Buenas prácticas de emprendimientos sociales en el Perú. Casos de éxito del Desafío Kunan (2014- 2020)
Descripción del Articulo
El libro nos muestra cómo muchos emprendimientos en el Perú han alcanzado el reconocimiento de KUNAN (organización que ayuda al ecosistema emprendedor) y cómo cada uno de sus fundadores y equipos, han sabido identificar distintas necesidades sociales y ambientales, para crear sus startups o empresas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184918 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimientos sociales Emprendimientos en Perú Sostenibilidad Responsabilidad Social Innovación social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_a3b8990467507a2451137f258cceb093 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184918 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Buenas prácticas de emprendimientos sociales en el Perú. Casos de éxito del Desafío Kunan (2014- 2020) |
title |
Buenas prácticas de emprendimientos sociales en el Perú. Casos de éxito del Desafío Kunan (2014- 2020) |
spellingShingle |
Buenas prácticas de emprendimientos sociales en el Perú. Casos de éxito del Desafío Kunan (2014- 2020) Centrum PUCP, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú Emprendimientos sociales Emprendimientos en Perú Sostenibilidad Responsabilidad Social Innovación social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Buenas prácticas de emprendimientos sociales en el Perú. Casos de éxito del Desafío Kunan (2014- 2020) |
title_full |
Buenas prácticas de emprendimientos sociales en el Perú. Casos de éxito del Desafío Kunan (2014- 2020) |
title_fullStr |
Buenas prácticas de emprendimientos sociales en el Perú. Casos de éxito del Desafío Kunan (2014- 2020) |
title_full_unstemmed |
Buenas prácticas de emprendimientos sociales en el Perú. Casos de éxito del Desafío Kunan (2014- 2020) |
title_sort |
Buenas prácticas de emprendimientos sociales en el Perú. Casos de éxito del Desafío Kunan (2014- 2020) |
author |
Centrum PUCP, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú |
author_facet |
Centrum PUCP, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú Kunan. Asociación por la Innovación Social |
author_role |
author |
author2 |
Kunan. Asociación por la Innovación Social |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Centrum PUCP, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú Kunan. Asociación por la Innovación Social |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Emprendimientos sociales Emprendimientos en Perú Sostenibilidad Responsabilidad Social Innovación social |
topic |
Emprendimientos sociales Emprendimientos en Perú Sostenibilidad Responsabilidad Social Innovación social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El libro nos muestra cómo muchos emprendimientos en el Perú han alcanzado el reconocimiento de KUNAN (organización que ayuda al ecosistema emprendedor) y cómo cada uno de sus fundadores y equipos, han sabido identificar distintas necesidades sociales y ambientales, para crear sus startups o empresas. Los fundadores de los casos que veremos en el libro tienen muchas cosas en común y en sus emprendimientos. Todos de alguna forma, buscan por ejemplo: dignificar su sector, identificar un problema o brecha social y/o ambiental, generar data que no existe o es muy valiosa para ir transformándose, trazabilidad en su gestión, impulsar el reciclaje, empoderar a sus trabajadores o comunidades con quienes trabajan, equidad social, equidad de género, ser modelos de negocio referentes, crear consciencia en lo que hacen y por qué lo hacen, generar empleo formal, transformar productos y servicios, generar impactos positivos en todas sus acciones y procesos, y mucho más. Todos los puntos en común son características de un líder sostenible. Es decir, que busca que lo que nace cómo su emprendimiento debe tener siempre el triple impacto: social, ambiental y económico. Cuando inicias un negocio, debe nacer 100% correcto, es decir, cumplir con los principios básicos de honestidad, generosidad, respeto a las normas y reglamentos, y sobre todo, valorar a su equipo y entorno con quienes trabaja (liderazgo ético). Hoy el mundo necesita de más y más emprendedores, valientes, porque asumen retos generalmente disruptivos, o retos que buscan satisfacer necesidades del ser humano, que ni el mismo ser humano aún ha descubierto que las necesita o las va a necesitar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-19T00:36:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-19T00:36:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Kunan y CENTRUM PUCP (2021). Buenas prácticas de emprendimientos sociales en el Perú. Casos de éxito del Desafío Kunan (2014-2020). Recuperado de http://www.kunan.com.pe/publicaciones-y-recursos/ |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4139-85-7 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Depósito Legal N° 2022-03930 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184918 |
identifier_str_mv |
Kunan y CENTRUM PUCP (2021). Buenas prácticas de emprendimientos sociales en el Perú. Casos de éxito del Desafío Kunan (2014-2020). Recuperado de http://www.kunan.com.pe/publicaciones-y-recursos/ urn:isbn:978-612-4139-85-7 Depósito Legal N° 2022-03930 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184918 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUM Kunan. Asociación por la Innovación Social |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1868a537-317c-404c-9e18-c32bc268f933/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e2ba79c1-941a-44dd-aaad-a9bd58e05856/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a08e4c52-d7f5-471a-9b42-7af4872357c4/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/245f802d-ffdc-4877-b4e5-7726cfb358f3/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/126fd61f-08a1-4351-b431-deda31ca09b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c21249f5156b11b0432478687eb4c9d 52171b8c4c65db25a3e23c0d40eb44c2 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 746250a974b8a2b8a43a065c03207dc2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638669344505856 |
spelling |
Centrum PUCP, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del PerúKunan. Asociación por la Innovación Social2022-05-19T00:36:21Z2022-05-19T00:36:21Z2022-05-19Kunan y CENTRUM PUCP (2021). Buenas prácticas de emprendimientos sociales en el Perú. Casos de éxito del Desafío Kunan (2014-2020). Recuperado de http://www.kunan.com.pe/publicaciones-y-recursos/urn:isbn:978-612-4139-85-7Depósito Legal N° 2022-03930https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184918El libro nos muestra cómo muchos emprendimientos en el Perú han alcanzado el reconocimiento de KUNAN (organización que ayuda al ecosistema emprendedor) y cómo cada uno de sus fundadores y equipos, han sabido identificar distintas necesidades sociales y ambientales, para crear sus startups o empresas. Los fundadores de los casos que veremos en el libro tienen muchas cosas en común y en sus emprendimientos. Todos de alguna forma, buscan por ejemplo: dignificar su sector, identificar un problema o brecha social y/o ambiental, generar data que no existe o es muy valiosa para ir transformándose, trazabilidad en su gestión, impulsar el reciclaje, empoderar a sus trabajadores o comunidades con quienes trabajan, equidad social, equidad de género, ser modelos de negocio referentes, crear consciencia en lo que hacen y por qué lo hacen, generar empleo formal, transformar productos y servicios, generar impactos positivos en todas sus acciones y procesos, y mucho más. Todos los puntos en común son características de un líder sostenible. Es decir, que busca que lo que nace cómo su emprendimiento debe tener siempre el triple impacto: social, ambiental y económico. Cuando inicias un negocio, debe nacer 100% correcto, es decir, cumplir con los principios básicos de honestidad, generosidad, respeto a las normas y reglamentos, y sobre todo, valorar a su equipo y entorno con quienes trabaja (liderazgo ético). Hoy el mundo necesita de más y más emprendedores, valientes, porque asumen retos generalmente disruptivos, o retos que buscan satisfacer necesidades del ser humano, que ni el mismo ser humano aún ha descubierto que las necesita o las va a necesitar.195 páginas / Editado por: Editado por: CENTRUM PUCP, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Kunan. Asociación por la Innovación SocialspaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMKunan. Asociación por la Innovación SocialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Emprendimientos socialesEmprendimientos en PerúSostenibilidadResponsabilidad SocialInnovación socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Buenas prácticas de emprendimientos sociales en el Perú. Casos de éxito del Desafío Kunan (2014- 2020)info:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALBuenas Prácticas de Emprendimientos Sociales en el Perú.pdfBuenas Prácticas de Emprendimientos Sociales en el Perú.pdfapplication/pdf11047020https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1868a537-317c-404c-9e18-c32bc268f933/download8c21249f5156b11b0432478687eb4c9dMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILBuenas Prácticas de Emprendimientos Sociales en el Perú.pdf.jpgBuenas Prácticas de Emprendimientos Sociales en el Perú.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg54356https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e2ba79c1-941a-44dd-aaad-a9bd58e05856/download52171b8c4c65db25a3e23c0d40eb44c2MD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a08e4c52-d7f5-471a-9b42-7af4872357c4/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/245f802d-ffdc-4877-b4e5-7726cfb358f3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTBuenas Prácticas de Emprendimientos Sociales en el Perú.pdf.txtBuenas Prácticas de Emprendimientos Sociales en el Perú.pdf.txtExtracted texttext/plain101481https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/126fd61f-08a1-4351-b431-deda31ca09b8/download746250a974b8a2b8a43a065c03207dc2MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/184918oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1849182025-03-25 23:34:30.077https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).