El paisaje simbólico y la arquitectura religiosa en la evangelización de Pueblo Viejo de Recuay durante el Período Colonial Temprano, Callejón de Huaylas

Descripción del Articulo

La evangelización y extirpación de idolatrías configuraron unas de las principales estrategias impulsadas por la corona española para la dominación religiosa del poblador andino y su paisaje sagrado. En este contexto, el presente trabajo define los procesos de la cristianización del paisaje simbólic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascencio Falla, Jefrin Anthony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extirpación de idolatrías--Perú--Recuay (Ancash : Provincia)
Evangelización--Perú--Historia--Colonia
Arqueología--Perú--Historia--Colonia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_a24a5c76752b91e67bb16c3e6cb00073
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196110
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El paisaje simbólico y la arquitectura religiosa en la evangelización de Pueblo Viejo de Recuay durante el Período Colonial Temprano, Callejón de Huaylas
title El paisaje simbólico y la arquitectura religiosa en la evangelización de Pueblo Viejo de Recuay durante el Período Colonial Temprano, Callejón de Huaylas
spellingShingle El paisaje simbólico y la arquitectura religiosa en la evangelización de Pueblo Viejo de Recuay durante el Período Colonial Temprano, Callejón de Huaylas
Ascencio Falla, Jefrin Anthony
Extirpación de idolatrías--Perú--Recuay (Ancash : Provincia)
Evangelización--Perú--Historia--Colonia
Arqueología--Perú--Historia--Colonia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short El paisaje simbólico y la arquitectura religiosa en la evangelización de Pueblo Viejo de Recuay durante el Período Colonial Temprano, Callejón de Huaylas
title_full El paisaje simbólico y la arquitectura religiosa en la evangelización de Pueblo Viejo de Recuay durante el Período Colonial Temprano, Callejón de Huaylas
title_fullStr El paisaje simbólico y la arquitectura religiosa en la evangelización de Pueblo Viejo de Recuay durante el Período Colonial Temprano, Callejón de Huaylas
title_full_unstemmed El paisaje simbólico y la arquitectura religiosa en la evangelización de Pueblo Viejo de Recuay durante el Período Colonial Temprano, Callejón de Huaylas
title_sort El paisaje simbólico y la arquitectura religiosa en la evangelización de Pueblo Viejo de Recuay durante el Período Colonial Temprano, Callejón de Huaylas
author Ascencio Falla, Jefrin Anthony
author_facet Ascencio Falla, Jefrin Anthony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Butters, Luis Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Ascencio Falla, Jefrin Anthony
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Extirpación de idolatrías--Perú--Recuay (Ancash : Provincia)
Evangelización--Perú--Historia--Colonia
Arqueología--Perú--Historia--Colonia
topic Extirpación de idolatrías--Perú--Recuay (Ancash : Provincia)
Evangelización--Perú--Historia--Colonia
Arqueología--Perú--Historia--Colonia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La evangelización y extirpación de idolatrías configuraron unas de las principales estrategias impulsadas por la corona española para la dominación religiosa del poblador andino y su paisaje sagrado. En este contexto, el presente trabajo define los procesos de la cristianización del paisaje simbólico del Sector 1 de Pueblo Viejo de Recuay durante el Periodo Colonial Temprano. Como parte de la investigación, se determinó el carácter de la ocupación colonial en la Plataforma Ceremonial Inca tipo Ushnu de Pueblo Viejo de Recuay y la Iglesia Colonial, a través de las excavaciones arqueológicas y el estudio de los objetos registrados Posteriormente, los datos arqueológicos fueron complementados con las referencias obtenidas mediante los estudios de fuentes históricas coloniales concernientes sobre Pueblo Viejo de Recuay y el Callejón de Huaylas. Los resultados sugieren que el proceso de evangelización del paisaje sagrado de Pueblo Viejo de Recuay comenzó con la clausura del Ushnu y la nivelación de la plataforma superior. Después de esto, los evangelizadores construyeron un recinto rectangular en la cima de la plataforma nivelada y una Iglesia Colonial en una plaza ubicada al Suroeste del Ushnu. Finalmente, la extirpación de idolatrías de Recuay realizada por el Licenciado Rodrigo Hernández Príncipe en 1620 culminó con el proceso de evangelización de este escenario andino. En síntesis, los datos mencionados demuestran la imposición religiosa católica a través de un conjunto de estrategias orientadas a la destrucción y evangelización del paisaje simbólico del Sector 1 de Pueblo Viejo de Recuay.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-07T14:50:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-07T14:50:29Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26370
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26370
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639010994683904
spelling Castillo Butters, Luis JaimeAscencio Falla, Jefrin Anthony2023-11-07T14:50:29Z2023-11-07T14:50:29Z20232023-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/26370La evangelización y extirpación de idolatrías configuraron unas de las principales estrategias impulsadas por la corona española para la dominación religiosa del poblador andino y su paisaje sagrado. En este contexto, el presente trabajo define los procesos de la cristianización del paisaje simbólico del Sector 1 de Pueblo Viejo de Recuay durante el Periodo Colonial Temprano. Como parte de la investigación, se determinó el carácter de la ocupación colonial en la Plataforma Ceremonial Inca tipo Ushnu de Pueblo Viejo de Recuay y la Iglesia Colonial, a través de las excavaciones arqueológicas y el estudio de los objetos registrados Posteriormente, los datos arqueológicos fueron complementados con las referencias obtenidas mediante los estudios de fuentes históricas coloniales concernientes sobre Pueblo Viejo de Recuay y el Callejón de Huaylas. Los resultados sugieren que el proceso de evangelización del paisaje sagrado de Pueblo Viejo de Recuay comenzó con la clausura del Ushnu y la nivelación de la plataforma superior. Después de esto, los evangelizadores construyeron un recinto rectangular en la cima de la plataforma nivelada y una Iglesia Colonial en una plaza ubicada al Suroeste del Ushnu. Finalmente, la extirpación de idolatrías de Recuay realizada por el Licenciado Rodrigo Hernández Príncipe en 1620 culminó con el proceso de evangelización de este escenario andino. En síntesis, los datos mencionados demuestran la imposición religiosa católica a través de un conjunto de estrategias orientadas a la destrucción y evangelización del paisaje simbólico del Sector 1 de Pueblo Viejo de Recuay.The evangelization and extirpation of idolatry configured one of the main strategies promoted by the Spanish crown for the religious domination of the Andean settler and its sacred landscape. In this context, this thesis defines the processes of the Christianization of the symbolic landscape of Sector 1 of Pueblo Viejo de Recuay during the Early Colonial Period. As part of the investigation, the character of the colonial occupation in the Ushnu type Inca Ceremonial Platform of Pueblo Viejo de Recuay and the Colonial Church was determined through archaeological excavations and the study of reported objects. Subsequently, the archaeological data were complemented with the references obtained through the studies of colonial historical sources about Pueblo Viejo de Recuay and the Callejón de Huaylas. The results suggest that the process of evangelization of the sacred landscape of Pueblo Viejo de Recuay began with the closing of the Ushnu and the leveling of the upper platform. After that, the evangelizers built a rectangular enclosure on top of the platform already leveled and a Colonial Church in a square located in the southwest of the Ushnu. Finally, the extirpation of idolatry in Recuay carried out by Rodrigo Hernández Príncipe in 1620 ended the process of evangelization of this Andean space. In summary, the mentioned data demonstrate the Catholic religious imposition through strategies developed for the destruction and evangelization of the symbolic landscape of Sector 1 of Pueblo Viejo de Recuay.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Extirpación de idolatrías--Perú--Recuay (Ancash : Provincia)Evangelización--Perú--Historia--ColoniaArqueología--Perú--Historia--Coloniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02El paisaje simbólico y la arquitectura religiosa en la evangelización de Pueblo Viejo de Recuay durante el Período Colonial Temprano, Callejón de Huaylasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Arqueología con mención en Estudios AndinosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoArqueología con mención en Estudios Andinos07194720https://orcid.org/0000-0003-3599-753670273509222067Curatola Petrocchi, MarcoCastillo Butters, Luis JaimeFernandini Parodi, Francesca Giuliettahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196110oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1961102024-06-10 10:29:24.948http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.933828
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).