Planeamiento estratégico para la provincia de Condorcanqui

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico tiene por objetivo contribuir al desarrollo social y económico de la provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas. Para ello se realizó un análisis profundo de los factores internos y externos que permitieron identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aucca Ortiz, Willington, Jiménez Romero, Johnny Tobías, Rodríguez Mendo, Betty Yanet, Villegas Altamirano, Alexander Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165294
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Amazonas
Desarrollo regional--Perú--Amazonas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan estratégico tiene por objetivo contribuir al desarrollo social y económico de la provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas. Para ello se realizó un análisis profundo de los factores internos y externos que permitieron identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas; en base a ello es que se formulan estrategias que permitirán la realización del objetivo. En forma similar, se aplicó un análisis de la competitividad del Perú y de los competidores de la provincia; esto permitirá aprovechar las ventajas competitivas para lograr un desarrollo sostenible. Producto de este análisis, se encontró que Condorcanqui posee fortalezas como: una ubicación estratégica, diversidad de flora y fauna, y un amplio potencial turístico ecológico y cultural; además de actividades económicas como la agrícola y forestal; sin embargo, están pendientes de desarrollar por parte de las diferentes autoridades locales, regionales y nacionales. Por tal motivo, se ha formulado una visión, con horizonte al año 2027, donde se plantea alcanzar el desarrollo sostenible basado en la producción y exportación de su producto bandera el cacao de alta calidad y del caucho natural; y el turismo ecológico y cultural; lo cual traerá consigo el incremento del empleo y como consecuencia el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores. Finalmente, para alcanzar esta visión se implementarán estrategias como: Desarrollar el turismo ecológico, científico, de aventura, vivencial y cultural; desarrollar alianzas estratégicas y/o aventuras conjuntas público-privadas para incrementar la ejecución de proyectos referidos a la producción, comercialización y promoción del cacao y caucho natural a nivel nacional e internacional; realizar convenios con empresas del sector privado para invertir en tecnología para desarrollar productos de mayor valor agregado derivados del cacao y de caucho natural; y establecer alianzas con empresas que comercializan productos bajo la certificación de comercio justo, con el fin de proveerles caucho natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).