El tratamiento de las variables en economía : una revisión y un marco conceptual

Descripción del Articulo

En este artículo se revisa el manejo del concepto de las variables en la investigación empírica en Economía. Se incorporan ideas desde otras áreas cuantitativas, y se ordenan en un marco conceptual. Se presenta una taxonomía de las variables y se discuten aspectos metodológicos que se derivan de ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Millones Destéfano, Oscar, Bazán Guzmán, Jorge Luis
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46904
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía--Investigaciones--Metodología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_a308d7c5bb780778d8eb72b97178529b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46904
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Millones Destéfano, OscarBazán Guzmán, Jorge Luis2015-03-19T20:37:47Z2015-03-19T20:37:47Z2008http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46904En este artículo se revisa el manejo del concepto de las variables en la investigación empírica en Economía. Se incorporan ideas desde otras áreas cuantitativas, y se ordenan en un marco conceptual. Se presenta una taxonomía de las variables y se discuten aspectos metodológicos que se derivan de ella. Consideramos que el reflexionar sobre la naturaleza de las variables desde el planteamiento de los objetivos de la investigación, y antes de vincularlas con el trabajo empírico, es una tarea que incluso debe ser parte de la formulación misma de teorías, hipótesis o ideas involucradas en el trabajo empírico económico.This article reviews the treatment of the concept of variables in empirical research in economics. It incorporates ideas from other quantitative areas, and are arranged in a conceptual framework. We present a taxonomy of the variables and discusses methodological issues that arise from it. We believe that the reflection on the nature of the variables since the definition of the study objectives, and ahead of linking them with the empirical work, is a task that even should be part of the formulation of theories, hypothesis or ideas involved in the empirical economic research.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;264info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Economía--Investigaciones--Metodologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00El tratamiento de las variables en economía : una revisión y un marco conceptualTreatment of variables in economics: A review and conceptual framework.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALn_264.pdfn_264.pdfapplication/pdf369121https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d77abfcd-cea6-49e0-b72f-0277b96a54b9/download4a113139ff402d9d65935c2e3256c86aMD51trueAnonymousREADTEXTn_264.pdf.txtn_264.pdf.txtExtracted texttext/plain97813https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f01bb0ca-9a4c-470d-a819-7cadacdd8ef9/download97b7e44b2930377698add6b944fb6e84MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILn_264.pdf.jpgn_264.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7462https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/55781eab-e24f-483e-b70f-b1603812bef5/download98f3909d2d426ed415e78ea54d714c98MD59falseAnonymousREAD20.500.14657/46904oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/469042025-03-26 17:01:34.284http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El tratamiento de las variables en economía : una revisión y un marco conceptual
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Treatment of variables in economics: A review and conceptual framework.
title El tratamiento de las variables en economía : una revisión y un marco conceptual
spellingShingle El tratamiento de las variables en economía : una revisión y un marco conceptual
Millones Destéfano, Oscar
Economía--Investigaciones--Metodología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short El tratamiento de las variables en economía : una revisión y un marco conceptual
title_full El tratamiento de las variables en economía : una revisión y un marco conceptual
title_fullStr El tratamiento de las variables en economía : una revisión y un marco conceptual
title_full_unstemmed El tratamiento de las variables en economía : una revisión y un marco conceptual
title_sort El tratamiento de las variables en economía : una revisión y un marco conceptual
author Millones Destéfano, Oscar
author_facet Millones Destéfano, Oscar
Bazán Guzmán, Jorge Luis
author_role author
author2 Bazán Guzmán, Jorge Luis
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Millones Destéfano, Oscar
Bazán Guzmán, Jorge Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía--Investigaciones--Metodología
topic Economía--Investigaciones--Metodología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description En este artículo se revisa el manejo del concepto de las variables en la investigación empírica en Economía. Se incorporan ideas desde otras áreas cuantitativas, y se ordenan en un marco conceptual. Se presenta una taxonomía de las variables y se discuten aspectos metodológicos que se derivan de ella. Consideramos que el reflexionar sobre la naturaleza de las variables desde el planteamiento de los objetivos de la investigación, y antes de vincularlas con el trabajo empírico, es una tarea que incluso debe ser parte de la formulación misma de teorías, hipótesis o ideas involucradas en el trabajo empírico económico.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46904
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46904
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;264
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d77abfcd-cea6-49e0-b72f-0277b96a54b9/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f01bb0ca-9a4c-470d-a819-7cadacdd8ef9/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/55781eab-e24f-483e-b70f-b1603812bef5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a113139ff402d9d65935c2e3256c86a
97b7e44b2930377698add6b944fb6e84
98f3909d2d426ed415e78ea54d714c98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638215923466240
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).