Modelo prolab: vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo Lego

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha estudiado el problema social relevante de escasez de alternativas de viviendas en el NSE C y D del Perú; identificando que las familias no cuentan con las condiciones básicas para poder vivir en confort, de manera digna y segura. Los factores que determinan este déficit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flórez Velarde, César Eduardo Mauricio, Ávila Egúsquiza, Franck José, Chirinos Trujillo, Jimmy Ysaac, Vazallo Veneros, Sofía del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195931
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas sociales--Perú
Plásticos en la construcción
Construcción--Materiales--Plásticos
Construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_3e7bf3fb365ac9e3303a87f172b010cc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195931
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo Lego
title Modelo prolab: vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo Lego
spellingShingle Modelo prolab: vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo Lego
Flórez Velarde, César Eduardo Mauricio
Viviendas sociales--Perú
Plásticos en la construcción
Construcción--Materiales--Plásticos
Construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo Lego
title_full Modelo prolab: vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo Lego
title_fullStr Modelo prolab: vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo Lego
title_full_unstemmed Modelo prolab: vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo Lego
title_sort Modelo prolab: vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo Lego
author Flórez Velarde, César Eduardo Mauricio
author_facet Flórez Velarde, César Eduardo Mauricio
Ávila Egúsquiza, Franck José
Chirinos Trujillo, Jimmy Ysaac
Vazallo Veneros, Sofía del Rosario
author_role author
author2 Ávila Egúsquiza, Franck José
Chirinos Trujillo, Jimmy Ysaac
Vazallo Veneros, Sofía del Rosario
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Flórez Velarde, César Eduardo Mauricio
Ávila Egúsquiza, Franck José
Chirinos Trujillo, Jimmy Ysaac
Vazallo Veneros, Sofía del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Viviendas sociales--Perú
Plásticos en la construcción
Construcción--Materiales--Plásticos
Construcción sostenible
topic Viviendas sociales--Perú
Plásticos en la construcción
Construcción--Materiales--Plásticos
Construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente trabajo se ha estudiado el problema social relevante de escasez de alternativas de viviendas en el NSE C y D del Perú; identificando que las familias no cuentan con las condiciones básicas para poder vivir en confort, de manera digna y segura. Los factores que determinan este déficit son principalmente financieros y una falta de opciones de materiales para la construcción que se adapten al estilo de vida de los usuarios. Ante las necesidades identificadas, se ha diseñado el producto denominado “Vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo lego”, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de vivienda del segmento objetivo; con una inversión no mayor a los S/17,499 por un módulo prediseñado de 40 m2 . El modelo de negocio tiene un enfoque de economía circular; dado que, para la elaboración de los bloques se utilizará un producto 100% ecológico como es la madera plástica, un material que proviene del reciclaje de plástico y fibra vegetal; por ello, generará un impacto positivo en la cadena de consumo, contribuirá a los ODS 1,9, 11 y 13 y a la utilización racional de recursos no renovables. También se considera un modelo con enfoque socialmente responsable; ya que, las empresas podrán otorgar baños secos a las familias que no cuenten con sistema de saneamiento, a cambio de sus residuos de plástico y madera. Se ha calculado un VAN de S/ 5,795933, una TIR de 148% y un margen bruto total S/3,695,791 al quinto año de la puesta en marcha del negocio en un escenario conservador. Estos factores la hacen económicamente viable y con gran potencial de crecimiento. La vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo lego, se presenta como una solución innovadora y disruptiva, con un cuidado responsable del medio ambiente y la sociedad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-20T16:26:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-20T16:26:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26217
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26217
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638962069176320
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraFlórez Velarde, César Eduardo MauricioÁvila Egúsquiza, Franck JoséChirinos Trujillo, Jimmy YsaacVazallo Veneros, Sofía del Rosario2023-10-20T16:26:39Z2023-10-20T16:26:39Z20232023-10-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/26217En el presente trabajo se ha estudiado el problema social relevante de escasez de alternativas de viviendas en el NSE C y D del Perú; identificando que las familias no cuentan con las condiciones básicas para poder vivir en confort, de manera digna y segura. Los factores que determinan este déficit son principalmente financieros y una falta de opciones de materiales para la construcción que se adapten al estilo de vida de los usuarios. Ante las necesidades identificadas, se ha diseñado el producto denominado “Vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo lego”, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de vivienda del segmento objetivo; con una inversión no mayor a los S/17,499 por un módulo prediseñado de 40 m2 . El modelo de negocio tiene un enfoque de economía circular; dado que, para la elaboración de los bloques se utilizará un producto 100% ecológico como es la madera plástica, un material que proviene del reciclaje de plástico y fibra vegetal; por ello, generará un impacto positivo en la cadena de consumo, contribuirá a los ODS 1,9, 11 y 13 y a la utilización racional de recursos no renovables. También se considera un modelo con enfoque socialmente responsable; ya que, las empresas podrán otorgar baños secos a las familias que no cuenten con sistema de saneamiento, a cambio de sus residuos de plástico y madera. Se ha calculado un VAN de S/ 5,795933, una TIR de 148% y un margen bruto total S/3,695,791 al quinto año de la puesta en marcha del negocio en un escenario conservador. Estos factores la hacen económicamente viable y con gran potencial de crecimiento. La vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo lego, se presenta como una solución innovadora y disruptiva, con un cuidado responsable del medio ambiente y la sociedad.In the present work, the relevant social problem of scarcity of housing alternatives in the NSE C and D of Peru has been studied; identifying that families do not have the basic conditions to be able to live in comfort, in a dignified and safe manner. The factors that determine this deficit are mainly financial and a lack of material options for construction that adapt to the living conditions of the users. Faced with the problem, the product called "Self-constructible modular social interest housing with Lego-type plastic wood blocks" has been designed, whose purpose is to satisfy the housing needs of the target segment; with an investment of no more than S/17,499 for a 40 m2 predesigned module. The business model has a circular economy approach; since, for the elaboration of the blocks, a 100% ecological product will be used, such as plastic wood, a material that comes from the recycling of plastic and vegetable fiber; therefore, it will generate a positive impact on the consumption chain, contribute to Sustainable Development Goals 1, 9, 11 and 13 and the rational use of non-renewable resources. It is also considered a model with a socially responsible approach; since, companies will be able to grant dry toilets to families that do not have a sanitation system, in exchange for their plastic and wood waste. A NPV of S/ 5,795933, an IRR of 148% and a total gross margin of S/3,695,791 have been calculated for the fifth year after the start-up of the business in a conservative scenario. These factors make it economically viable and with great growth potential. The self-constructing modular low-income housing with Lego-type plastic wood blocks is presented as an innovative and disruptive solution, with responsible care for the environment and society.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Viviendas sociales--PerúPlásticos en la construcciónConstrucción--Materiales--PlásticosConstrucción sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: vivienda de interés social modular auto construible con bloques de madera plástica tipo Legoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765146675166427709264024307146187599413307Loza Geldres, Igor LeopoldoLópez Orchard, Sergio AndrésAvolio Alecchi, Beatrice Elcirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195931oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1959312024-06-10 09:39:34.191http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).