTecnología--FilosofíaInteligencia artificial--Filosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la accióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en FilosofíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Filosofía07882264https://orcid.org/0000-0002-4186-848509640563223027Tubino Arias Schreiber, Fidel JulioPatrón Costa, PepiKrebs Pacussich, Víctor Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196897oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1968972024-06-10 10:55:26.295http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
title La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
spellingShingle La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
Requena Acevedo, Liliana Marisol
Arendt, Hannah, 1906-1975--Crítica e interpretación
Antropología filosófica
Tecnología--Filosofía
Inteligencia artificial--Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
title_full La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
title_fullStr La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
title_full_unstemmed La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
title_sort La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
author Requena Acevedo, Liliana Marisol
author_facet Requena Acevedo, Liliana Marisol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón Costa, Pepi
dc.contributor.author.fl_str_mv Requena Acevedo, Liliana Marisol
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arendt, Hannah, 1906-1975--Crítica e interpretación
Antropología filosófica
Tecnología--Filosofía
Inteligencia artificial--Filosofía
topic Arendt, Hannah, 1906-1975--Crítica e interpretación
Antropología filosófica
Tecnología--Filosofía
Inteligencia artificial--Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El presente trabajo, teniendo como base la propuesta arendtiana de labor, trabajo y acción como expresiones de nuestra condición humana, comprende un análisis sobre el desarrollo de la tecnología, la intervención humana a través de la reificación, y la acción. Primeramente, sostenemos que la IA desarrollada sin límites pone en riesgo al mundo que nos alberga. Que antes, por la reificación, era el hogar que brindaba estabilidad a las vidas humanas que transitaban en él, y que ahora es un mundo “trastornado”, donde la virtualidad emerge en paralelo. En segundo lugar, sostenemos que la IA por impacto de la multiplicidad de ofertas termina reduciendo al ser humano a comportarse bajo las pautas del mercado creado por el “hombre emprendedor”. Así, la “acción” como conducta extraordinaria, en medio de la pluralidad, no podrá manifestarse. Sin pluralidad, la promesa y el perdón ya no serían los remedios ante la fragilidad del actuar, sino declaraciones vacías de contenido. Nuestro trabajo se divide en tres capítulos. En el primero abordamos las tres actividades humanas: labor, trabajo y acción, y cómo responden a determinadas condiciones en el mundo compartido. En el segundo planteamos el contexto actual de la “reificación”, a partir de la instrumentalización de las TICs y la IA, para lograr la perpetuación de la sociedad de masas. En el tercero abordamos los riesgos y posibilidades de la participación humana a través de las TICs y la IA en el ejercicio de la acción concertada. Alertamos sobre el peligro de la automatización del ser humano y su reducción a sólo un insumo en los procesos en los que interviene. Sostenemos que es fundamental el derecho de todos y todas a estar informados, conocer y participar en la gestión de las “entidades inteligentes”.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T16:38:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T16:38:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26867
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26867
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639817436659712
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).