Control de la falla por deslizamiento en placas de concreto reforzadas con mallas electrosoldadas

Descripción del Articulo

En la actualidad se viene construyendo en el Perú numerosos edificios de mediana altura, estructurados con placas de concreto de 10cm de espesor, reforzadas con una malla electrosoldada ubicada en el eje del muro y acero vertical convencional en los extremos. Sin embargo, en un proyecto anterior (Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: San Bartolomé, Ángel, Muñoz, Alejandro, Madueño, Georgina, Cavero, Rolando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placas
Deslizamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_a3c09b122ae6063d35f7c8de82b86ea9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203456
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling San Bartolomé, ÁngelMuñoz, AlejandroMadueño, GeorginaCavero, Rolando2025-03-10T20:03:44Z2010-06https://hdl.handle.net/20.500.14657/203456En la actualidad se viene construyendo en el Perú numerosos edificios de mediana altura, estructurados con placas de concreto de 10cm de espesor, reforzadas con una malla electrosoldada ubicada en el eje del muro y acero vertical convencional en los extremos. Sin embargo, en un proyecto anterior (Ref. l) se observó una forma de falla por deslizamiento a través de la base de los muros, que llegó a cizallar al refuerzo vertical de la malla cuando se alcanzó una distorsión angular ligeramente mayor que 0.005. En dicho proyecto se llegó a la conclusión que para evitar la falla por deslizamiento debería diseñarse en forma conservadora, adoptando un factor de reducción de fuerzas sísmica R = 3. La falla por deslizamiento es muy peligrosa, más aún cuando se utiliza una sola línea central de refuerzo, porque ante las acciones sísmicas transversales, el muro se inclina sobre uno de sus bordes longitudinales, triturándolo y disminuyendo el área de corte para acciones coplanares que actúan simultáneamente con las transversales, como se ha reportado en sismos severos (Foto 1). De esta manera, dado el carácter local de la falla por deslizamiento, se estaría desaprovechando el potencial que tienen las placas, por lo que para incrementar al factor R y poder alcanzar una mayor distorsión inelástica, es necesario atenuar o eliminar la falla por deslizamiento.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería CivilPEDI-SIC-2010-04info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de la Sección Ingeniería Civilreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPlacasDeslizamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Control de la falla por deslizamiento en placas de concreto reforzadas con mallas electrosoldadasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoORIGINAL46 DI-SIC-2010-04.pdfTexto completoapplication/pdf5198821https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/81468140-aae5-4e2b-bb3c-086432f81f01/download3b6487d0d6bd4b6d9660d5ddb66c84efMD51trueAnonymousREADTEXT46 DI-SIC-2010-04.pdf.txt46 DI-SIC-2010-04.pdf.txtExtracted texttext/plain45226https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8496a56b-d359-4c4a-a5b4-6ada2ab494b9/downloadb27fe9aa3db478bc71d7dfc4d0ad8407MD53falseAnonymousREADTHUMBNAIL46 DI-SIC-2010-04.pdf.jpg46 DI-SIC-2010-04.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg46233https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dc364cce-ccda-4794-80a3-5c0c0a1060ac/download91a04077b7d69e1387499caa92f00f0fMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/203456oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2034562025-09-04T17:07:56.705793Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.none.fl_str_mv Control de la falla por deslizamiento en placas de concreto reforzadas con mallas electrosoldadas
title Control de la falla por deslizamiento en placas de concreto reforzadas con mallas electrosoldadas
spellingShingle Control de la falla por deslizamiento en placas de concreto reforzadas con mallas electrosoldadas
San Bartolomé, Ángel
Placas
Deslizamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Control de la falla por deslizamiento en placas de concreto reforzadas con mallas electrosoldadas
title_full Control de la falla por deslizamiento en placas de concreto reforzadas con mallas electrosoldadas
title_fullStr Control de la falla por deslizamiento en placas de concreto reforzadas con mallas electrosoldadas
title_full_unstemmed Control de la falla por deslizamiento en placas de concreto reforzadas con mallas electrosoldadas
title_sort Control de la falla por deslizamiento en placas de concreto reforzadas con mallas electrosoldadas
author San Bartolomé, Ángel
author_facet San Bartolomé, Ángel
Muñoz, Alejandro
Madueño, Georgina
Cavero, Rolando
author_role author
author2 Muñoz, Alejandro
Madueño, Georgina
Cavero, Rolando
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv San Bartolomé, Ángel
Muñoz, Alejandro
Madueño, Georgina
Cavero, Rolando
dc.subject.none.fl_str_mv Placas
Deslizamiento
topic Placas
Deslizamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la actualidad se viene construyendo en el Perú numerosos edificios de mediana altura, estructurados con placas de concreto de 10cm de espesor, reforzadas con una malla electrosoldada ubicada en el eje del muro y acero vertical convencional en los extremos. Sin embargo, en un proyecto anterior (Ref. l) se observó una forma de falla por deslizamiento a través de la base de los muros, que llegó a cizallar al refuerzo vertical de la malla cuando se alcanzó una distorsión angular ligeramente mayor que 0.005. En dicho proyecto se llegó a la conclusión que para evitar la falla por deslizamiento debería diseñarse en forma conservadora, adoptando un factor de reducción de fuerzas sísmica R = 3. La falla por deslizamiento es muy peligrosa, más aún cuando se utiliza una sola línea central de refuerzo, porque ante las acciones sísmicas transversales, el muro se inclina sobre uno de sus bordes longitudinales, triturándolo y disminuyendo el área de corte para acciones coplanares que actúan simultáneamente con las transversales, como se ha reportado en sismos severos (Foto 1). De esta manera, dado el carácter local de la falla por deslizamiento, se estaría desaprovechando el potencial que tienen las placas, por lo que para incrementar al factor R y poder alcanzar una mayor distorsión inelástica, es necesario atenuar o eliminar la falla por deslizamiento.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-10T20:03:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/203456
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/203456
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv DI-SIC-2010-04
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería Civil
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería Civil
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sección Ingeniería Civil
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/81468140-aae5-4e2b-bb3c-086432f81f01/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8496a56b-d359-4c4a-a5b4-6ada2ab494b9/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dc364cce-ccda-4794-80a3-5c0c0a1060ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6487d0d6bd4b6d9660d5ddb66c84ef
b27fe9aa3db478bc71d7dfc4d0ad8407
91a04077b7d69e1387499caa92f00f0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248231635484672
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).