Modelo prolab: vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo Lego

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha estudiado el problema social relevante de escasez de alternativas de viviendas en el NSE C y D del Perú; identificando que las familias no cuentan con las condiciones básicas para poder vivir en confort, de manera digna y segura. Los factores que determinan este déficit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flórez Velarde, César Eduardo Mauricio, Ávila Egúsquiza, Franck José, Chirinos Trujillo, Jimmy Ysaac, Vazallo Veneros, Sofía del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195931
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas sociales--Perú
Plásticos en la construcción
Construcción--Materiales--Plásticos
Construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se ha estudiado el problema social relevante de escasez de alternativas de viviendas en el NSE C y D del Perú; identificando que las familias no cuentan con las condiciones básicas para poder vivir en confort, de manera digna y segura. Los factores que determinan este déficit son principalmente financieros y una falta de opciones de materiales para la construcción que se adapten al estilo de vida de los usuarios. Ante las necesidades identificadas, se ha diseñado el producto denominado “Vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo lego”, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de vivienda del segmento objetivo; con una inversión no mayor a los S/17,499 por un módulo prediseñado de 40 m2 . El modelo de negocio tiene un enfoque de economía circular; dado que, para la elaboración de los bloques se utilizará un producto 100% ecológico como es la madera plástica, un material que proviene del reciclaje de plástico y fibra vegetal; por ello, generará un impacto positivo en la cadena de consumo, contribuirá a los ODS 1,9, 11 y 13 y a la utilización racional de recursos no renovables. También se considera un modelo con enfoque socialmente responsable; ya que, las empresas podrán otorgar baños secos a las familias que no cuenten con sistema de saneamiento, a cambio de sus residuos de plástico y madera. Se ha calculado un VAN de S/ 5,795933, una TIR de 148% y un margen bruto total S/3,695,791 al quinto año de la puesta en marcha del negocio en un escenario conservador. Estos factores la hacen económicamente viable y con gran potencial de crecimiento. La vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo lego, se presenta como una solución innovadora y disruptiva, con un cuidado responsable del medio ambiente y la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).