Casa Ecológica, una opción de viviendas adecuadas sostenibles y de bajo costo

Descripción del Articulo

Las cuarentenas impuestas como parte de las medidas sanitarias ante la pandemia del SARS-COV-2 (Covid 19) han expuesto la relevancia de contar con una vivienda adecuada, esto es, que tenga los estándares mínimos necesarios para el desarrollo de los integrantes de la familia. Sin embargo, en el Perú,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Ching, Joanna Cecilia, Leandro Flores, Ivan Marcos, Morales Canal, Sandra Elizabeth, Muñoz Sivana, Anthony Janson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184299
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas--Construcción--Perú
Construcciones de ladrillo
Plásticos en la construcción
Plásticos--Aspectos ambientales
Construcción--Materiales--Plásticos
Negocios--Planificación
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las cuarentenas impuestas como parte de las medidas sanitarias ante la pandemia del SARS-COV-2 (Covid 19) han expuesto la relevancia de contar con una vivienda adecuada, esto es, que tenga los estándares mínimos necesarios para el desarrollo de los integrantes de la familia. Sin embargo, en el Perú, existe un déficit de viviendas que afecta sobre todo a las familias de los sectores socioeconómicos más desfavorecidos. En este sentido, el problema está enmarcado en la falta de alternativas de vivienda social para los sectores socioeconómicos D y E. Como solución, se ha propuesto la implementación de un sistema de viviendas sociales con un método constructivo innovador a base de ladrillo fabricados 100% con plástico reciclado (Ladrillo PET). Así, el modelo de negocio incluye la comercialización de casas en el marco del programa Techo Propio modalidad Construcción en Sitio Propio administrado por el Fondo MiVivienda, así como la venta directa de Ladrillos PET a través de canales de venta directa e indirecta. De esta manera, con una inversión de S/ 804,372.00, este modelo de negocio generará un VAN de S/ 4’117,936.67 a un horizonte de cinco años. Mientras que, por el lado social, se impactará positivamente en la vida de más de 4 000 mil familias y se promoverá la concientización sobre la necesidad de reciclaje y la aplicación de la economía circula. Así, este modelo de negocio en cinco años generará un VANS de S/ 9’844,645.98, teniendo un índice de relevancia en los ODS 11 y 12.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).