Estudio estratégico para una planta de producción de un sistema constructivo a base de plástico reciclado en el departamento de Arequipa
Descripción del Articulo
Dentro del presente trabajo de investigación, se presenta un análisis del sector construcción en el Perú, además, del uso de plástico reciclado en el mercado constructivo y nuevos materiales de construcción. El plástico es un material el cual aumenta su producción, así como también su contaminación,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19019 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plásticos en la construcción Construcción--Materiales--Plásticos Proyectos de inversión--Evaluación--Perú--Arequipa Planificación estratégica Plásticos--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Dentro del presente trabajo de investigación, se presenta un análisis del sector construcción en el Perú, además, del uso de plástico reciclado en el mercado constructivo y nuevos materiales de construcción. El plástico es un material el cual aumenta su producción, así como también su contaminación, por ello el propósito principal de la investigación realizada fue implementar una planta de producción de un sistema constructivo usando plástico reciclado. El contenido del trabajo está dividido en cinco capítulos, iniciando con un análisis del macroentorno en donde se tomaron en cuanta 5 factores importantes que afectan al proyecto: factor económico, legal y político, ambiental, social y tecnológico; seguido se realizó un análisis del microentorno siguiendo la estructura de un análisis Porter; luego se profundizó en el análisis del sector construcción donde se mencionó los clientes, proveedores, y todos los que forman parte de la cadena de suministro e inclusive la tecnología utilizada en el proceso; con ello se realiza un planeamiento estratégico con la finalidad de identificar la misión, visión y un análisis FODA para identificar las mejores estrategias a tomar. A través de todos los puntos mencionados se concluye que la economía del país es un punto clave para el sector, actualmente se afronta una pandemia mundial que ha repercutido directamente en los ingresos de las personas y se espera una mejora para el siguiente año. Además, ya que el sector construcción genera constantemente residuos sólidos en sus actividades se encuentra una oportunidad para explotar y aprovechar la idea del producto ecoamigable y enfocar los esfuerzos de diferenciación del producto para así penetrar en la mente del cliente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).