Mejoras en el desempeño ambiental y la aplicación de algoritmos de ruteo de vehículos en una empresa distribuidora de residuos sólidos orgánicos

Descripción del Articulo

La empresa Logística Callao E.I.R.L. se dedica al recojo, distribución y entrega de residuos sólidos orgánicos, los cuales son empleados para la producción de alimento balanceado y harina de pescado. El trabajo desarrollado en esta organización comprende un diagnóstico para determinar oportunidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toribio Alva, Sergio Leandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149543
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria--Dirección y administración--Aspectos ambientales
Industria--Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_a3214409d2e171b236a68eb2b92a85e0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149543
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rau Álvarez, José AlanToribio Alva, Sergio Leandro2015-07-08T22:48:23Z2015-07-08T22:48:23Z20152015-07-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/6141La empresa Logística Callao E.I.R.L. se dedica al recojo, distribución y entrega de residuos sólidos orgánicos, los cuales son empleados para la producción de alimento balanceado y harina de pescado. El trabajo desarrollado en esta organización comprende un diagnóstico para determinar oportunidades de mejora, así como el análisis de las propuestas a implementar. Dichas propuestas se enfocan en la mejora de la planificación de sus rutas y en asegurar el cumplimiento de los requisitos legales ambientales de su sector. Logística Callao E.I.R.L. cuenta con una flota de 7 camiones, los cuales recorren diversos mercados de Lima metropolitana y entregan los residuos a las empresas productoras, estos recorren en 322.4 km por día. Luego con la aplicación de algoritmos de ruteo de vehículos se propone una planificación donde este recorrido es 268 km, es decir 54.4 km menos por día, lográndose un ahorro anual de S/. 11500. Por otro lado, debido a los antecedentes de malos manejos de los residuos se establecieron lineamientos para su correcta gestión. La empresa registra multas en una frecuencia de dos por año, siendo el valor por estas un promedio de S/. 7600. Para ello se presentan lineamientos y programas ambientales basados en la ISO 14001. Los ahorros obtenidos por la no ocurrencia de malos manejos y la prevención de las pérdidas de los materiales son alrededor de S/ 10500 anuales. La reducción de las distancias permite controlar un aspecto ambiental significativo, la emisión de dióxido de carbono (CO2). Anualmente se recorre 117676 km, con lo cual se generan 29.5 toneladas de CO2 equivalente (considerando el ciclo de vida del camión), con la nueva propuesta se tendría una reducción aproximada de 5 toneladas anuales. Además, se presenta una estructura organizacional que soporte las mejoras planteadas. En este sentido, se contará con personal parcialmente dedicado a la gestión ambiental, así como responsables del registro de los datos de los procesos. La inversión requerida para la implementación de las propuestas es de S/. 15700 recuperables en 3 años y con una tasa interna de retorno de 78%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria--Dirección y administración--Aspectos ambientalesIndustria--Residuos sólidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejoras en el desempeño ambiental y la aplicación de algoritmos de ruteo de vehículos en una empresa distribuidora de residuos sólidos orgánicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-3994722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149543oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1495432024-10-06 15:32:08.918http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejoras en el desempeño ambiental y la aplicación de algoritmos de ruteo de vehículos en una empresa distribuidora de residuos sólidos orgánicos
title Mejoras en el desempeño ambiental y la aplicación de algoritmos de ruteo de vehículos en una empresa distribuidora de residuos sólidos orgánicos
spellingShingle Mejoras en el desempeño ambiental y la aplicación de algoritmos de ruteo de vehículos en una empresa distribuidora de residuos sólidos orgánicos
Toribio Alva, Sergio Leandro
Industria--Dirección y administración--Aspectos ambientales
Industria--Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejoras en el desempeño ambiental y la aplicación de algoritmos de ruteo de vehículos en una empresa distribuidora de residuos sólidos orgánicos
title_full Mejoras en el desempeño ambiental y la aplicación de algoritmos de ruteo de vehículos en una empresa distribuidora de residuos sólidos orgánicos
title_fullStr Mejoras en el desempeño ambiental y la aplicación de algoritmos de ruteo de vehículos en una empresa distribuidora de residuos sólidos orgánicos
title_full_unstemmed Mejoras en el desempeño ambiental y la aplicación de algoritmos de ruteo de vehículos en una empresa distribuidora de residuos sólidos orgánicos
title_sort Mejoras en el desempeño ambiental y la aplicación de algoritmos de ruteo de vehículos en una empresa distribuidora de residuos sólidos orgánicos
author Toribio Alva, Sergio Leandro
author_facet Toribio Alva, Sergio Leandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rau Álvarez, José Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Toribio Alva, Sergio Leandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria--Dirección y administración--Aspectos ambientales
Industria--Residuos sólidos
topic Industria--Dirección y administración--Aspectos ambientales
Industria--Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La empresa Logística Callao E.I.R.L. se dedica al recojo, distribución y entrega de residuos sólidos orgánicos, los cuales son empleados para la producción de alimento balanceado y harina de pescado. El trabajo desarrollado en esta organización comprende un diagnóstico para determinar oportunidades de mejora, así como el análisis de las propuestas a implementar. Dichas propuestas se enfocan en la mejora de la planificación de sus rutas y en asegurar el cumplimiento de los requisitos legales ambientales de su sector. Logística Callao E.I.R.L. cuenta con una flota de 7 camiones, los cuales recorren diversos mercados de Lima metropolitana y entregan los residuos a las empresas productoras, estos recorren en 322.4 km por día. Luego con la aplicación de algoritmos de ruteo de vehículos se propone una planificación donde este recorrido es 268 km, es decir 54.4 km menos por día, lográndose un ahorro anual de S/. 11500. Por otro lado, debido a los antecedentes de malos manejos de los residuos se establecieron lineamientos para su correcta gestión. La empresa registra multas en una frecuencia de dos por año, siendo el valor por estas un promedio de S/. 7600. Para ello se presentan lineamientos y programas ambientales basados en la ISO 14001. Los ahorros obtenidos por la no ocurrencia de malos manejos y la prevención de las pérdidas de los materiales son alrededor de S/ 10500 anuales. La reducción de las distancias permite controlar un aspecto ambiental significativo, la emisión de dióxido de carbono (CO2). Anualmente se recorre 117676 km, con lo cual se generan 29.5 toneladas de CO2 equivalente (considerando el ciclo de vida del camión), con la nueva propuesta se tendría una reducción aproximada de 5 toneladas anuales. Además, se presenta una estructura organizacional que soporte las mejoras planteadas. En este sentido, se contará con personal parcialmente dedicado a la gestión ambiental, así como responsables del registro de los datos de los procesos. La inversión requerida para la implementación de las propuestas es de S/. 15700 recuperables en 3 años y con una tasa interna de retorno de 78%.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-07-08T22:48:23Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-07-08T22:48:23Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-07-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6141
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6141
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638596467425280
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).